Un boliviano apresado en Argentina por intentar vender un falso country

Artículo arrow_drop_down

Infobae.- Joseph Charly Ponce Sarzuri, de 31 años, vecino de Mataderos, nacido en Bolivia y dedicado en los papeles de la ex AFIP a la venta de ropa, conformó una empresa en febrero del año pasado junto a dos compatriotas. “Las Américas de Simón Bolívar”, la llamó, dedicada, en teoría, al negocio inmobiliario. Poco después, Joseph Charly se lanzó con todo.

Montó un negocio en la zona oeste del conurbano bonaerense, más precisamente en Virrey del Pino, jurisdicción de La Matanza, una suerte de country. “Simón Bolivar”, lo llamó, con poco más de 300 hectáreas, sobre el kilómetro 38 de la Ruta 3. “Pegadito a González Catán, a 30 minutos de Villa Celina”, decía el empresario en un video promocional.

Parecía una buena oferta: pedía tres mil dólares por un lote de 300 metros cuadrados, con una seña de apenas 20 mil pesos. “Con los primeros mil dólares ya firmás ante escribano”, aseveraba a sus posibles en otra pieza.

En las últimas semanas, Joseph Charly apresuraba a sus compradores con un gráfico: apenas el 5 por ciento de sus lotes seguía disponible. Todo lo demás, decía él, ya estaba vendido.

Este domingo, en medio de la lluvia torrencial, el empresario fue arrestado por la DDI de La Matanza de la Policía Bonaerense en el sitio del proyecto y enfrente de sus propios clientes, en una causa a cargo de la UFI N°8 de la fiscal Alejandra Núñez. El delito por el que lo detuvieron a Joseph Charly: tentativa de estafa, vender humo.

Los terrenos, aseguran investigadores y la Justicia, nunca fueron suyos.

Varios policías se habían infiltrado en la reunión: 45 de sus supuestos compradores habían llegado en un micro de escolares para interiorizarse en los detalles frente a una mesa de planos y documentación con el nombre del acusado.

El conductor del colectivo declaró como testigo, así como el casero del predio y los clientes. Todavía se desconoce cuánto dinero perdieron las víctimas. La presunta estafa, de cara a las pruebas, tenía como blanco a los propios compatriotas de Ponce Sarzuri.

La causa en contra de Joseph Charly comenzó el jueves pasado, luego de que la Municipalidad de La Matanza detectara la maniobra y la reportara a la Justicia, tras un mensaje de WhatsApp que anunciaba el itinerario del micro, con un paso por Plaza Flores, Villa Celina y la esquina del Bingo de Ciudadela. En el mismo mensaje, un hombre vinculado al empresario afirmaba atender a clientes en una oficina de la calle Bolivia al 100, también en la zona delbarrio porteño de Flores.

La promoción en redes sociales era agresiva, con una serie de videos en TikTok, donde mostraba actos con gazebos y globos, y hablaba de “la escribanía.

“Las 300 hectáreas, todo lo que están viendo, ya está escriturado, a nombre de la sociedad Simón Bolivar Group. Gracias a usted, que confió, podemos decir que somos dueños”, afirmaba en otra pieza promocional, filmada, según él mismo, en el lote de Virrey del Pino.

Luego, comenzaba a hablar de un segundo tiempo, “el desarrollo”, y de una “primera asamblea con el agrimensor”.

Casualmente, existe una empresa con este nombre, con su CUIL correspondiente y una sede en el Bajo Flores, conformada en noviembre pasado. La integran otros dos comerciantes de esa zona de la Ciudad de Buenos Aires, también de nacionalidad boliviana. El nombre de al menos uno de ellos, o el de la empresa, no figuraba en los documentos secuestrados este domingo en Virrey del Pino por la DDI de La Matanza.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Jhonny Antezana: el pionero de la neuroarquitectura que redefine el diseño

Jhonny Sergio Antezana Martínez, destacado arquitecto cochabambino, ha dedicado más de tres décadas a moldear el paisaje urbano de la ciudad de Cochabamba con una visión centrada en la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. Su pasión por la planificación urbana y su compromiso social lo han convertido en una figura clave en el desarrollo de proyectos de gran impacto, tanto desde la gestión pública como desde la academia. Ahora, Antezana emprende un nuevo reto: integrar las neurociencias a la arquitectura, una tendencia innovadora que promete revolucionar el diseño de espacios en Bolivia y América Latina. Una carrera al servicio de la ciudad Graduado de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Antezana ha combinado su labor como docente con una trayectoria destacada en la administración pública. Fue Director de Planificación, Oficial Mayor Técnico, concejal municipal y diputado uninominal, […]

