
La Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) ejecutaron este jueves un operativo de allanamiento en las oficinas centrales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en el centro de La Paz. La intervención se realiza en el marco de una investigación por presuntos actos de corrupción, incluyendo la venta irregular de harina subvencionada.
La medida se desarrolla luego de que el Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua presentara una denuncia formal ante el Ministerio Público. La cartera de Estado señaló la posible existencia de una red de corrupción que habría operado durante la gestión del exgerente de la empresa estatal, Franklin Flores.
Irregularidades detectadas
El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, afirmó el miércoles que se identificaron “una serie de irregularidades que apuntan a la existencia de una red de corrupción”. Esta red habría manipulado procesos internos para beneficiarse de manera indebida.
Posteriormente, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, detalló los principales indicios encontrados que motivaron la denuncia y la posterior acción legal:
- Venta irregular de harina subvencionada, lo que habría generado beneficios económicos indebidos para particulares.
- Contratos de arrendamiento de inmuebles a nombre de Emapa sin una justificación técnica o necesidad clara.
- Contratos de servicios logísticos que presentarían presuntas ventajas irregulares para terceros.
Daño económico e implicados
Según las autoridades, estas maniobras irregulares habrían ocasionado un «daño económico significativo» al Estado. Esto no solo afecta las finanzas públicas, sino también la transparencia y el propósito social de la empresa estatal.
La denuncia del Ministerio de Desarrollo Productivo señala como principal implicado al dirigente panificador de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos Miranda. Ríos habría sido identificado como el presunto beneficiario directo de las ventas irregulares de harina y otros movimientos detectados en la investigación preliminar.
El operativo de este jueves busca recabar más evidencia documental y física para sustentar la investigación fiscal en curso contra los presuntos responsables.



Sé el primero en dejar un comentario