Oruro al frente: el primero en cerrar el escrutinio con triunfo claro del PDC

Artículo arrow_drop_down
Sala Plena del TED de Oruro

Oruro se convirtió en el pionero del país al completar el 100% de las actas escrutadas de la segunda vuelta, según datos oficiales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Este hito acelera el panorama nacional, donde el cómputo total se espera para este miércoles, y resalta una contienda polarizada en la región altiplánica.

En un resultado contundente, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, se impuso en el balotaje con 185.082 votos, equivalentes al 60,34% del total. Su principal rival, la alianza Libre de Jorge «Tuto» Quiroga, obtuvo 121.672 sufragios, lo que representa el 36,66%. Estos números confirman una ventaja significativa para el PDC en Oruro, un bastión tradicional de fuerzas conservadoras, y podrían influir en el tono de las negociaciones postelectorales a nivel nacional.

El escrutinio también revela la solidez de la participación: el 94,38% de los votos fueron válidos, mientras que los nulos sumaron un 4,82% y los en blanco apenas un 0,80%. Estos indicadores reflejan un proceso ordenado y con mínima distorsión, lo que fortalece la legitimidad de los comicios en el departamento.

Para los bolivianos, este avance en Oruro no solo marca el ritmo del conteo general –que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta finalizar en las próximas horas–, sino que subraya la urgencia de resultados definitivos en un contexto de alta tensión política. Con el país pendiente de la distribución de escaños y posibles alianzas, el liderazgo orureño en el escrutinio ofrece un primer vistazo a tendencias regionales que podrían redefinir el mapa del poder en Bolivia. El OEP actualiza los datos en tiempo real en su portal web, invitando a la ciudadanía a seguir de cerca este proceso clave para la democracia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Cristina Fernández
trending_flat
Justicia decomisa bienes por $us 500 millones a Cristina y otros condenados

Un tribunal federal de Argentina ordenó el decomiso de bienes por un valor aproximado de 500 millones de dólares a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros implicados condenados en la causa por corrupción conocida como "Vialidad". La medida busca restituir al Estado lo obtenido de manera ilícita durante la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz. Los fundamentos del decomiso La decisión judicial, conocida este miércoles, avanza sobre el cumplimiento de la condena firmada en 2023, que impuso a Kirchner seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación política perpetua. El fallo establece que el decomiso busca "restituir los bienes ilícitamente obtenidos al Estado como legítimo propietario" y reparar a la sociedad por los daños de la conducta delictiva. La investigación demostró que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y luego Cristina […]

se frena Ley de Subnacionales
trending_flat
Ausencia del TSE frena ley de elecciones subnacionales en Comisión de Constitución

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados declaró un cuarto intermedio este miércoles y decidió remitir el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales a un comité interno. La medida fue adoptada tras la incomparecencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que impidió un acuerdo y generó nuevos retrasos en el tratamiento de la norma. Falta de vocales del TSE paraliza debate legislativo El presidente de la comisión, Juan del Granado, informó que se esperaba la presencia de los vocales del TSE para explicar los alcances técnicos y operativos del proyecto. Su ausencia motivó la suspensión de la sesión y la posterior remisión del proyecto al comité correspondiente para que elabore un informe a la mayor brevedad. Reclamo formal al Tribunal Supremo Electoral Del Granado anunció que se presentará un reclamo formal al presidente interino del […]

ministro Gabriel Espinoza
trending_flat
Gobierno enfrenta retrasos en 320 pagos por falta de liquidez

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, reveló que el Estado recibe más de 320 solicitudes de pago de gobiernos subnacionales, universidades y otros acreedores, las cuales no pueden ser atendidas por la falta de fondos en las cuentas públicas. La situación se atribuye a la gestión gubernamental anterior. En conferencia de prensa, el titular de Economía señaló que el gobierno de Rodrigo Paz enfrenta una situación “complicadísima” tras asumir el mando, luego de 20 años del MAS. Espinoza afirmó que la anterior administración dejó las cuentas del Estado sin recursos, lo que impide honrar los compromisos pendientes. Cuentas vacías y deudas no registradas Espinoza detalló que entre los solicitantes figuran gobiernos municipales, departamentales, universidades públicas y cajas, así como otros acreedores del Estado. “Lo que han dejado en las cuentas del Estado es nada, ni en dólares ni en bolivianos”, […]

presidente Rodrigo Paz Pereira
trending_flat
Paz anuncia recopilación de pruebas para procesar corrupción del MAS

