Yakarta supera a Tokio como la ciudad más poblada del mundo

Artículo arrow_drop_down
Yacarta, la ciudad más poblada del mundo

Un informe de la ONU confirma que Yakarta, la capital de Indonesia, es ahora la ciudad más poblada del planeta, con 41,9 millones de habitantes. Este cambio desplaza a Tokio, que durante años lideró la clasificación, a la tercera posición.

El estudio Perspectivas de Urbanización Mundial 2025, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, sitúa a Dacca, capital de Bangladés, en el segundo puesto con 36,6 millones de residentes. La capital japonesa alberga 33,4 millones.

Nueva metodología, nuevo ranking

El cambio en la clasificación se debe a una nueva metodología empleada por Naciones Unidas. Esta revisión distingue entre ciudades, pueblos y zonas rurales, utilizando criterios demográficos y geoespaciales para una mejor comparación internacional.

La innovación combina datos sobre el grado de urbanización con definiciones específicas por país. Este enfoque permite una delimitación más precisa de las áreas urbanas a escala global.

El auge de las megaciudades

Nueve de las diez megaciudades más grandes del mundo se encuentran en Asia. El Cairo, en Egipto, es la única excepción en esta lista dominada por el continente asiático.

El número de megaciudades a nivel global ha aumentado significativamente. En 2025 existen 33 urbes con más de diez millones de habitantes, frente a las apenas ocho registradas en 1950. De estas, 19 se localizan en Asia.

Proyecciones de crecimiento urbano

Las estimaciones de la ONU prevén que para 2050 habrá 37 megaciudades. Se espera que Addis Abeba, Dar es Salaam, Hajipur y Kuala Lumpur superen la barrera de los diez millones de habitantes.

Dacca, actualmente en segunda posición, proyecta convertirse en la ciudad más poblada del mundo para mediados de siglo. Este crecimiento refleja la tendencia general de urbanización a nivel global.

Concentración del crecimiento poblacional

El crecimiento de la población urbana mundial se concentrará en siete países hasta 2050. India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Egipto, Bangladés y Etiopía representarán más de la mitad del aumento proyectado.

Juntas, estas naciones añadirán más de 500 millones de residentes urbanos en los próximos 25 años. Este incremento forma parte del crecimiento global previsto de 986 millones de habitantes en ciudades.

El papel crucial de los pueblos

El informe destaca la importancia de los pueblos para el desarrollo sostenible. Estas aglomeraciones, con al menos 5.000 habitantes, sirven como conectores esenciales entre zonas urbanas y rurales.

En 71 países, incluidos Alemania, India, Uganda y Estados Unidos, los pueblos constituyen la forma de hábitat más habitual. Las zonas rurales, mientras tanto, predominan en 62 naciones, principalmente europeas y africanas.

(Con información de agencias)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales pide al presidente Paz fecha, hora y garantías para reunión en La Paz

El expresidente Evo Morales solicitó públicamente al presidente Rodrigo Paz que defina la fecha, hora y lugar para que una delegación de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba viaje a La Paz y sostenga una reunión de coordinación con el Gobierno, tras interpretar las declaraciones del mandatario como una apertura al diálogo. La solicitud se produce después de que Paz, en una conferencia de prensa, desafiara a Morales a ir a La Paz si quería reunirse, calificándolo de "mañudo" y ofreciendo que sería atendido por un ministro. Morales, desde el Trópico, respondió que aceptaba la condición y pidió formalizar el encuentro. Una respuesta interpretada como apertura al diálogo “Después de escuchar su conferencia del presidente Rodrigo Paz, queremos hora, fecha, lugar de reunión. Estarán dirigentes de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba”, declaró Evo Morales. El exmandatario manifestó […]

vacunación antirrábica
trending_flat
Prevén vacunar a 3 millones de mascotas contra la rabia canina en Bolivia

El presidente del Estado Plurinacional, Rodrigo Paz Pereira, junto al ministro de Salud y Deportes, Klever Duran, lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica. La meta es inmunizar a más de 3 millones de perros y gatos para prevenir la rabia, una enfermedad mortal. La campaña busca vacunar a más del 80% de la población estimada de estas mascotas. La iniciativa se activa tras registrarse dos brotes de rabia canina en el país este año, en los departamentos de Oruro y Cochabamba. Estrategia de Vacunación Nacional Para esta gestión, los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y los municipios disponen de 3,218,308 dosis de vacunas antirrábicas. La vacunación es gratuita y debe aplicarse anualmente a partir del primer mes de vida del animal. La primera fase de la campaña se ejecutó este 29 y 30 de noviembre en varios municipios, […]

incendio en condominio en Hong Kong
trending_flat
Ascienden a 83 los muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

