Bolivia presenta su nueva “Marca País 2026” para atraer turismo

Artículo arrow_drop_down
el presidente Rodrigo Paz presenta la Marca País 2026

El presidente Rodrigo Paz lanzó este jueves la estrategia ‘Marca País 2026’, una iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo a nivel internacional y potenciar la captación de divisas.

El acto de presentación se llevó a cabo en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz. El mandatario afirmó que el objetivo central es proyectar al país aprovechando su cultura, gastronomía y folclore como «instrumentos poderosos».

Una estrategia con múltiples ejes

Durante su discurso, el jefe de Estado enfatizó en la diversidad gastronómica nacional y su potencial para convertirse en un eje clave de exportación. Anunció que se trabaja en medidas concretas para facilitar la llegada de visitantes.

“El turismo va a ser una vía de cómo poner Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. Ya daremos algunas noticias respecto a visas e impuestos que estamos trabajando para facilitar el movimiento turístico”, adelantó Paz.

Vinculación con la reactivación económica

La nueva marca también está ligada a la necesidad de recuperar divisas para el país. El presidente vinculó la estrategia turística con las medidas económicas en curso, que incluyen la revisión y eliminación de impuestos que, según su visión, habrían provocado la fuga de dólares.

“Todo aquello que haya que eliminar lo vamos a eliminar para dar facilidades, para que fluya el capital y el turismo convierta ese capital en riqueza, bienestar y una economía sana”, afirmó. El objetivo final es crear un entorno favorable que dinamice la industria turística y atraiga inversiones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales pide al presidente Paz fecha, hora y garantías para reunión en La Paz

El expresidente Evo Morales solicitó públicamente al presidente Rodrigo Paz que defina la fecha, hora y lugar para que una delegación de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba viaje a La Paz y sostenga una reunión de coordinación con el Gobierno, tras interpretar las declaraciones del mandatario como una apertura al diálogo. La solicitud se produce después de que Paz, en una conferencia de prensa, desafiara a Morales a ir a La Paz si quería reunirse, calificándolo de "mañudo" y ofreciendo que sería atendido por un ministro. Morales, desde el Trópico, respondió que aceptaba la condición y pidió formalizar el encuentro. Una respuesta interpretada como apertura al diálogo “Después de escuchar su conferencia del presidente Rodrigo Paz, queremos hora, fecha, lugar de reunión. Estarán dirigentes de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba”, declaró Evo Morales. El exmandatario manifestó […]

vacunación antirrábica
trending_flat
Prevén vacunar a 3 millones de mascotas contra la rabia canina

El presidente del Estado Plurinacional, Rodrigo Paz Pereira, junto al ministro de Salud y Deportes, Klever Duran, lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica. La meta es inmunizar a más de 3 millones de perros y gatos para prevenir la rabia, una enfermedad mortal. La campaña busca vacunar a más del 80% de la población estimada de estas mascotas. La iniciativa se activa tras registrarse dos brotes de rabia canina en el país este año, en los departamentos de Oruro y Cochabamba. Estrategia de Vacunación Nacional Para esta gestión, los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y los municipios disponen de 3,218,308 dosis de vacunas antirrábicas. La vacunación es gratuita y debe aplicarse anualmente a partir del primer mes de vida del animal. La primera fase de la campaña se ejecutó este 29 y 30 de noviembre en varios municipios, […]

incendio en condominio en Hong Kong
trending_flat
Ascienden a 83 los muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

El incendio que arrasó el complejo de viviendas públicas Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po en Hong Kong, elevó este jueves su cifra de fallecidos a 83, entre ellos un bombero. El fuego comenzó la tarde del miércoles, hora local, y se propagó con rapidez excepcional por siete de los ocho bloques residenciales, dejando además unos 280 desaparecidos y cientos de personas sin hogar. Las autoridades informaron que 76 heridos permanecen hospitalizados, incluidos 11 bomberos; 15 están en estado crítico y 28 en estado grave. Cerca de 900 residentes fueron evacuados a refugios temporales, mientras los equipos de emergencias continuaban con las labores de rescate más de 24 horas después del inicio del incendio. Investigación apunta a uso de materiales inflamables Las primeras pesquisas vinculan la rápida expansión del fuego al uso de poliestireno y materiales no […]

en tres ciudades de Bolivia dejará de transmitir la televisión analógica
trending_flat
Apagón analógico en Bolivia: simulacro este domingo en ciudades del eje

