
Tendencias
Descubren en Sevilla una planta que se creía extinta hace 40 años
0 Me gusta EnfoqueNews 20/05/2025
0 Me gusta EnfoqueNews 20/05/2025
0 Me gusta EnfoqueNews 20/05/2025
0 Me gusta EnfoqueNews 20/05/2025
0 Me gusta EnfoqueNews 20/05/2025
0 Me gusta EnfoqueNews 20/05/2025
Más de 40 años después de su último avistamiento, la Gyrocaryum oppositifolium Valdés, conocida como "nomevés", ha sido redescubierta en la Sierra Norte de Sevilla. La bióloga Rosario Velasco localizó el pasado 1 de abril más de un centenar de ejemplares de esta planta, considerada uno de los "fósiles vivientes" más amenazados de la flora ibérica. El hallazgo, confirmado por expertos, revitaliza la esperanza para una especie declarada en peligro crítico de extinción. Un tesoro botánico con 25 millones de años La "nomevés" —llamada así por su pequeño tamaño y floración fugaz— es endémica de la península ibérica. Mide entre 5 y 20 centímetros, está cubierta de pelos ásperos y pertenece a un linaje evolutivo único en Europa, con más de 25 millones de años de historia. Su ciclo de vida es breve: germina en invierno y desaparece en verano, […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Agentes de la Policía Penitenciaria de Costa Rica capturaron a un gato que intentó ingresar droga a la cárcel de Pococí, en la región caribeña del país. El felino llevaba paquetes con sustancias ilícitas adheridos a su cuerpo. El operativo El hecho ocurrió durante la noche, cuando los guardias detectaron al animal en el muro perimetral de la prisión. Al inspeccionarlo, encontraron 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack (piedra de cocaína) sujetos con cinta adhesiva. El Ministerio de Justicia confirmó que el gato, de color blanco con manchas negras, fue rescatado y despojado de los alucinógenos. Evidencia en video Las autoridades compartieron un video donde se observa a un agente subir a la reja para capturar al felino. Posteriormente, se ve al animal sobre una mesa, mientras los guardias retiran los paquetes. "Gracias a las rápidas acciones […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Europa enfrenta una alerta sanitaria tras detectarse Listeria monocytogenes en un lote de queso manchego español distribuido en Bélgica. Las autoridades retiraron el producto y advierten sobre riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables. Detalles del brote La Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) y la Agencia Federal belga (FAVV) calificaron el caso como "grave amenaza". El lote afectado (B95613, caducidad 28/04/2025) corresponde al "Manchego Entrepinares" de Cordier Food Group. Se recomienda no consumirlo y devolverlo a los puntos de venta. Riesgos de la listeria La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que causa listeriosis, una infección peligrosa para embarazadas, ancianos y personas con defensas bajas. Síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y, en casos graves, meningitis. Contexto preocupante Este incidente se suma a recientes alertas alimentarias en la UE, como fragmentos de caucho en conservas vegetales. Expertos […]
EnfoqueNews 20/05/2025
En un hecho sin precedentes, los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron este martes el primer Tratado Internacional sobre Pandemias, diseñado para evitar los errores cometidos durante la crisis del COVID-19. El acuerdo se alcanzó tras dos años de intensas negociaciones en la Asamblea Mundial de la Salud. Objetivos clave del tratado El nuevo acuerdo establece tres pilares fundamentales: Detección temprana - Sistemas de alerta global para identificar rápidamente nuevos virus Acceso equitativo - Mecanismos para distribuir vacunas y tratamientos de forma justa Cooperación internacional - Compartir información científica y recursos entre países ¿Qué cambia respecto al COVID-19? El tratado busca corregir problemas graves que surgieron durante la pandemia: 🔹 Países ricos acapararon el 80% de las vacunas iniciales 🔹 Demoras en compartir información sobre nuevos virus 🔹 Falta de financiamiento para sistemas de […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Cada 20 de mayo, desde 2018, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha para reconocer el papel crucial de estos insectos en la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas. Bajo el lema “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, la edición 2025 destaca su contribución a la biodiversidad y la agricultura. Con más de 20.000 especies, las abejas son responsables de polinizar el 75% de los cultivos globales, un servicio irremplazable para la vida humana. ¿Por qué son vitales las abejas? Las abejas, junto a otros polinizadores como mariposas, murciélagos y aves, permiten la producción de 87 de los 115 cultivos principales del planeta. Desde frutas como manzanas y cerezas hasta cultivos básicos como el cacao y las almendras, su labor asegura alimentos más abundantes, sabrosos y nutritivos. Además, su presencia es un […]
EnfoqueNews 20/05/2025
“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6
Todos los derechos reservados – 2025
✖
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖Para brindar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo podría afectar negativamente a ciertas funciones.