El presidente Rodrigo Paz anunció este miércoles que su gobierno está reuniendo documentación y evidencias sobre presuntas irregularidades heredadas de gestiones anteriores del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mensaje fue difundido a través de su cuenta de X, donde afirmó que estos hallazgos forman parte del proceso de “reordenamiento del Estado”. Según Paz, la revisión interna ha identificado deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en distintas entidades públicas. El mandatario sostuvo que estos indicios están siendo sistematizados para activar procesos legales y evitar que los hechos queden sin sanción. Irregularidades detectadas El jefe de Estado explicó que la auditoría administrativa reveló compromisos financieros que no aparecían en registros oficiales. También se identificaron adquisiciones catalogadas como irregulares y pérdidas económicas atribuidas al uso inadecuado de recursos públicos. Paz afirmó que estos casos se repiten en diversas áreas estatales y […]

Violencia a mujeres en Bolivia, la más alta en Latinoamérica
trending_flat
Una de cada dos mujeres sufre violencia de pareja en Bolivia

Un informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a Bolivia como el país de América Latina con la tasa más alta de violencia física o sexual por parte de la pareja. El 52.8% de las mujeres bolivianas la ha sufrido en algún momento de su vida. El estudio, que recoge datos completos hasta 2023, advierte que los avances para erradicar esta violencia son extremadamente lentos a nivel mundial. La reducción anual de la violencia de pareja ha sido de apenas un 0.2% en las últimas dos décadas. Una crisis global con datos alarmantes A escala global, aproximadamente una de cada tres mujeres ha experimentado violencia de pareja o sexual. Esto representa alrededor de 840 millones de personas. La OMS denuncia que esta problemática recibe una respuesta insuficiente. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó […]

sorteo Mundial 2026
trending_flat
El sorteo para el Mundial 2026 se realizará el 5 de diciembre

El sorteo de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se realizará el próximo viernes 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., Estados Unidos. Este evento definirá la conformación de los 12 grupos para el primer Mundial con 48 selecciones, el cual será organizado de manera conjunta por Estados Unidos, México y Canadá. Detalles del sorteo y formato del torneo El acto comenzará a las 14:00 horas de Argentina (12:00 local). La FIFA distribuirá a las 42 selecciones ya clasificadas en grupos, designando como cabezas de serie a los equipos de acuerdo con el próximo Ranking Mundial Masculino. Los anfitriones, México, Estados Unidos y Canadá, ya tienen asignadas las posiciones A1, D1 y B1, respectivamente. El torneo contará con 12 grupos de 4 equipos cada uno. Avanzarán a los octavos de final los dos primeros de cada […]

Relacionado

se frena Ley de Subnacionales
trending_flat
Ausencia del TSE frena ley de elecciones subnacionales en Comisión de Constitución

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados declaró un cuarto intermedio este miércoles y decidió remitir el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales a un comité interno. La medida fue adoptada tras la incomparecencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que impidió un acuerdo y generó nuevos retrasos en el tratamiento de la norma. Falta de vocales del TSE paraliza debate legislativo El presidente de la comisión, Juan del Granado, informó que se esperaba la presencia de los vocales del TSE para explicar los alcances técnicos y operativos del proyecto. Su ausencia motivó la suspensión de la sesión y la posterior remisión del proyecto al comité correspondiente para que elabore un informe a la mayor brevedad. Reclamo formal al Tribunal Supremo Electoral Del Granado anunció que se presentará un reclamo formal al presidente interino del […]

presidente Rodrigo Paz Pereira
trending_flat
Paz anuncia recopilación de pruebas para procesar corrupción del MAS

El presidente Rodrigo Paz anunció este miércoles que su gobierno está reuniendo documentación y evidencias sobre presuntas irregularidades heredadas de gestiones anteriores del Movimiento Al Socialismo (MAS). El mensaje fue difundido a través de su cuenta de X, donde afirmó que estos hallazgos forman parte del proceso de “reordenamiento del Estado”. Según Paz, la revisión interna ha identificado deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en distintas entidades públicas. El mandatario sostuvo que estos indicios están siendo sistematizados para activar procesos legales y evitar que los hechos queden sin sanción. Irregularidades detectadas El jefe de Estado explicó que la auditoría administrativa reveló compromisos financieros que no aparecían en registros oficiales. También se identificaron adquisiciones catalogadas como irregulares y pérdidas económicas atribuidas al uso inadecuado de recursos públicos. Paz afirmó que estos casos se repiten en diversas áreas estatales y […]