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra experimentarán un corte programado de la señal de televisión analógica este domingo, entre las 10:00 y las 12:00. La medida es un ensayo coordinado por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) para avanzar en la transición nacional hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT). El director de la ATT, Carlos Agreda, confirmó que este simulacro permitirá a la entidad monitorear cómo recibe la población la información sobre el proceso y cuantificar la cantidad de televisores analógicos que aún operan en el país. Durante las dos horas de prueba, los hogares que dependen de televisores analógicos verán interrumpida su programación habitual. Fases de la transición nacional El apagón analógico definitivo en Bolivia se ejecutará de manera gradual entre 2026 y 2030, dividido en tres fases claramente establecidas. Fase 1 (mayo de 2026): […]

Panamá
trending_flat
Informe de la Cepal: Panamá es el país más desigual de Centroamérica

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identificó a Panamá como el país con mayor desigualdad en Centroamérica. El estudio, presentado recientemente, también sitúa a la nación como la segunda con las brechas más profundas en toda América Latina y el Caribe, solo por detrás de Colombia. Coeficiente de Gini muestra un alarmante deterioro La medición de la desigualdad a través del coeficiente de Gini confirmó esta tendencia. En Panamá, este indicador experimentó un fuerte aumento, pasando de 0,403 en 2023 a 0,506 en 2024. Un coeficiente de 0 representa igualdad perfecta y 1 desigualdad absoluta, lo que evidencia un rápido empeoramiento de la distribución de los ingresos en el país. Brechas educativas y laborales afectan a grupos vulnerables El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, alertó sobre las profundas brechas educativas, […]

el presidente Rodrigo Paz presenta la Marca País 2026
trending_flat
Bolivia presenta su nueva “Marca País 2026” para atraer turismo

El presidente Rodrigo Paz lanzó este jueves la estrategia ‘Marca País 2026’, una iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo a nivel internacional y potenciar la captación de divisas. El acto de presentación se llevó a cabo en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz. El mandatario afirmó que el objetivo central es proyectar al país aprovechando su cultura, gastronomía y folclore como "instrumentos poderosos". Una estrategia con múltiples ejes Durante su discurso, el jefe de Estado enfatizó en la diversidad gastronómica nacional y su potencial para convertirse en un eje clave de exportación. Anunció que se trabaja en medidas concretas para facilitar la llegada de visitantes. “El turismo va a ser una vía de cómo poner Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. Ya daremos algunas noticias respecto […]

Relacionado

en tres ciudades de Bolivia dejará de transmitir la televisión analógica
trending_flat
Apagón analógico en Bolivia: simulacro este domingo en ciudades del eje

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra experimentarán un corte programado de la señal de televisión analógica este domingo, entre las 10:00 y las 12:00. La medida es un ensayo coordinado por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) para avanzar en la transición nacional hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT). El director de la ATT, Carlos Agreda, confirmó que este simulacro permitirá a la entidad monitorear cómo recibe la población la información sobre el proceso y cuantificar la cantidad de televisores analógicos que aún operan en el país. Durante las dos horas de prueba, los hogares que dependen de televisores analógicos verán interrumpida su programación habitual. Fases de la transición nacional El apagón analógico definitivo en Bolivia se ejecutará de manera gradual entre 2026 y 2030, dividido en tres fases claramente establecidas. Fase 1 (mayo de 2026): […]

El viceministro de Comercio, Gustavo Serrano
trending_flat
Gobierno y alcaldías cierran filas: El precio y el peso del pan no se mueven