El incendio que arrasó el complejo de viviendas públicas Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po en Hong Kong, elevó este jueves su cifra de fallecidos a 83, entre ellos un bombero. El fuego comenzó la tarde del miércoles, hora local, y se propagó con rapidez excepcional por siete de los ocho bloques residenciales, dejando además unos 280 desaparecidos y cientos de personas sin hogar. Las autoridades informaron que 76 heridos permanecen hospitalizados, incluidos 11 bomberos; 15 están en estado crítico y 28 en estado grave. Cerca de 900 residentes fueron evacuados a refugios temporales, mientras los equipos de emergencias continuaban con las labores de rescate más de 24 horas después del inicio del incendio. Investigación apunta a uso de materiales inflamables Las primeras pesquisas vinculan la rápida expansión del fuego al uso de poliestireno y materiales no […]

en tres ciudades de Bolivia dejará de transmitir la televisión analógica
trending_flat
Apagón analógico en Bolivia: simulacro este domingo en ciudades del eje

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra experimentarán un corte programado de la señal de televisión analógica este domingo, entre las 10:00 y las 12:00. La medida es un ensayo coordinado por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) para avanzar en la transición nacional hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT). El director de la ATT, Carlos Agreda, confirmó que este simulacro permitirá a la entidad monitorear cómo recibe la población la información sobre el proceso y cuantificar la cantidad de televisores analógicos que aún operan en el país. Durante las dos horas de prueba, los hogares que dependen de televisores analógicos verán interrumpida su programación habitual. Fases de la transición nacional El apagón analógico definitivo en Bolivia se ejecutará de manera gradual entre 2026 y 2030, dividido en tres fases claramente establecidas. Fase 1 (mayo de 2026): […]

Panamá
trending_flat
Informe de la Cepal: Panamá es el país más desigual de Centroamérica

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identificó a Panamá como el país con mayor desigualdad en Centroamérica. El estudio, presentado recientemente, también sitúa a la nación como la segunda con las brechas más profundas en toda América Latina y el Caribe, solo por detrás de Colombia. Coeficiente de Gini muestra un alarmante deterioro La medición de la desigualdad a través del coeficiente de Gini confirmó esta tendencia. En Panamá, este indicador experimentó un fuerte aumento, pasando de 0,403 en 2023 a 0,506 en 2024. Un coeficiente de 0 representa igualdad perfecta y 1 desigualdad absoluta, lo que evidencia un rápido empeoramiento de la distribución de los ingresos en el país. Brechas educativas y laborales afectan a grupos vulnerables El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, alertó sobre las profundas brechas educativas, […]

el presidente Rodrigo Paz presenta la Marca País 2026
trending_flat
Bolivia presenta su nueva “Marca País 2026” para atraer turismo

El presidente Rodrigo Paz lanzó este jueves la estrategia ‘Marca País 2026’, una iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para posicionar a Bolivia como un destino turístico competitivo a nivel internacional y potenciar la captación de divisas. El acto de presentación se llevó a cabo en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz. El mandatario afirmó que el objetivo central es proyectar al país aprovechando su cultura, gastronomía y folclore como "instrumentos poderosos". Una estrategia con múltiples ejes Durante su discurso, el jefe de Estado enfatizó en la diversidad gastronómica nacional y su potencial para convertirse en un eje clave de exportación. Anunció que se trabaja en medidas concretas para facilitar la llegada de visitantes. “El turismo va a ser una vía de cómo poner Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. Ya daremos algunas noticias respecto […]

Relacionado

incendio en condominio en Hong Kong
trending_flat
Ascienden a 83 los muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

El incendio que arrasó el complejo de viviendas públicas Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po en Hong Kong, elevó este jueves su cifra de fallecidos a 83, entre ellos un bombero. El fuego comenzó la tarde del miércoles, hora local, y se propagó con rapidez excepcional por siete de los ocho bloques residenciales, dejando además unos 280 desaparecidos y cientos de personas sin hogar. Las autoridades informaron que 76 heridos permanecen hospitalizados, incluidos 11 bomberos; 15 están en estado crítico y 28 en estado grave. Cerca de 900 residentes fueron evacuados a refugios temporales, mientras los equipos de emergencias continuaban con las labores de rescate más de 24 horas después del inicio del incendio. Investigación apunta a uso de materiales inflamables Las primeras pesquisas vinculan la rápida expansión del fuego al uso de poliestireno y materiales no […]