trending_flat
Choferes de los Yungas rechazan diálogo y mantienen los bloqueos

Los choferes sindicalizados de los Yungas no asistieron este lunes a la reunión convocada por el Gobierno en La Paz, a pesar de ser la quinta invitación para negociar. Los bloqueos persisten en varios puntos de la región, mientras las autoridades insisten en su disposición a resolver las demandas del sector, aunque sin ceder a la exigencia de dialogar en los sitios de protesta. A las 15:00, los ministros de Obras Públicas, Édgar Montaño, y de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, esperaron en vano a los dirigentes en la sede de gobierno. Los choferes, por su parte, condicionaron las conversaciones a que se realicen en los puntos de bloqueo, reclamando mejoras urgentes en el mantenimiento de carreteras y garantías en el suministro de combustible. Montaño descartó trasladarse a los Yungas, argumentando que las emergencias por lluvias en otros departamentos exigen atención prioritaria. […]

trending_flat
Martins se reunirá con Costa para definir su posible regreso a la Verde

Marcelo Martins Moreno, máximo goleador histórico de la selección boliviana, sostendrá esta semana una reunión clave con Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), para discutir su posible retorno a la Verde tras más de un año de retiro. El encuentro, que ha generado expectativa entre los hinchas, podría marcar el regreso de una figura emblemática al equipo nacional. Desde Brasil, el delantero de 37 años confirmó a Unitel: "El presidente de la federación me contactará esta semana para evaluar qué puede pasar". Martins atribuyó su reconsideración al clamor de la afición: "El pedido del pueblo boliviano me motiva. Es un tema que merece tratarse con cuidado por lo que represento para el país". Retos y posibilidades El camino hacia su vuelta no está exento de desafíos. Óscar Villegas, técnico de la selección, había descartado convocarlo por […]

trending_flat
The Strongest cumple 117 años en medio de caos institucional

The Strongest, uno de los clubes más emblemáticos de Bolivia, celebra este martes su 117° aniversario sumido en una profunda crisis que amenaza su estabilidad institucional y deportiva. Mientras los hinchas alistan festejos, las disputas entre dirigentes y la abrupta salida del entrenador Antonio Carlos Zago ensombrecen el presente del "Tigre". El conflicto de liderazgo que sacude al club comenzó en 2022, tras la elección de Héctor Montes como presidente. En noviembre de 2023, Ronald Crespo lo reemplazó mediante un amparo constitucional respaldado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Desde entonces, ambos sectores se disputan el control de la institución. La tensión se intensificó la semana pasada, cuando Montes recuperó temporalmente la presidencia gracias a una sentencia constitucional que invalidó el mandato de Crespo. Sin embargo, este lunes, la Comisión Electoral de la FBF informó que las elecciones de […]

trending_flat
Felcn incauta 5 kilos de cocaína ocultos en latas de leche evaporada

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incautó 5,05 kilogramos de pasta base de cocaína camuflados en latas de leche evaporada durante un control vehicular en Puerto Pailas, Santa Cruz. El cargamento, transportado en un bus interprovincial con destino a Puerto Quijarro, fue detectado en un operativo de rutina. Los efectivos de la Felcn inspeccionaron el vehículo y hallaron dos cajas de cartón con latas que despertaron sospechas por su peso inusualmente bajo. Al abrirlas, descubrieron la droga oculta en su interior. Además, encontraron dos paquetes adicionales envueltos en cinta beige, también con cocaína, sumando un total de 5 kilos y 50 gramos de la sustancia ilícita. Según el informe oficial, el cargamento fue enviado como encomienda, pero las autoridades no lograron identificar al remitente ni al destinatario. La ruta hacia Puerto Quijarro, cerca de la frontera con […]

trending_flat
Bolivia será declarada libre de aftosa sin vacunación y exportará más carne

En mayo, Bolivia recibirá oficialmente la certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este hito marca un avance significativo en la sanidad animal del país y abre nuevas puertas para la exportación de carne bovina a mercados internacionales. El anuncio lo hizo el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Juan Miguel Quiroz, quien resaltó que este logro es fruto de años de colaboración entre los sectores público y privado. “La semana pasada, en la reunión de la Cosalfa, se confirmó que en mayo nos entregarán esta certificación, resultado de un esfuerzo sostenido durante mucho tiempo”, afirmó Quiroz en conferencia de prensa. La noticia se dio a conocer durante la 51 Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), […]

Relacionado

trending_flat
Recta final en Ecuador: elecciones presidenciales abiertas y decisivas

