
Este miércoles se realizó la posesión de los nuevos viceministros de Gastronomía, Turismo Sostenible, y de Culturas y Folklore. Los cargos fueron asumidos por Sumaya Prado Vásquez, Andrés Aramayo y Andrés Zaratti, respectivamente, en un acto liderado por la ministra del área, Cinthia Martha Yañez.
La ceremonia, que marca el inicio de una nueva gestión para estos sectores, contó con la presencia de autoridades y representantes del ámbito cultural, turístico y gastronómico. La ministra Yañez enfatizó la experiencia y el perfil técnico de los nuevos funcionarios, destacándolos como fundamentales para impulsar las políticas del ramo.
Perfiles de los nuevos viceministros
Sumaya Prado Vásquez, al frente de la Gastronomía
Comunicadora social de profesión, Sumaya Prado deja la gerencia del prestigioso restaurante Gustu para asumir el Viceministerio de Gastronomía. Su trayectoria incluye puestos gerenciales en hoteles de alta gama y en la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz. La ministra Yañez la destacó como una profesional reconocida por su «rigurosidad técnica» y por su experiencia en innovación culinaria.
Andrés Zaratti, a cargo de culturas y folklore
Andrés Zaratti, quien se desempeñó como Secretario de Culturas en la Alcaldía de La Paz durante seis años, fue presentado por la ministra como un «referente de la gestión cultural». Tras su posesión, Zaratti afirmó: «Asumimos este mandato con responsabilidad. Sabemos que los sectores que representamos han sufrido años de abandono y no pueden esperar más». Entre sus desafíos, mencionó superar la polarización y fortalecer el patrimonio nacional.
Andrés Aramayo, líder del turismo sostenible
Andrés Aramayo, una figura clave en el ecosistema emprendedor de Bolivia, asume el Viceministerio de Turismo Sostenible. La ministra Yañez resaltó su trabajo en un observatorio de turismo, herramienta que será fundamental para articular a actores públicos, privados y comunitarios.
Enfoque y desafíos de la nueva gestión
Durante su intervención, la ministra Yañez delineó los objetivos centrales de su cartera. Subrayó la intención de impulsar una «revolución del turismo sostenible» que diversifique las fuentes de ingreso del país y mejore la economía.
«El turismo sostenible genera divisas para el país y es atraído por las culturas vivas del país, por lo que incentivarlo es fundamental», remarcó la autoridad. El trabajo conjunto entre gastronomía, turismo y culturas se presenta como el pilar para reactivar y fortalecer estos sectores estratégicos.



Sé el primero en dejar un comentario