Suspenden horno de principal dirigente panificador por irregularidades

Artículo arrow_drop_down
el alcalde Arias suspende horno de dirigente panificador

El alcalde de La Paz, Iván Arias, clausuró este jueves un horno del principal dirigente de los panificadores tras encontrar graves faltas higiénicas. La medida se dio durante operativos de control por el incremento no autorizado del precio del pan de batalla.

Durante un operativo realizado este jueves en la zona de Villa Victoria, la Intendencia Municipal de La Paz suspendió un horno propiedad de Rubén Ríos, presidente de la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol). El control verificó el peso, precio y las condiciones de inocuidad en medio del conflicto por el alza del pan.

Hallazgos de insalubridad

En el establecimiento de Ríos se encontraron heces de ratón en la harina, latas oxidadas y en mal estado, y pan de batalla sucio. El alcalde Iván Arias, quien lideraba el operativo, mostró su indignación ante los medios de comunicación.

«Vamos a clausurar. Quiere subir el precio y encima elabora en condiciones antihigiénicas. Produce pan así y es un dirigente que debería ser un ejemplo de limpieza, de transparencia», declaró Arias.

Dirigente defiende su posición

Frente a las acusaciones, Rubén Ríos argumentó que la «basura» hallada por las autoridades no se encontraba en el área de producción, sino que provenía del exterior del local. «Que clausure. No elaboramos pan ahí, es de afuera, tampoco podemos controlar desde afuera», aseguró el dirigente.

Ante la clausura, Ríos anunció que informará a sus bases y federaciones departamentales para evaluar las medidas a tomar.

Control por precio irregular

El operativo municipal también detectó que en el horno clausurado se tenía gran cantidad de marraquetas listas para ser comercializadas a Bs 0,80, un precio superior al establecido. El alcalde Arias denunció que Ríos recorría los hornos obligando a vender el pan a este precio.

«Les hemos dicho que vamos a decomisar si venden a ese precio», advirtió el alcalde, recordando que el precio oficial se mantiene en Bs 0,50 hasta que exista una decisión final entre el Gobierno y los panificadores.

La Alcaldía de La Paz remarcó que continuará con los controles para garantizar el cumplimiento del precio oficial y las condiciones de salubridad en la elaboración del pan.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Gabriel Espinoza, ministro de Economía
trending_flat
Ministro Espinoza rechaza críticas y defiende medidas económicas

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, se refirió a las críticas de analistas que califican la gestión del Gobierno como "gradualista". Durante una entrevista, detalló los avances en estabilización cambiaria y fiscal, y explicó los principios bajo los cuales actúa la actual administración. En respuesta a las críticas de analistas económicos, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, defendió este jueves las medidas implementadas por el Gobierno y rechazó de manera enfática que puedan ser calificadas como "gradualistas". El titular de la cartera económica destacó los resultados alcanzados en poco tiempo de gestión. Resultados concretos y rechazo al "gradualismo" Durante una entrevista con radio Erbol, Espinoza se refirió a las señales enviadas por el Gobierno, las cuales, a su juicio, han permitido logros tangibles. "Hemos dado señales que han permitido que el tipo de cambio se estabilice en cerca de 10 […]

el alcalde Arias suspende horno de dirigente panificador
trending_flat
Suspenden horno de principal dirigente panificador por irregularidades

El alcalde de La Paz, Iván Arias, clausuró este jueves un horno del principal dirigente de los panificadores tras encontrar graves faltas higiénicas. La medida se dio durante operativos de control por el incremento no autorizado del precio del pan de batalla. Durante un operativo realizado este jueves en la zona de Villa Victoria, la Intendencia Municipal de La Paz suspendió un horno propiedad de Rubén Ríos, presidente de la Confederación de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol). El control verificó el peso, precio y las condiciones de inocuidad en medio del conflicto por el alza del pan. Hallazgos de insalubridad En el establecimiento de Ríos se encontraron heces de ratón en la harina, latas oxidadas y en mal estado, y pan de batalla sucio. El alcalde Iván Arias, quien lideraba el operativo, mostró su indignación ante los medios de comunicación. […]

voto en balotaje Cochabamba
trending_flat
TSE prevé Bs 300 millones para elecciones subnacionales 2026