El viceministro de Comercio, Gustavo Serrano, anunció este jueves, en conjunto con las alcaldías de La Paz y El Alto, que el precio oficial del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 y su peso en un mínimo de 60 gramos. Esta medida busca proteger el bolsillo de los consumidores frente al alza unilateral a Bs 0,80 aplicada desde hoy por la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol). La declaración se realizó en una conferencia de prensa conjunta donde estuvieron presentes el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, cerrando filas en torno a la postura oficial del Gobierno. Discrepancia en el sector panadero El anuncio gubernamental contrasta con la decisión de la Conapabol, cuyos afiliados iniciaron la venta del pan a Bs 0,80 argumentando la falta de […]

Gabriel Espinoza, ministro de Economía
trending_flat
Ministro Espinoza rechaza críticas y defiende medidas económicas

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, se refirió a las críticas de analistas que califican la gestión del Gobierno como "gradualista". Durante una entrevista, detalló los avances en estabilización cambiaria y fiscal, y explicó los principios bajo los cuales actúa la actual administración. En respuesta a las críticas de analistas económicos, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, defendió este jueves las medidas implementadas por el Gobierno y rechazó de manera enfática que puedan ser calificadas como "gradualistas". El titular de la cartera económica destacó los resultados alcanzados en poco tiempo de gestión. Resultados concretos y rechazo al "gradualismo" Durante una entrevista con radio Erbol, Espinoza se refirió a las señales enviadas por el Gobierno, las cuales, a su juicio, han permitido logros tangibles. "Hemos dado señales que han permitido que el tipo de cambio se estabilice en cerca de 10 […]

el alcalde Arias suspende horno de dirigente panificador
trending_flat
Suspenden horno de principal dirigente panificador por irregularidades

El alcalde de La Paz, Iván Arias, clausuró este jueves un horno del principal dirigente de los panificadores tras encontrar graves faltas higiénicas. La medida se dio durante operativos de control por el incremento no autorizado del precio del pan de batalla. Durante un operativo realizado este jueves en la zona de Villa Victoria, la Intendencia Municipal de La Paz suspendió un horno propiedad de Rubén Ríos, presidente de la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol). El control verificó el peso, precio y las condiciones de inocuidad en medio del conflicto por el alza del pan. Hallazgos de insalubridad En el establecimiento de Ríos se encontraron heces de ratón en la harina, latas oxidadas y en mal estado, y pan de batalla sucio. El alcalde Iván Arias, quien lideraba el operativo, mostró su indignación ante los medios de comunicación. […]

el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz planea reducir dependencia del gas en la generación eléctrica

El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció este 26 de noviembre un cambio en la política energética nacional durante su primera visita a ENDE Corporación, marcando el inicio de una transición hacia una matriz más diversificada y sostenible. El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, anunció el inicio de una nueva etapa en la política energética del país, orientada a reducir la alta dependencia del gas natural en la generación eléctrica y avanzar hacia una matriz más diversificada y sostenible. La declaración se realizó el miércoles durante su primera visita oficial a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), donde se reunió con el presidente ejecutivo de la empresa, Mario Larrain Saavedra, para analizar la situación actual del sector eléctrico boliviano. Auditoría integral y reestructuración Durante la reunión, Larrain Saavedra presentó un informe detallado sobre el estado actual de ENDE Corporación, […]

venta de pan en Cochabamba
trending_flat
Gobierno buscará revertir alza del pan en reunión clave este jueves

El precio del pan de batalla registra un incremento en varias ciudades del país, lo que motivó operativos de control municipales y una reunión de urgencia convocada por el Gobierno para este jueves a las 18:00, con el objetivo de frenar el alza. El viceministro de Comercio Interno, Gustavo Serrano, confirmó el diálogo pero advirtió que no se permitirá el ingreso de dirigentes con procesos penales, en alusión al representante de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. La autoridad estatal afirmó que el Ejecutivo no cederá a lo que calificó como "chantajes". Operativos municipales detectan venta de pan a 80 centavos En La Paz, el alcalde Iván Arias lideró un operativo desde la madrugada para verificar el peso y el precio del pan. En inspecciones en las calles Figueroa y Santa Cruz, se encontró pan de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información