
El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó este viernes la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que Budapest albergue una futura cumbre con Estados Unidos para mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania. El anuncio se produjo durante un encuentro entre ambos líderes en Moscú.
La decisión marca un paso significativo en los esfuerzos diplomáticos para reanudar el diálogo sobre el conflicto, estancado desde hace meses. Putin confirmó su disposición a trasladar las conversaciones a la capital húngara si así lo acuerdan todas las partes involucradas.
Una propuesta originada en Washington
Durante la reunión, el mandatario ruso reconoció que la idea de un encuentro directo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, fue una iniciativa de Washington. «La idea de mantener estas conversaciones sale del propio Trump, es su propuesta», afirmó Putin, según informó la agencia oficial russa TASS.
«Si las conversaciones llevan al uso de Budapest como lugar de encuentro, estaré dispuesto», aseveró el presidente ruso, agradeciendo la mediación ofrecida por Orbán.
Orbán, un aliado «pragmático» en la UE
Putin elogió la postura «equilibrada» de Hungría respecto al conflicto en Ucrania, un posicionamiento que ha generado roces entre Orbán y sus socios de la Unión Europea. El líder ruso destacó que las relaciones bilaterales entre Rusia y Hungría se basan en el «pragmatismo» y continúan desarrollándose a pesar de las «restricciones externas».
Aunque admitió un descenso en el comercio bilateral debido a las sanciones internacionales, Putin subrayó que la cooperación energética entre ambos países sigue siendo «muy extensa».
Un escenario diplomático por definir
La aceptación rusa establece a Budapest como una sede potencial para unas negociaciones de alto nivel cuyo calendario y formato aún están por determinar. La noticia sitúa a Hungría en una posición clave como posible facilitador en uno de los conflictos geopolíticos más graves de la actualidad.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Presidente denuncia que “clanes mafiosos” lucraron con la subvención a la harina
El presidente Rodrigo Paz denunció este viernes que “clanes mafiosos” se aprovecharon de la subvención a la harina entregada por el Estado a los panificadores para mantener el precio del pan en 0,50 bolivianos. Informó que, una vez concluya la investigación en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se harán públicos los nombres de los involucrados. Paz explicó que la subvención —destinada a garantizar el acceso a un alimento básico y financiada con recursos públicos— terminó siendo utilizada en esquemas de corrupción. Según señaló, organizaciones y grupos delictivos desviaron fondos creados para abaratar el costo del pan, convirtiéndolos en un negocio ilícito. Indicó que estos grupos, vinculados al sector panificador, se beneficiaron de recursos que debían destinarse a áreas prioritarias como salud y educación. Añadió que las irregularidades se ejecutaron a través de Emapa, motivo por […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Mirko Sokol asume como nuevo comandante general de la Policía
En un acto celebrado este viernes en el Palacio de Gobierno, el general Mirko Sokol fue posesionado como el nuevo comandante general de la Policía Boliviana. La juramentación estuvo a cargo del presidente del Estado, Rodrigo Paz, marcando el inicio de una nueva gestión al frente de la institución del orden. La ceremonia contó con la presencia de altos mandos policiales y representantes del gobierno, formalizando el cambio de mando en la cúpula de la fuerza pública. Junto a Sokol fueron posesionados también el general primero Juan Román Peña Rojas como subcomandante general y jefe de Estado Mayor y el general primero Gunther Luis Agudo Mendoza como inspector general de la institución verde olivo. Trayectoria y antecedentes del nuevo comandante El general Sokol llega a la máxima jefatura policial con una carrera extensa dentro de la institución. Anteriormente, se desempeñó […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Milenio sugiere plan de estabilización integral para frenar crisis económica
La Fundación Milenio presentó este viernes su informe sobre la economía de Bolivia 2025, en el cual diagnostica una profunda crisis económica y plantea la urgente necesidad de un programa de estabilización integral para frenar el deterioro y restablecer los equilibrios macroeconómicos del país. El director de la fundación, Henry Oporto, enfatizó que la recuperación depende de medidas drásticas para reducir el déficit fiscal, normalizar el suministro de carburantes, cerrar la brecha cambiaria y estabilizar el mercado de divisas. "Estas condiciones son indispensables para detener la inflación y recuperar la credibilidad macroeconómica", señaló. Un diagnóstico crítico de la economía nacional El informe sostiene que la economía boliviana ha entrado en una fase recesiva. En el primer semestre de 2025, el producto interno bruto (PIB) se contrajo en un 2.4%, con sectores clave como hidrocarburos, minería, comercio y transporte en fuerte […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Anapo prevé generar $us 2.000 MM si se liberan exportaciones
