Milenio sugiere plan de estabilización integral para frenar crisis económica

Artículo arrow_drop_down
protesta callejera por dólares

La Fundación Milenio presentó este viernes su informe sobre la economía de Bolivia 2025, en el cual diagnostica una profunda crisis económica y plantea la urgente necesidad de un programa de estabilización integral para frenar el deterioro y restablecer los equilibrios macroeconómicos del país.

El director de la fundación, Henry Oporto, enfatizó que la recuperación depende de medidas drásticas para reducir el déficit fiscal, normalizar el suministro de carburantes, cerrar la brecha cambiaria y estabilizar el mercado de divisas. «Estas condiciones son indispensables para detener la inflación y recuperar la credibilidad macroeconómica», señaló.

Un diagnóstico crítico de la economía nacional

El informe sostiene que la economía boliviana ha entrado en una fase recesiva. En el primer semestre de 2025, el producto interno bruto (PIB) se contrajo en un 2.4%, con sectores clave como hidrocarburos, minería, comercio y transporte en fuerte retroceso.

La población enfrenta alzas en el costo de vida, volatilidad cambiaria, falta de dólares y una creciente precarización laboral. El estudio advierte que la crisis se ha profundizado, ahondando los desajustes macroeconómicos.

Déficit fiscal y externo en niveles alarmantes

Uno de los puntos críticos es el desbalance en las cuentas públicas y externas. El déficit fiscal podría cerrar el 2025 en torno al 10% del PIB, financiado principalmente con emisión monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB) y con fondos del sistema de pensiones.

En el sector externo, se reporta un déficit en cuenta corriente de $us 814 millones y una balanza comercial negativa de $us 203 millones. La falta de financiamiento ha obligado al uso de reservas de oro y a la acumulación de $us 694 millones en cuentas por pagar en solo seis meses.

Inflación acelerada y presión sobre el sistema financiero

La inflación hasta septiembre alcanzó el 18.3% y se proyecta que podría cerrar el año en 25%. En alimentos, la tasa superaría el 40%. Paralelamente, los depósitos bancarios caen y la liquidez se estrecha, lo que afecta la capacidad del sistema financiero para otorgar créditos y sostener la actividad económica.

Crisis energética y reformas estructurales

El gasto en la importación de diésel y gasolina podría llegar a $us 2.890 millones, con subsidios que superarían los $us 2.000 millones. El documento alerta sobre un déficit estructural de GLP que anticipa posibles escaseces para 2026.

Frente a este escenario, la Fundación Milenio insiste en que Bolivia requiere reformas profundas para atraer inversiones, impulsar exportaciones y modernizar el estado. Esto implica redefinir el rol estatal, mejorar servicios esenciales y crear un clima favorable para la inversión privada.

Recursos externos como una posible solución

Tomando en cuenta normas internacionales, Milenio estima que el país podría acceder a alrededor de $us 4.000 millones de asistencia en un periodo de tres años, especialmente mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Bolivia solo podrá recuperar la estabilidad y la senda del crecimiento si corrige sus desequilibrios económicos y reconstruye la confianza interna y externa», concluyó Oporto.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz convocará a fuerzas políticas para destrabar elección de vocales del TSE

El presidente Rodrigo Paz anunció este viernes que convocará a todas las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a un encuentro destinado a viabilizar la elección de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyo mandato concluye el 19 de diciembre. La reunión se realizará la próxima semana en el Palacio de Gobierno. Según el jefe de Estado, la iniciativa busca garantizar un proceso transparente y consensuado que contribuya a fortalecer la institucionalidad democrática. Informó que instruyó al ministro de la Presidencia a iniciar contactos con todas las bancadas para organizar el encuentro, en el que se espera definir criterios comunes para la selección de las nuevas autoridades electorales. Transformaciones institucionales Paz enmarcó esta convocatoria en lo que denominó una etapa de transformaciones institucionales. Mencionó, entre ellas, la eliminación del Ministerio de Justicia —al que […]

contrabando de combustible
trending_flat
Paz alerta pérdidas de $us 5.000 MM por desvío de combustibles

El presidente Rodrigo Paz advirtió que el país enfrenta pérdidas económicas de alrededor de $us 5.000 millones debido al contrabando de combustibles, un fenómeno que, según su administración, refleja un deterioro estructural heredado que continúa afectando las finanzas del Estado. “Mi deber es revelar el desastre económico que nos dejaron y luchar frontalmente contra la corrupción. No puede ser que más de $us 5.000 se hayan perdido en combustibles por contrabando”, afirmó el mandatario a través de sus redes sociales. En los últimos días, Paz ha informado sobre deudas no registradas, compras irregulares y presuntos desfalcos millonarios, indicando que se están recabando “pruebas suficientes para que estos hechos de corrupción no queden impunes”. El jefe de Estado también denunció que el Gobierno del MAS habría malgastado y apropiado indebidamente $us 60.000 millones de ingresos por gas, además de dejar una […]

voluntarios buscan en el río a mujeres desaparecidas durante la riada en Samaipata
trending_flat
Hallan muerta a una de las dos desaparecidas en Samaipata

