
Gonzalo Miguel Hurtado aseguró este miércoles que sigue siendo el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), desconociendo abiertamente un fallo judicial que dispuso su cese junto al de otros cuatro magistrados considerados «autoprorrogados». El exmagistrado calificó la decisión de irregular y tachó de «acto completamente ilegal» la posesión de su sucesora.
La crisis institucional se desató cuando una Sala Constitucional de Potosí ordenó el retiro de los magistrados cuyo mandato había sido extendido. No obstante, Hurtado defendió su permanencia argumentando que una resolución del propio TCP establece un plazo de 10 días para su retiro, el cual vence el 9 de diciembre.
Alega plazo vigente y acusa presión sistemática
En declaraciones a la red Uno, Hurtado explicó que, según su interpretación, él y sus colegas mantienen sus funciones hasta la fecha límite del 9 de diciembre. Aseguró que la publicación de la resolución que fija este plazo fue una muestra de que no pretendían permanecer indefinidamente en el cargo.
«Para que no piensen que queremos quedarnos, decidimos alejarnos con una resolución acorde a la Constitución», afirmó el exmagistrado. Además, denunció que los «prorrogados» enfrentaron una «presión sistemática» que, según él, afectó el trabajo del tribunal.
Cuestiona nueva presidencia y enfrenta orden de aprehensión
Hurtado cuestionó severamente la posesión de Paola Prudencio como nueva presidenta del TCP, realizada por los magistrados electos en los comicios de diciembre. Sostuvo que ninguna autoridad puede reemplazarlo mientras no venza el plazo establecido.
A la tensión por la sucesión se suma una orden de aprehensión en su contra y la de otros tres exmagistrados, emitida por un juzgado de La Guardia. Hurtado rechazó estas órdenes, las calificó de «ilegales» y anunció acciones legales contra los jueces involucrados, sugiriendo parcialidad en su actuación.
Contexto de los magistrados «prorrogados»
Los magistrados afectados por el fallo son los titulares electos en 2017 cuyo mandato fue prorrogado: Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo y Karem Lorena Gallardo. La medida también incluye a dos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Frente a los procesos judiciales abiertos, Hurtado se mostró desafiante: «Cuando uno sabe derecho, no tiene por qué temer». Aseguró que se someterá a las investigaciones y acudirá a todas las instancias necesarias.
Mientras tanto, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, celebró la «renovación» del TCP, sin pronunciarse sobre la participación de los dos magistrados prorrogados en la última sala plena. La situación mantiene en vilo al sistema judicial boliviano.



Sé el primero en dejar un comentario