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha estimado un presupuesto de 300 millones de bolivianos para organizar las elecciones subnacionales del próximo año. El presidente interino del órgano, Gustavo Ávila, confirmó que los comicios se desarrollarán con normalidad el 22 de marzo de 2026 en todo el territorio nacional. El proceso electoral más complejo Durante un anuncio, Ávila describió este evento como “el más complejo que afrontamos”, debido a la magnitud del proceso. En estas elecciones se elegirán más de 5.000 autoridades, incluyendo gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas. Se proyecta la participación de más de 30.000 candidatos a nivel nacional. El vocal electoral identificó a los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba como las regiones que concentrarán la mayor cantidad de postulantes. Esto refleja la gran escala logística que requiere la organización de los comicios. Transparencia y gestión del […]

un avión de la empresa Gol
trending_flat
Venezuela revoca concesión a seis aerolíneas internacionales en represalia

El Gobierno de Nicolás Maduro revocó este jueves la concesión de vuelo a seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones en el país. La medida afecta a Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines (Turquía) y Gol (Brasil). La decisión fue anunciada públicamente a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). Las autoridades venezolanas acusaron a estas compañías de sumarse a "acciones de terrorismo" promovidas por Estados Unidos al cancelar sus vuelos "unilateralmente". Plazo de 48 horas incumplido La revocatoria se produce tras el vencimiento de un ultimátum de 48 horas dado por el gobierno venezolano. Este plazo, que expiró el miércoles al mediodía (16:00 GMT), exigía a las aerolíneas la reanudación inmediata de sus operaciones. Las compañías sancionadas habían cancelado sus vuelos la semana pasada. Esta decisión empresarial se tomó luego […]

el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz planea reducir dependencia del gas en la generación eléctrica

El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció este 26 de noviembre un cambio en la política energética nacional durante su primera visita a ENDE Corporación, marcando el inicio de una transición hacia una matriz más diversificada y sostenible. El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, anunció el inicio de una nueva etapa en la política energética del país, orientada a reducir la alta dependencia del gas natural en la generación eléctrica y avanzar hacia una matriz más diversificada y sostenible. La declaración se realizó el miércoles durante su primera visita oficial a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), donde se reunió con el presidente ejecutivo de la empresa, Mario Larrain Saavedra, para analizar la situación actual del sector eléctrico boliviano. Auditoría integral y reestructuración Durante la reunión, Larrain Saavedra presentó un informe detallado sobre el estado actual de ENDE Corporación, […]

Luis Arce
trending_flat
Fiscal enviará denuncias contra Luis Arce al Legislativo para juicio de responsabilidades

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este jueves que el Ministerio Público analiza varias denuncias presentadas contra el expresidente Luis Arce y que algunas de ellas serán remitidas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su tratamiento, por corresponder a un juicio de responsabilidades. Mariaca recordó que, por su condición de exmandatario, Arce solo puede ser procesado mediante este procedimiento especial en el Órgano Legislativo. Señaló que las acusaciones —a las que calificó como “nuevas”— están siendo revisadas para verificar que cumplan los requisitos legales antes de su envío a la ALP. Requisitos para la admisión de denuncias El fiscal general explicó que para admitir una denuncia debe existir una proposición acusatoria formal presentada por una persona o entidad que alegue la comisión de un delito. “Estamos remitiendo, dando cumplimiento, pero algunas son observadas porque no cumplen con […]

Relacionado

Gabriel Espinoza, ministro de Economía
trending_flat
Ministro Espinoza rechaza críticas y defiende medidas económicas

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, se refirió a las críticas de analistas que califican la gestión del Gobierno como "gradualista". Durante una entrevista, detalló los avances en estabilización cambiaria y fiscal, y explicó los principios bajo los cuales actúa la actual administración. En respuesta a las críticas de analistas económicos, el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, defendió este jueves las medidas implementadas por el Gobierno y rechazó de manera enfática que puedan ser calificadas como "gradualistas". El titular de la cartera económica destacó los resultados alcanzados en poco tiempo de gestión. Resultados concretos y rechazo al "gradualismo" Durante una entrevista con radio Erbol, Espinoza se refirió a las señales enviadas por el Gobierno, las cuales, a su juicio, han permitido logros tangibles. "Hemos dado señales que han permitido que el tipo de cambio se estabilice en cerca de 10 […]

el presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz planea reducir dependencia del gas en la generación eléctrica

