
El precio del pan de batalla registra un incremento en varias ciudades del país, lo que motivó operativos de control municipales y una reunión de urgencia convocada por el Gobierno para este jueves a las 18:00, con el objetivo de frenar el alza.
El viceministro de Comercio Interno, Gustavo Serrano, confirmó el diálogo pero advirtió que no se permitirá el ingreso de dirigentes con procesos penales, en alusión al representante de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. La autoridad estatal afirmó que el Ejecutivo no cederá a lo que calificó como «chantajes».
Operativos municipales detectan venta de pan a 80 centavos
En La Paz, el alcalde Iván Arias lideró un operativo desde la madrugada para verificar el peso y el precio del pan. En inspecciones en las calles Figueroa y Santa Cruz, se encontró pan de batalla siendo vendido a 80 centavos, un incremento aprobado por la Conapabol.
La instrucción de la Alcaldía paceña es que los comerciantes devuelvan el producto con incremento a los panificadores. De no hacerlo, el pan será decomisado. «Vamos a tener que devolver porque ellos (los panificadores) tampoco quieren rebajar», lamentó una de las vendedoras.
Situación variable en los departamentos
La situación no es homogénea en el territorio nacional:
- El Alto: Se reportan ventas de pan a 80 centavos, aunque también se encuentra marraqueta a 50 centavos.
- Cochabamba: Se registró escasez de pan de batalla, con mayor oferta de pan especial a precios entre 60 y 70 centavos. Los panificadores locales tendrán una reunión en las próximas horas.
- Potosí: Ya rige un segundo incremento este año, pasando de 40 a 50 centavos. El sector analiza un nuevo ajuste.
- Santa Cruz: El pan se comercia a Bs 1 desde abril, un departamento que no cuenta con el beneficio de la harina subvencionada.
Chuquisaca: Los panificadores analizarán en los próximos días si aplican o no un aumento.
Diálogo bajo condiciones
El viceministro Serrano reiteró la invitación al diálogo, pero con condiciones claras. «Si algún sector decide no venir y rompe el diálogo, ahí veremos qué sectores quieren boicotear o aprovecharse de la población», afirmó. El sector panadero denuncia la falta de entrega de harina subvencionada como el motivo central del ajuste de precios.
El resultado de la reunión de esta tarde definirá si se confirma o se revierte la tendencia alcista en el precio de uno de los alimentos básicos de la canasta familiar boliviana.



Sé el primero en dejar un comentario