El Comando de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz confirmó este viernes el hallazgo del cuerpo sin vida de Ramona Banegas, una mujer de 87 años reportada como desaparecida desde el 17 de noviembre, tras el desborde del río en Samaipata. El descubrimiento se produce más de 10 días después de la tragedia, que dejó como saldo a dos mujeres desaparecidas. Mientras tanto, los equipos de rescate mantienen activa la búsqueda de Verónica Eve, quien, según información de la Alcaldía, estaba embarazada de cinco meses al momento del desastre. Operativos continúan en la zona Personal de la Gobernación de Santa Cruz y de la Alcaldía de Samaipata se mantiene desplegado en el área afectada. Además de las labores de búsqueda, se realizan tareas de limpieza y asistencia para las familias damnificadas. Las autoridades del COED aún deben emitir […]

El comandante general de la Policía Boliviana, el general Mirko Sokol
trending_flat
Sokol prohíbe a policías cobrar dinero bajo pena de destitución

En su primer discurso como comandante general de la Policía Boliviana, el general Mirko Sokol prohibió de manera terminante que cualquier efectivo —desde el oficial de mayor rango hasta el último policía— cobre dinero a ciudadanos o a otros servidores públicos, bajo pena de destitución inmediata y proceso penal. “Nos debemos a la sociedad. No podemos seguir sirviéndonos de ella ni dañando más a este hermoso país”, enfatizó Sokol durante el acto de posesión realizado este viernes en el Palacio de Gobierno. “Si el comandante no recibe un centavo, nadie lo hará” El nuevo jefe policial fue tajante al recordar que en sus más de 20 años de servicio nunca aceptó sobornos y que, por esa razón, sufrió ostracismo institucional. “Si el comandante no recibe un solo centavo, tampoco lo puede hacer el último sargento”, sentenció. Advirtió a los uniformados […]

harina de Emapa
trending_flat
Presidente denuncia que “clanes mafiosos” lucraron con la subvención a la harina

El presidente Rodrigo Paz denunció este viernes que “clanes mafiosos” se aprovecharon de la subvención a la harina entregada por el Estado a los panificadores para mantener el precio del pan en 0,50 bolivianos. Informó que, una vez concluya la investigación en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se harán públicos los nombres de los involucrados. Paz explicó que la subvención —destinada a garantizar el acceso a un alimento básico y financiada con recursos públicos— terminó siendo utilizada en esquemas de corrupción. Según señaló, organizaciones y grupos delictivos desviaron fondos creados para abaratar el costo del pan, convirtiéndolos en un negocio ilícito. Indicó que estos grupos, vinculados al sector panificador, se beneficiaron de recursos que debían destinarse a áreas prioritarias como salud y educación. Añadió que las irregularidades se ejecutaron a través de Emapa, motivo por […]

el nuevo mando policial jura en Palacio de Gobierno
trending_flat
Mirko Sokol asume como nuevo comandante general de la Policía

En un acto celebrado este viernes en el Palacio de Gobierno, el general Mirko Sokol fue posesionado como el nuevo comandante general de la Policía Boliviana. La juramentación estuvo a cargo del presidente del Estado, Rodrigo Paz, marcando el inicio de una nueva gestión al frente de la institución del orden. La ceremonia contó con la presencia de altos mandos policiales y representantes del gobierno, formalizando el cambio de mando en la cúpula de la fuerza pública. Junto a Sokol fueron posesionados también el general primero Juan Román Peña Rojas como subcomandante general y jefe de Estado Mayor y el general primero Gunther Luis Agudo Mendoza como inspector general de la institución verde olivo. Trayectoria y antecedentes del nuevo comandante El general Sokol llega a la máxima jefatura policial con una carrera extensa dentro de la institución. Anteriormente, se desempeñó […]

Relacionado

contrabando de combustible
trending_flat
Paz alerta pérdidas de $us 5.000 MM por desvío de combustibles

El presidente Rodrigo Paz advirtió que el país enfrenta pérdidas económicas de alrededor de $us 5.000 millones debido al contrabando de combustibles, un fenómeno que, según su administración, refleja un deterioro estructural heredado que continúa afectando las finanzas del Estado. “Mi deber es revelar el desastre económico que nos dejaron y luchar frontalmente contra la corrupción. No puede ser que más de $us 5.000 se hayan perdido en combustibles por contrabando”, afirmó el mandatario a través de sus redes sociales. En los últimos días, Paz ha informado sobre deudas no registradas, compras irregulares y presuntos desfalcos millonarios, indicando que se están recabando “pruebas suficientes para que estos hechos de corrupción no queden impunes”. El jefe de Estado también denunció que el Gobierno del MAS habría malgastado y apropiado indebidamente $us 60.000 millones de ingresos por gas, además de dejar una […]

harina de Emapa
trending_flat
Presidente denuncia que “clanes mafiosos” lucraron con la subvención a la harina

