
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspendió este jueves la sesión extraordinaria convocada para este viernes por el vicepresidente Edmundo Lara, debido a la imposibilidad de lograr el quórum reglamentario. La sesión, que tenía como objetivo tratar la convocatoria a las elecciones judiciales, fue oficialmente postergada para el lunes 1 de diciembre a partir de las 15.00 horas.
La decisión fue anunciada mediante un comunicado de la presidencia de la ALP. El documento explica que la suspensión se dio «atendiendo la solicitud de varios asambleístas y jefes de bancada, y ante la imposibilidad de instalar la sesión por falta de quórum en la directiva». Como motivo principal, se señaló que varios asambleístas titulares se encuentran en su semana regional.
El contexto de la convocatoria
El vicepresidente Lara convocó la sesión extraordinaria poco después de que se concretara la suspensión de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). En conferencia de prensa, Lara justificó la urgencia argumentando la necesidad de acelerar el proceso de elección y evitar que «algún iluminado» quisiera realizar los nombramientos por decreto.
«Bolivia no puede volver a escenarios de transitoriedad indefinida, no puede volver al pasado y cuidado que algún iluminado por ahí quiera designar por decreto a estas autoridades del TSJ y del TCP, sería antidemocrático y sería una violación a los poderes del Estado», afirmó el presidente nato de la ALP.
Cuestionamientos al procedimiento
Aunque la iniciativa de Lara fue aplaudida por varios legisladores, también generó cuestionamientos sobre su procedimiento. Algunos asambleístas señalaron que el mecanismo legislativo para este tipo de procesos no prevé tratar una ley de convocatoria a elecciones judiciales en una sesión extraordinaria de la ALP.
El diputado Carlos Alarcón, de la alianza Unidad, explicó: «Tenemos que ajustarnos a los marcos constitucionales. La única ley que se puede tratar directamente en el pleno de la Asamblea, con las dos cámaras reunidas, es la Ley de Reforma a la Constitución. Todas las otras leyes, incluida la de convocatoria y elecciones judiciales, se la trata cámara por cámara». Pese a esto, Alarcón reconoció la «buena intención» del vicepresidente.
Críticas desde las bancadas
El senador Rolando Vacaflor, de la alianza Libre, manifestó su desacuerdo con la forma en que se manejó la convocatoria. Lamentó que se emitiera sin tomar previsiones para la asistencia de los legisladores y que se lo hiciera, a su juicio, «por susceptibilidad».
«Las bancadas no están de acuerdo con la convocatoria del vicepresidente (…) debemos tratar de ser más serios. Imagínense ustedes, convocar a una Asamblea por susceptibilidad a que el presidente designe a dedo a los nuevos magistrados. Creemos que el país no se debe basar en susceptibilidades», declaró Vacaflor a Cadena A.
La atención se centra ahora en la nueva fecha, donde se espera que la ALP logre conformar el quórum necesario para iniciar el debate sobre el crítico proceso de elección de magistrados.



Sé el primero en dejar un comentario