Panamá
trending_flat
Informe de la Cepal: Panamá es el país más desigual de Centroamérica

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identificó a Panamá como el país con mayor desigualdad en Centroamérica. El estudio, presentado recientemente, también sitúa a la nación como la segunda con las brechas más profundas en toda América Latina y el Caribe, solo por detrás de Colombia. Coeficiente de Gini muestra un alarmante deterioro La medición de la desigualdad a través del coeficiente de Gini confirmó esta tendencia. En Panamá, este indicador experimentó un fuerte aumento, pasando de 0,403 en 2023 a 0,506 en 2024. Un coeficiente de 0 representa igualdad perfecta y 1 desigualdad absoluta, lo que evidencia un rápido empeoramiento de la distribución de los ingresos en el país. Brechas educativas y laborales afectan a grupos vulnerables El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, alertó sobre las profundas brechas educativas, […]

personal de seguridad en la Casa Blanca
trending_flat
EEUU suspende visas a ciudadanos afganos tras ataque en Washington

El gobierno de Estados Unidos suspendió indefinidamente todos los trámites de inmigración para ciudadanos afganos como respuesta al tiroteo ocurrido este miércoles cerca de la Casa Blanca, donde dos miembros de la Guardia Nacional resultaron heridos de gravedad. La medida, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a través de su cuenta oficial de X, establece que "con efecto inmediato, la tramitación de todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos se suspende indefinidamente". La decisión se tomó pendiente de una "revisión adicional de los protocolos de seguridad e investigación". Ataque frente a estación de metro El incidente ocurrió en el centro de Washington D.C., específicamente frente a la estación de metro Farragut West, ahora bajo custodia reforzada de la Policía Metropolitana. Testigos reportaron que un individuo levantó el brazo armado y disparó contra efectivos de la […]

un avión de la empresa Gol
trending_flat
Venezuela revoca concesión a seis aerolíneas internacionales en represalia

El Gobierno de Nicolás Maduro revocó este jueves la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones en el país. La medida afecta a Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines (Turquía) y Gol (Brasil). La decisión fue anunciada públicamente a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Las autoridades venezolanas acusaron a estas compañías de sumarse a "acciones de terrorismo" promovidas por Estados Unidos al cancelar sus vuelos "unilateralmente". Plazo de 48 horas incumplido La revocatoria se produce tras el vencimiento de un ultimátum de 48 horas dado por el gobierno venezolano. Este plazo, que expiró el miércoles al mediodía (16:00 GMT), exigía a las aerolíneas la reanudación inmediata de sus operaciones. Las compañías sancionadas habían cancelado sus vuelos la semana pasada. Esta decisión empresarial se tomó luego […]

incendio en rascacielos de Hong Kong
trending_flat
Sube a 36 la cifra de muertos en incendio en rascacielos de Hong Kong

Un incendio en un complejo de rascacielos en Tai Po, al norte de Hong Kong, dejó al menos 36 personas fallecidas, incluido un bombero, y 279 desaparecidas hasta la noche del miércoles. Las autoridades confirmaron que el fuego comenzó por la tarde y se extendió rápidamente, obligando a evacuar a cientos de residentes. El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, informó que el incendio “está bajo control”, pero sigue activa la búsqueda de posibles víctimas y la investigación sobre las causas del suceso. El fuego arrasó siete edificios de gran altura El complejo afectado cuenta con ocho bloques y cerca de 2.000 apartamentos que albergan a unas 4.800 personas, muchas de ellas adultos mayores. Al menos 29 personas permanecen hospitalizadas, mientras se habilitan refugios temporales para quienes perdieron sus viviendas. El fuego se propagó por el andamiaje externo de […]

tiroteo cerca la Casa Blanca
trending_flat
Refuerzan seguridad en DC con 500 soldados tras tiroteo cerca la Casa Blanca

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó este miércoles el envío de 500 miembros adicionales de la Guardia Nacional a Washington D.C. La decisión se produce después de que dos soldados de la misma institución resultaran gravemente heridos en un tiroteo ocurrido cerca de la Casa Blanca. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó la medida durante una visita a la República Dominicana. Hegseth señaló que fue el propio presidente Trump quien solicitó el refuerzo de efectivos para la capital nacional. Ampliación de efectivos en la capital Con este nuevo despliegue, la presencia militar en la ciudad se incrementa significativamente. Actualmente, la fuerza de tarea conjunta que opera en Washington D.C. cuenta con 2.188 soldados asignados, según los últimos datos proporcionados por el gobierno. La orden ejecutiva busca fortalecer la seguridad y la capacidad de respuesta en la zona. El […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información