El presidente Rodrigo Paz denunció este viernes que “clanes mafiosos” se aprovecharon de la subvención a la harina entregada por el Estado a los panificadores para mantener el precio del pan en 0,50 bolivianos. Informó que, una vez concluya la investigación en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se harán públicos los nombres de los involucrados. Paz explicó que la subvención —destinada a garantizar el acceso a un alimento básico y financiada con recursos públicos— terminó siendo utilizada en esquemas de corrupción. Según señaló, organizaciones y grupos delictivos desviaron fondos creados para abaratar el costo del pan, convirtiéndolos en un negocio ilícito. Indicó que estos grupos, vinculados al sector panificador, se beneficiaron de recursos que debían destinarse a áreas prioritarias como salud y educación. Añadió que las irregularidades se ejecutaron a través de Emapa, motivo por […]

sembradío de soya en Santa Cruz
trending_flat
Anapo prevé generar $us 2.000 MM si se liberan exportaciones

La posible liberación de los cupos de exportación de granos, anunciada por el Gobierno nacional, ha generado expectativa en el sector productivo cruceño. Los soyeros proyectan que esta medida podría generar ingresos por alrededor de $us 2.000 millones, al permitir la venta al exterior del excedente de la producción que no es absorbido por el mercado interno. La iniciativa forma parte de una agenda productiva presentada por el sector al Ejecutivo. Abraham Nogales, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), confirmó que el Gobierno está trabajando en un decreto para concretar esta liberación, lo que brindaría certidumbre a los productores. Certidumbre para la campaña de verano De acuerdo con Nogales, la eliminación de los cupos de exportación es fundamental para la planificación de la actual campaña de verano. Durante este ciclo, el sector proyecta la […]

Erick Bruckner es posesionado por el ministro Justiniano
trending_flat
Erick Bruckner es posesionado como nuevo director del Senasag

El beniano Erick Bruckner Méndez fue posesionado oficialmente como nuevo director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El acto de juramento fue liderado por el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano. La designación de Bruckner, un especialista en veterinaria y zootecnia, tiene como objetivo central impulsar la institucionalización del Senasag. Este compromiso fue asumido por el Gobierno durante el reciente Encuentro Nacional por la Producción, realizado el martes en La Paz. Fortalecimiento institucional, una demanda del sector La medida responde directamente a las demandas de los sectores productivos del país. Durante el mencionado encuentro, estos gremios expusieron sus quejas sobre el funcionamiento del Senasag, llegando a denunciar la existencia de actos de corrupción al interior de la entidad. Ante esta situación, los productores solicitaron al ministro Justiniano priorizar la institucionalización del Senasag […]

viceministro Gustavo Serrano
trending_flat
Gobierno deja precio del pan en manos de las alcaldías; alega falta de competencia

El Gobierno aclaró que no tiene competencia para fijar el precio del pan y que esta responsabilidad recae en los gobiernos municipales. La información fue difundida este viernes en una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una reunión con representantes del sector panificador. El encuentro se realizó el jueves en La Paz y estuvo encabezado por el viceministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Serrano, junto a dirigentes de organizaciones federadas, independientes y artesanales. Panificadores piden terminar la subvención a la harina Según la nota oficial, los panificadores exigieron la finalización del convenio mediante el cual el Estado subvenciona harina a través de Emapa. El viceministro Serrano informó que el cierre del convenio se ejecutará mediante los mecanismos legales vigentes, garantizando un proceso ordenado y conforme a norma. Gobierno propone mantener el pan a Bs 0,50 Durante la reunión, […]

pan de batalla
trending_flat
El precio del pan sube a Bs 0,80 tras eliminarse la subvención a la harina

En un contexto de presión inflacionaria y revisión de subsidios, el Gobierno y los panificadores acordaron este jueves elevar el precio del pan a Bs 0,80 por unidad, luego de confirmar la eliminación total de la subvención a la harina. La decisión fue anunciada tras una reunión entre ambas partes. El nuevo precio, vigente desde este jueves, representa un incremento del 60% respecto a los Bs 0,50 anteriores. El sector panificador indicó que la medida se adoptó con consenso interno entre productores independientes y federados y que busca “sostener la actividad y reactivar la economía”. Subvención eliminada y compromisos de devolución Los panificadores explicaron que, con la eliminación del subsidio, se prevé la devolución de los aportes realizados por tres meses de harina subvencionada aún pendientes. Este proceso quedará en manos del nuevo gerente general de Emapa, institución responsable del […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información