
La Confederación de Panificadores de Bolivia determinó este miércoles incrementar el precio del pan a Bs 0,80 para la unidad de 60 gramos. La medida, que rige tanto para el pan de batalla como para otras variedades, fue adoptada ante la falta de entrega de insumos subvencionados por parte del gobierno.
Falta de insumos y ruptura del convenio
Rubén Ríos, dirigente del sector, anunció que la subida de precio es inminente: «Nosotros sí o sí desde mañana salimos con 80 centavos». Asimismo, declaró roto el convenio firmado con el anterior gobierno.
Ríos justificó la decisión argumentando que, durante los últimos tres meses, los panificadores han estado «subvencionando a la población» debido a la falta de entrega de harina, azúcar y otros insumos subvencionados. Criticó la actitud del nuevo ejecutivo por no ofrecer soluciones y por reunirse, según él, con dirigentes que considera ilegítimos.
Un aumento significativo y su justificación
El nuevo precio de Bs 0,80 representa un aumento del 60% respecto al precio anterior de Bs 0,50 que tenía el pan subvencionado. Ríos aseguró que este es «el precio más bajo que pueden dar, pensando en la gente humilde». La determinación final se tomó en un ampliado realizado en La Paz, tras dos semanas de espera por respuestas gubernamentales.
Gobierno convoca a diálogo y anuncia transparencia
Frente a esta medida, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, anunció que se enviará en las siguientes horas una invitación formal a la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol) para instalar una mesa de diálogo. La reunión está convocada para este jueves a las 18:00.
Serrano aclaró que no se permitirá la participación de personas «denunciadas o con indicios de corrupción», en una clara referencia al dirigente Rubén Ríos. El gobierno garantiza que el diálogo se realizará con representantes no implicados, basándose en la participación de 18 representantes legítimos de la Conapabol en una reunión anterior.
Advertencia y compromiso de transparencia
La autoridad advirtió que si algún sector decide no asistir o romper el diálogo, «quedará claro quién busca boicotear el proceso». El objetivo del ejecutivo es garantizar un espacio de diálogo «abierto, responsable y orientado a resultados concretos para la población».
Paralelamente, el gobierno se comprometió a presentar de manera pública y transparente el costo real de los insumos para la elaboración del pan (harina, azúcar y otros). Esta exposición busca clarificar los hechos y despejar dudas, luego de detectarse que en los convenios de subvención se incluía manteca de cerdo, un ingrediente no utilizado en el pan de batalla, lo que genera interrogantes sobre el uso de los recursos públicos.



Sé el primero en dejar un comentario