El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció este 26 de noviembre un cambio en la política energética nacional durante su primera visita a ENDE Corporación, marcando el inicio de una transición hacia una matriz más diversificada y sostenible. El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, anunció el inicio de una nueva etapa en la política energética del país, orientada a reducir la alta dependencia del gas natural en la generación eléctrica y avanzar hacia una matriz más diversificada y sostenible. La declaración se realizó el miércoles durante su primera visita oficial a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), donde se reunió con el presidente ejecutivo de la empresa, Mario Larrain Saavedra, para analizar la situación actual del sector eléctrico boliviano. Auditoría integral y reestructuración Durante la reunión, Larrain Saavedra presentó un informe detallado sobre el estado actual de ENDE Corporación, […]

venta de pan en Cochabamba
trending_flat
Gobierno buscará revertir alza del pan en reunión clave este jueves

El precio del pan de batalla registra un incremento en varias ciudades del país, lo que motivó operativos de control municipales y una reunión de urgencia convocada por el Gobierno para este jueves a las 18:00, con el objetivo de frenar el alza. El viceministro de Comercio Interno, Gustavo Serrano, confirmó el diálogo pero advirtió que no se permitirá el ingreso de dirigentes con procesos penales, en alusión al representante de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. La autoridad estatal afirmó que el Ejecutivo no cederá a lo que calificó como "chantajes". Operativos municipales detectan venta de pan a 80 centavos En La Paz, el alcalde Iván Arias lideró un operativo desde la madrugada para verificar el peso y el precio del pan. En inspecciones en las calles Figueroa y Santa Cruz, se encontró pan de […]

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia
trending_flat
“Ser formal en Bolivia es caro”: Paz anuncia plan para abaratar la formalización laboral

En un esfuerzo por revertir los altos índices de informalidad en el país, el presidente Rodrigo Paz anunció el miércoles en la noche la eliminación de todas las medidas que encarecen la formalización laboral. La declaración se realizó durante su intervención en el acto de posesión del directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba. Paz fundamentó la decisión en una crítica realidad: actualmente, solo el 15% de la población laboral en Bolivia se encuentra en el sector formal, mientras que el 85% restante opera en la informalidad. “Ser formal en Bolivia es caro y por eso vamos a abaratar todas las medidas, vamos a eliminar todas las medidas que hagan de la formalidad algo caro”, afirmó el mandatario. Medidas inmediatas: abrogación de cuatro impuestos El anuncio se enmarca en una serie de acciones inmediatas que ya […]

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano
trending_flat
Gobierno denuncia a dirigente panificador Rubén Ríos por irregularidades en Emapa

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó una denuncia formal ante la Fiscalía contra el dirigente panificador Rubén Arcelio Ríos Miranda, por su presunta participación en irregularidades detectadas en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La acción legal se basa en indicios de corrupción que habrían generado un significativo daño económico al Estado. Acusaciones y delitos denunciados El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, detalló que las irregularidades incluyen la venta de harina subvencionada de Emapa con beneficios particulares, contratos de arrendamiento de inmuebles a la misma empresa y contratos de prestación de servicios de logística hacia Emapa. Los delitos identificados son enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, tráfico de influencias y contratos lesivos al Estado. Firme postura contra la corrupción Serrano afirmó que existe una instrucción clara del ministro Oscar Justiniano y […]

Posesión de viceministros de Cultura, Turismo y Gastronomía
trending_flat
Nuevo equipo viceministerial asume en Culturas, Turismo y Gastronomía

Este miércoles se realizó la posesión de los nuevos viceministros de Gastronomía, Turismo Sostenible, y de Culturas y Folklore. Los cargos fueron asumidos por Sumaya Prado Vásquez, Andrés Aramayo y Andrés Zaratti, respectivamente, en un acto liderado por la ministra del área, Cinthia Martha Yañez. La ceremonia, que marca el inicio de una nueva gestión para estos sectores, contó con la presencia de autoridades y representantes del ámbito cultural, turístico y gastronómico. La ministra Yañez enfatizó la experiencia y el perfil técnico de los nuevos funcionarios, destacándolos como fundamentales para impulsar las políticas del ramo. Perfiles de los nuevos viceministros Sumaya Prado Vásquez, al frente de la Gastronomía Comunicadora social de profesión, Sumaya Prado deja la gerencia del prestigioso restaurante Gustu para asumir el Viceministerio de Gastronomía. Su trayectoria incluye puestos gerenciales en hoteles de alta gama y en la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información