Cornico, el negocio que transforma la industria vitivinícola cochabambina

*/

Ubicada en el municipio de Capinota, Cochabamba, Bodegas y Viñedos Cornico se ha consolidado como un referente en la vitivinicultura boliviana gracias a su apuesta por la calidad, la innovación y la preservación de tradiciones ancestrales. A diferencia de regiones tradicionalmente vinícolas como Tarija, esta bodega ha demostrado el potencial de los valles cochabambinos, destacándose por la identidad y excelencia de sus productos.

La historia de Bodegas y Viñedos Cornico nace de la visión de sus fundadores, quienes identificaron en Cochabamba un lugar propicio para el cultivo de la vid. Convencidos del potencial de los vinos bolivianos en el mercado internacional, desarrollaron una bodega que fusiona técnicas modernas con métodos tradicionales.

Desde sus inicios, Cornico ha trabajado en la selección de variedades de uvas adaptadas al suelo y clima de la región ideales para vinos de mesa, así como la uva blanca Alejandría, clave en la elaboración de singanis de alta calidad.

Excelencia en cada etapa del proceso

La bodega basa su producción en prácticas sostenibles y un riguroso control de calidad. Si bien emplea tecnología de punta en fermentación y envejecimiento, mantiene un enfoque artesanal en la selección de uvas y el monitoreo de cada lote.

La cosecha, realizada manualmente en el punto exacto de maduración, garantiza vinos con una expresión auténtica del terruño cochabambino. Además, la bodega promueve el equilibrio ecológico, minimizando el uso de químicos en sus viñedos.

Un portafolio con identidad propia

Cornico ofrece una amplia gama de productos, desde vinos tintos y blancos hasta innovadores destilados. Entre sus creaciones destacan el Pisco Relincho, elaborado a partir de vino Tannat, y un aguardiente de higo, una propuesta novedosa en el mercado boliviano.

Uno de sus productos estrella es el vino tinto semidulce, inspirado en la tradición local y en la demanda del mercado. Su equilibrio entre dulzura y estructura lo ha convertido en un referente de la bodega.

Desafíos y proyección a futuro

El camino de Cornico no ha estado exento de retos. La competencia con los vinos de Tarija, la variabilidad climática y las regulaciones del sector han representado desafíos constantes. No obstante, su estrategia basada en la calidad y diferenciación le ha permitido consolidarse.

Uno de sus principales objetivos es ampliar la producción. Actualmente, la bodega cuenta con cuatro hectáreas de viñedos, pero planea expandirse a ocho hectáreas para 2025, con miras a abastecer mercados en Santa Cruz, La Paz y el exterior.

Visión y testimonios

Pedro Camacho, gerente y propietario de Cornico, destaca la ambición del proyecto: Nuestro objetivo es posicionar a Cochabamba en el mapa vitivinícola de Bolivia. Sabemos que la calidad de nuestros productos puede competir con los mejores vinos del país y estamos trabajando para que sean reconocidos a nivel internacional”.

“El equilibrio y la expresión frutal de sus vinos son notables. Su tinto semidulce es una joya en el mercado boliviano, y el aguardiente de higo es una innovación que vale la pena explorar”, afirma un sommelier local.

Bodegas y Viñedos Cornico es un ejemplo de cómo la pasión por la vinicultura, la innovación y el compromiso con la calidad pueden dar lugar a un emprendimiento exitoso. Con su enfoque sostenible, su apuesta por variedades distintivas y su expansión en curso, la bodega está preparada para llevar el vino cochabambino a nuevas fronteras y desafiar los límites de la industria vitivinícola boliviana.

Autor
Author: Autor

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation