
A pesar de la prohibición temporal de emitir nuevos certificados de exportación de carne bovina impuesta por el gobierno del MAS entre febrero y junio de 2025, las ventas externas del sector crecieron un 7,6% interanual en el acumulado a septiembre. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman la resiliencia del rubro.
Según el INE, entre enero y septiembre de 2025, Bolivia exportó carne bovina por un valor de 155 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024, las ventas habían alcanzado los 144 millones de dólares, lo que evidencia un crecimiento pese a las restricciones aplicadas con el objetivo de asegurar el abastecimiento interno y contener los precios.
Medida restrictiva y su levantamiento
La administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió en febrero de 2025 prohibir la emisión de nuevos certificados de exportación. El objetivo declarado de la medida era garantizar el abastecimiento de carne en el mercado interno para lograr una reducción de precios. Sin embargo, esta restricción fue levantada en el mes de junio.
La medida generó críticas desde el sector exportador, que argumenta que las limitaciones afectan el potencial de crecimiento del país en los mercados internacionales.
Sector exportador pide eliminar cupos definitivamente
Desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), su gerente, Marcelo Olguín, expresó sus expectativas de que el gobierno de Rodrigo Paz Pereira elimine definitivamente el sistema de cupos de abastecimiento interno. Esto, aseguran, permitiría incrementar sustancialmente los volúmenes de exportación.
“Estamos esperando que podamos conocer pronto algún decreto, alguna norma, que permita desmontar todo este sistema de cupos a la exportación. Hemos tomado contacto con algunos ministros, viceministros que han coincidido en que ha sido una oferta electoral”, afirmó Olguín en conferencia de prensa.
Potencial de exportación sin afectar el mercado interno
De acuerdo con los datos manejados por la Caneb, Bolivia tiene un excedente de producción que le permitiría exportar hasta 70.000 toneladas de carne bovina sin poner en riesgo el abastecimiento local.
“Tenemos un excedente que bien podría incrementarse, bajo nuestros datos, alrededor de 60.000, 70.000 toneladas de carne de ganado de la especie bovina sin afectar a las condiciones del mercado interno”, indicó el gerente del gremio exportador.
Olguín añadió que el cupo autorizado por el gobierno para 2025, de 44.000 toneladas, está próximo a vencer, por lo que urgió agilizar la liberación plena de las exportaciones.
Perspectivas futuras y posicionamiento internacional
Mientras el sector privado presiona por la eliminación de las trabas, desde el gobierno piden paciencia y aseguran que se cumplirá con la medida. En paralelo, se avizoran nuevas oportunidades de mercado.
Recientemente, el embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, sostuvo que el país podría triplicar sus ventas de carne al mercado asiático una vez que se concrete la implementación de nuevos protocolos que se encuentran en su fase final.



Sé el primero en dejar un comentario