A pocos días de las elecciones, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González se disputan la Presidencia en un escenario de empate técnico. Según las últimas encuestas, apenas los separan unas décimas en intención de voto, lo que deja todo por decidirse en el tramo final de la campaña. Ambos candidatos protagonizan una contienda atípica, con escasa exposición pública y estrategias centradas más en evitar errores que en sumar apoyos. Los equipos de campaña apuestan por el control total de los mensajes, conscientes de que un paso en falso podría resultar definitivo. El bajo carisma de ambos también ha influido en la cautela con la que se mueven. El próximo presidente o presidenta asumirá el mando de un país sumido en una grave crisis de seguridad, con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, […]

trending_flat
La UE propone a Estados Unidos eliminar los aranceles industriales

La Unión Europea ha planteado a Estados Unidos eliminar mutuamente los aranceles a los bienes industriales, en un intento por reducir tensiones comerciales y facilitar un acuerdo bilateral. La propuesta fue anunciada este lunes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien recalcó que Bruselas está dispuesta a negociar, pero también a tomar medidas defensivas si es necesario. “Europa siempre está lista para un buen trato”, afirmó von der Leyen, al tiempo que advirtió que la UE prepara contramedidas para proteger sus intereses frente al plan arancelario impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump. La oferta de “aranceles cero por cero” busca replicar acuerdos similares que la UE ya ha alcanzado con otros socios comerciales. El mensaje se dio durante una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, en la que Von der […]

trending_flat
Caída brusca de Bitcoin y Ether agita temores de un nuevo “lunes negro”

Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes del mercado, registraron este lunes fuertes caídas en sus cotizaciones, en medio de un clima global de alta incertidumbre financiera y temores de un nuevo “lunes negro”. La principal moneda digital retrocedía cerca del 5% y cotizaba por debajo de los $us 76.500, una pérdida superior al 25% respecto del pico de $us 106.000 alcanzado en diciembre pasado. Ether, por su parte, bajaba más del 13% y perforaba los $us 1.500. El desplome ocurre tras el anuncio de nuevos “aranceles recíprocos” por parte del presidente estadounidense Donald Trump, y la inmediata reacción de China, que impuso tarifas del 34% a productos importados desde Estados Unidos. La tensión entre ambas potencias golpeó con fuerza a los mercados financieros globales, arrastrando también a las criptomonedas. La preocupación aumentó con las declaraciones del analista financiero […]

trending_flat
Reportan caída global en los mercados por temor a recesión

Las principales bolsas del mundo sufrieron un desplome este lunes ante el temor creciente de una recesión global, luego de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a sus socios comerciales. El impacto fue inmediato en los mercados asiáticos y europeos, que vivieron una jornada de fuertes caídas. En Asia, la bolsa de Tokio perdió un 7,8 %, Seúl cayó 5,6 %, Sídney 4,2 % y Hong Kong llegó a desplomarse hasta un 13 %, su mayor descenso desde la crisis financiera de 2008. La ola negativa se trasladó rápidamente a Europa: Fráncfort abrió con una baja de 7,86 %, París perdió 6,19 %, Londres 5,83 %, Madrid 3,6 % y Milán 2,32 %. El detonante fue el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones, con nuevas tarifas más altas para […]

trending_flat
Sismo en Myanmar: más de 3.500 muertos y acortan trabajos de rescate

Las tareas de rescate tras el devastador terremoto del 28 de marzo en Myanmar comenzaron a reducirse este lunes, mientras el país contabiliza más de 3.500 víctimas fatales y se enfoca ahora en labores de alivio y recuperación. El sismo, de magnitud 7,7, afectó gravemente a seis regiones del país, dejando comunidades enteras sin electricidad ni comunicaciones y con una infraestructura colapsada. La segunda ciudad más grande, Mandalay, y la capital, Naipyidó, son de las zonas más golpeadas. En esta última, los habitantes trabajan entre lluvias para recuperar materiales útiles de los escombros, mientras equipos militares retiran restos en monasterios dañados. El Departamento de Bomberos informó que este lunes se recuperaron diez cuerpos más en un edificio colapsado de Mandalay. Sin embargo, la mayoría de los equipos de rescate internacionales ya abandonaron el país, al considerar cumplida su misión de […]

trending_flat
China responde con fuerza: restringe exportaciones de tierras raras a EEUU

China intensificó su respuesta a la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump al imponer nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para las industrias tecnológica, de defensa y electrónica. La medida, que acompaña la aplicación de aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, responde directamente a los gravámenes anunciados por Washington a principios de esta semana. El Ministerio de Comercio chino detalló que las restricciones afectarán a todos sus socios comerciales, aunque el impacto recaerá principalmente en Estados Unidos, que posee una sola mina activa de estos minerales y depende en gran medida del suministro chino. China, que produce cerca del 90% de las tierras raras a nivel mundial, regula su comercio mediante un riguroso sistema de cuotas. Las limitaciones se centran en siete categorías de tierras raras medias y pesadas […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

✖

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

Stop following

Unfollow Cancel

✖

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation

✖