La posible liberación de los cupos de exportación de granos, anunciada por el Gobierno nacional, ha generado expectativa en el sector productivo cruceño. Los soyeros proyectan que esta medida podría generar ingresos por alrededor de $us 2.000 millones, al permitir la venta al exterior del excedente de la producción que no es absorbido por el mercado interno. La iniciativa forma parte de una agenda productiva presentada por el sector al Ejecutivo. Abraham Nogales, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), confirmó que el Gobierno está trabajando en un decreto para concretar esta liberación, lo que brindaría certidumbre a los productores. Certidumbre para la campaña de verano De acuerdo con Nogales, la eliminación de los cupos de exportación es fundamental para la planificación de la actual campaña de verano. Durante este ciclo, el sector proyecta la […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Gobierno cierra la escuela militar antiimperialista creada por Evo
El Ministerio de Defensa anunció la clausura definitiva de la Escuela Antiimperialista, una institución creada en 2015 durante el gobierno de Evo Morales. En su lugar, se creó la Unidad Militar de Emergencia y Ecología, con el objetivo de reorientar las funciones castrenses hacia la respuesta inmediata ante desastres y la protección ambiental. La medida fue comunicada oficialmente por la cartera de Defensa, en un acto donde también se presentó la nueva unidad militar. El presidente Rodrigo Paz fundamentó la decisión en la necesidad de recuperar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, afirmando que “nunca más a nuestras Fuerzas Armadas se le va a generar un uso político, sino el uso y el mandato que tiene en la Constitución”. Hacia una nueva misión castrense Según el reporte oficial, la Unidad Militar de Emergencia y Ecología se constituye como un pilar […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Erick Bruckner es posesionado como nuevo director del Senasag
El beniano Erick Bruckner Méndez fue posesionado oficialmente como nuevo director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El acto de juramento fue liderado por el ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano. La designación de Bruckner, un especialista en veterinaria y zootecnia, tiene como objetivo central impulsar la institucionalización del Senasag. Este compromiso fue asumido por el Gobierno durante el reciente Encuentro Nacional por la Producción, realizado el martes en La Paz. Fortalecimiento institucional, una demanda del sector La medida responde directamente a las demandas de los sectores productivos del país. Durante el mencionado encuentro, estos gremios expusieron sus quejas sobre el funcionamiento del Senasag, llegando a denunciar la existencia de actos de corrupción al interior de la entidad. Ante esta situación, los productores solicitaron al ministro Justiniano priorizar la institucionalización del Senasag […]
EnfoqueNews 28/11/2025
Relacionado
Condenan a expresidente Castillo a 11 años de cárcel por intento de golpe
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú condenó este jueves al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión efectiva. El fallo lo declara culpable del delito de conspiración para una rebelión, por el intento de golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre de 2022. La sentencia también incluye una inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años y el pago de una reparación civil de 12 millones de soles (unos 3,5 millones de dólares) de forma solidaria con sus coacusados. El tribunal absolvió a Castillo de los cargos de abuso de autoridad y grave perturbación del orden público. Los hechos que llevaron a la condena El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo dirigió un mensaje a la nación en el que anunció la disolución temporal del Congreso, […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Ascienden a 83 los muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong
El incendio que arrasó el complejo de viviendas públicas Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po en Hong Kong, elevó este jueves su cifra de fallecidos a 83, entre ellos un bombero. El fuego comenzó la tarde del miércoles, hora local, y se propagó con rapidez excepcional por siete de los ocho bloques residenciales, dejando además unos 280 desaparecidos y cientos de personas sin hogar. Las autoridades informaron que 76 heridos permanecen hospitalizados, incluidos 11 bomberos; 15 están en estado crítico y 28 en estado grave. Cerca de 900 residentes fueron evacuados a refugios temporales, mientras los equipos de emergencias continuaban con las labores de rescate más de 24 horas después del inicio del incendio. Investigación apunta a uso de materiales inflamables Las primeras pesquisas vinculan la rápida expansión del fuego al uso de poliestireno y materiales no […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Informe de la Cepal: Panamá es el país más desigual de Centroamérica
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identificó a Panamá como el país con mayor desigualdad en Centroamérica. El estudio, presentado recientemente, también sitúa a la nación como la segunda con las brechas más profundas en toda América Latina y el Caribe, solo por detrás de Colombia. Coeficiente de Gini muestra un alarmante deterioro La medición de la desigualdad a través del coeficiente de Gini confirmó esta tendencia. En Panamá, este indicador experimentó un fuerte aumento, pasando de 0,403 en 2023 a 0,506 en 2024. Un coeficiente de 0 representa igualdad perfecta y 1 desigualdad absoluta, lo que evidencia un rápido empeoramiento de la distribución de los ingresos en el país. Brechas educativas y laborales afectan a grupos vulnerables El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, alertó sobre las profundas brechas educativas, […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Yakarta supera a Tokio como la ciudad más poblada del mundo
Un informe de la ONU confirma que Yakarta, la capital de Indonesia, es ahora la ciudad más poblada del planeta, con 41,9 millones de habitantes. Este cambio desplaza a Tokio, que durante años lideró la clasificación, a la tercera posición. El estudio Perspectivas de Urbanización Mundial 2025, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, sitúa a Dacca, capital de Bangladés, en el segundo puesto con 36,6 millones de residentes. La capital japonesa alberga 33,4 millones. Nueva metodología, nuevo ranking El cambio en la clasificación se debe a una nueva metodología empleada por Naciones Unidas. Esta revisión distingue entre ciudades, pueblos y zonas rurales, utilizando criterios demográficos y geoespaciales para una mejor comparación internacional. La innovación combina datos sobre el grado de urbanización con definiciones específicas por país. Este enfoque permite una delimitación más precisa de […]
EnfoqueNews 27/11/2025
EEUU suspende visas a ciudadanos afganos tras ataque en Washington
El gobierno de Estados Unidos suspendió indefinidamente todos los trámites de inmigración para ciudadanos afganos como respuesta al tiroteo ocurrido este miércoles cerca de la Casa Blanca, donde dos miembros de la Guardia Nacional resultaron heridos de gravedad. La medida, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a través de su cuenta oficial de X, establece que "con efecto inmediato, la tramitación de todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos se suspende indefinidamente". La decisión se tomó pendiente de una "revisión adicional de los protocolos de seguridad e investigación". Ataque frente a estación de metro El incidente ocurrió en el centro de Washington D.C., específicamente frente a la estación de metro Farragut West, ahora bajo custodia reforzada de la Policía Metropolitana. Testigos reportaron que un individuo levantó el brazo armado y disparó contra efectivos de la […]
EnfoqueNews 27/11/2025
Venezuela revoca concesión a seis aerolíneas internacionales en represalia
El Gobierno de Nicolás Maduro revocó este jueves la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones en el país. La medida afecta a Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines (Turquía) y Gol (Brasil). La decisión fue anunciada públicamente a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Las autoridades venezolanas acusaron a estas compañías de sumarse a "acciones de terrorismo" promovidas por Estados Unidos al cancelar sus vuelos "unilateralmente". Plazo de 48 horas incumplido La revocatoria se produce tras el vencimiento de un ultimátum de 48 horas dado por el gobierno venezolano. Este plazo, que expiró el miércoles al mediodía (16:00 GMT), exigía a las aerolíneas la reanudación inmediata de sus operaciones. Las compañías sancionadas habían cancelado sus vuelos la semana pasada. Esta decisión empresarial se tomó luego […]
EnfoqueNews 27/11/2025



Sé el primero en dejar un comentario