Viceministerio de Gestión Pública, Julio Linares
trending_flat
Gobierno creará centro de monitoreo para fortalecer gestión pública

El viceministro Julio Linares anunció este miércoles la creación del Centro de Información y Monitoreo Gubernamental, una instancia que permitirá al Órgano Ejecutivo realizar un seguimiento permanente a la labor de los ministerios y entidades descentralizadas. El objetivo de esta nueva estructura es concentrar información clave y supervisar semanalmente los avances de la gestión en cada ministerio, en el marco del Acuerdo por el Bicentenario. La iniciativa responde a una solicitud expresa del presidente Rodrigo Paz para tener un control oportuno de la gestión estatal. Un "gran centro de gobierno" “El objetivo es crear un gran centro de gobierno que concentre información clave y permita supervisar semanalmente el avance de la gestión en cada ministerio”, señaló el viceministro Linares durante una entrevista en el programa El Mañanero de Red Uno. Agregó que esta herramienta permitirá que el presidente tenga, de […]

sesión de plenaria de la Cámara de Diputados
trending_flat
Tensión por las subnacionales: Diputados intentarán aprobar la ley a contrarreloj

La Cámara de Diputados intentará aprobar este miércoles la ley de convocatoria a las Elecciones Subnacionales, luego de que la bancada de Libre bloqueara su tratamiento inmediato durante una sesión maratónica el martes. El proyecto fue derivado a la Comisión de Constitución tras no alcanzar los votos necesarios para una dispensación de trámite. La jornada legislativa, que comenzó pasadas las 15:00 y se extendió por más de seis horas, estuvo marcada por acalorados debates. El punto crítico se dio en la votación para habilitar la dispensación, un mecanismo que permite tratar y aprobar una ley directamente en el pleno, sin pasar por una comisión. Votación frustra la vía rápida para la ley De los 115 legisladores presentes, 74 votaron a favor de la dispensación y 41 en contra. Aunque el "sí" obtuvo mayoría absoluta, para proceder se requería el respaldo […]

banderas de Bolivia y Chile
trending_flat
Paz propone nueva relación con Chile, pero “sin renunciar al mar”

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este martes que el país debe cambiar su relación con Chile sin dejar de lado la lucha por un acceso soberano al mar. La declaración se produce tras el reciente acercamiento con su homólogo chileno, Gabriel Boric, marcando un posible giro en las tensiones históricas entre ambas naciones. Diálogo bilateral y cooperación práctica Durante un acto conmemorativo en el departamento de Beni, el mandatario boliviano destacó que se ha abierto "una estrategia de comunicación e infraestructura" con Chile para mejorar la relación bilateral. Este acercamiento sigue a la asistencia histórica de Boric a la toma de posesión de Paz el pasado 8 de noviembre, el primer encuentro entre mandatarios de ambos países en diecinueve años. "Tenemos que cambiar nuestra relación con Chile, sin dejar a un lado nuestra irrenunciable lucha por nuestro mar", […]

reunión de gabinete del presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Gobierno reduce la estructura ministerial de 17 a 15 carteras

El Gobierno del presidente Rodrigo Paz oficializó la reestructuración del Órgano Ejecutivo, que reduce de 17 a 15 el número de ministerios, mediante el Decreto Supremo 5488. La medida busca fortalecer la eficiencia administrativa y optimizar el uso de los recursos públicos en el marco de una reorganización de funciones y competencias estatales. La nueva configuración ministerial fue detallada en el documento legal, que establece la composición oficial de las carteras que ejercerán las tareas de la Administración Pública. El cambio implica fusiones estratégicas y la creación de un nuevo ministerio, con el objetivo de concentrar esfuerzos y racionalizar el gasto. Nueva composición ministerial La lista de los 15 ministerios queda conformada de la siguiente manera: Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de la Presidencia Ministerio de Gobierno Ministerio de Defensa Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente Ministerio de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información