
Asambleístas departamentales de La Paz descubrieron 10.000 litros de diésel acopiados en un campamento de actividad minera aparentemente ilegal, durante una inspección en la comunidad Alcoche del municipio de Caranavi.
El hallazgo expone la magnitud de las operaciones extractivas irregulares que, según denuncian las autoridades, se expanden sin control en el norte paceño. El combustible estaba oculto en bidones y cubierto con lonas.
Autoridades alertan sobre impacto ambiental
El asambleísta Israel Alanoca, presente en la inspección, mostró mediante un video las evidencias del combustible presuntamente destinado a maquinaria minera. «Hemos encontrado diésel oculto en este campamento de una empresa ilegal; realmente esto es preocupante», declaró.
Alanoca alertó que estas actividades generan desmonte, deforestación y graves impactos ambientales en la región. «Lo que está ocurriendo en el norte de La Paz es alarmante, el desmonte y la deforestación están avanzando sin control», acotó.
Exigen intervención urgente del Gobierno nacional
Frente a este escenario, los asambleístas exhortaron al presidente Rodrigo Paz a instruir la inmediata intervención del Ministerio de Minería y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).
«Llamo al Gobierno para que pueda tomar cartas en el asunto», insistió Alanoca. Además, demandaron a la AJAM que inicie procesos penales contra los responsables de estas cooperativas mineras ilegales.
Minería ilegal: un problema en expansión
La minería ilegal es un problema persistente en el norte de La Paz, donde proliferan campamentos en zonas no autorizadas. La Comisión anunció que continuará con las inspecciones para resguardar los ecosistemas y exigir el cumplimiento de la normativa ambiental.
La presencia de esta actividad no solo causa daños ecológicos, sino que también genera inseguridad y violencia en la región, según señalaron las autoridades.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Exportaciones de carne crecen 7,6% pese a restricciones gubernamentales
A pesar de la prohibición temporal de emitir nuevos certificados de exportación de carne bovina impuesta por el gobierno del MAS entre febrero y junio de 2025, las ventas externas del sector crecieron un 7,6% interanual en el acumulado a septiembre. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman la resiliencia del rubro. Según el INE, entre enero y septiembre de 2025, Bolivia exportó carne bovina por un valor de 155 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024, las ventas habían alcanzado los 144 millones de dólares, lo que evidencia un crecimiento pese a las restricciones aplicadas con el objetivo de asegurar el abastecimiento interno y contener los precios. Medida restrictiva y su levantamiento La administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió en febrero de 2025 prohibir la emisión de nuevos certificados de exportación. El objetivo declarado […]
EnfoqueNews 25/11/2025
Hallan 10.000 litros de diésel en campamento minero ilegal en Caranavi
Asambleístas departamentales de La Paz descubrieron 10.000 litros de diésel acopiados en un campamento de actividad minera aparentemente ilegal, durante una inspección en la comunidad Alcoche del municipio de Caranavi. El hallazgo expone la magnitud de las operaciones extractivas irregulares que, según denuncian las autoridades, se expanden sin control en el norte paceño. El combustible estaba oculto en bidones y cubierto con lonas. Autoridades alertan sobre impacto ambiental El asambleísta Israel Alanoca, presente en la inspección, mostró mediante un video las evidencias del combustible presuntamente destinado a maquinaria minera. "Hemos encontrado diésel oculto en este campamento de una empresa ilegal; realmente esto es preocupante", declaró. Alanoca alertó que estas actividades generan desmonte, deforestación y graves impactos ambientales en la región. "Lo que está ocurriendo en el norte de La Paz es alarmante, el desmonte y la deforestación están avanzando sin […]
EnfoqueNews 25/11/2025
Transparencia auditará los 20 años de gestión estatal del MAS
El viceministro de Transparencia, Yamil García, informó la creación de un comité interinstitucional que realizará una auditoría integral a la administración de los recursos del Estado durante los últimos 20 años, enfocándose en los aspectos jurídicos y el uso de los fondos públicos. La auditoría examinará la gestión de los gobiernos que administraron el país durante las últimas dos décadas. El objetivo es recabar información de interés jurídico y generar exámenes detallados sobre cómo se manejaron los recursos de todos los bolivianos. Enfoque de la investigación El comité elaborará una lista de "asuntos" priorizando la cuantía, el monto de los proyectos, su impacto, resultados, y el estado de las obras, ya sean concluidas o paralizadas. "Vamos a trabajar de manera conjunta para informar a la ciudadanía qué ha pasado con los recursos de los bolivianos durante todos estos años", afirmó […]
EnfoqueNews 25/11/2025
Unidad gana por un voto la presidencia de la Brigada Parlamentaria cruceña
La alianza Unidad se impuso por 32 votos contra 31 a Libre en la elección de la directiva de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, celebrada este lunes. El resultado dejó a la fuerza política mayoritaria en el departamento sin la presidencia que aspiraba a controlar, en una jornada marcada por la ausencia clave de un diputado de Libre que habría forzado un empate. Desarrollo de la votación De los 65 legisladores habilitados, 63 estuvieron presentes en la sesión. La plancha de la alianza Libre obtuvo 31 votos, mientras que la de Unidad, conformada por Unidad Nacional y Creemos, logró 32. No participaron el diputado Wilson Añez Yamba, de Libre, quien no asistió; la diputada Diana Romero, del PDC, con licencia; y Betzabet Jhoana Quiróz, con credencial suspendida. La ausencia del diputado Añez fue determinante para el desenlace. Denuncia previa […]
EnfoqueNews 25/11/2025
K’ara K’ara: Vecinos se oponen a nueva ampliación del botadero
Vecinos de las zonas aledañas al botadero de K’ara K’ara manifestaron su rechazo frontal a la solicitud de la Alcaldía de Cochabamba de ampliar por 300 días más el uso del vertedero. Ante esta petición, los comunarios instalaron una vigilia permanente en el lugar y anunciaron que no permitirán el ingreso de volquetas después del 7 de diciembre, fecha límite establecida por una resolución judicial. La Alcaldía cochabambina pidió formalmente al Tribunal Agroambiental una prórroga de 300 días para proceder con el cierre técnico del botadero. Sin embargo, los vecinos consideran que esta sería la tercera o cuarta ampliación, lo que constituye una burla a sus demandas de cierre definitivo. Antecedentes de un conflicto prolongado El origen del conflicto se remonta a 2011, cuando el Tribunal Agroambiental emitió una resolución que ordenaba el cierre del botadero de K’ara K’ara. No […]
EnfoqueNews 25/11/2025
Lara condiciona fin de fricciones con Paz a un diálogo directo
El vicepresidente Edmand Lara reconoció públicamente las fricciones existentes con el presidente Rodrigo Paz y afirmó que estas diferencias solo se resolverán si es convocado formalmente a un diálogo. La declaración se produjo este lunes por la noche en Santa Cruz, donde el funcionario participaba en una recolecta de ayuda. Lara aseguró que no negará lo que es "evidente" para todos y atribuyó la crisis a la influencia del exmandatario Samuel Doria Medina en el Gobierno actual. El vicepresidente exigió una conversación directa con Paz para aclarar los puntos de conflicto. “No voy a negar lo evidente”: Lara sobre la crisis gubernamental "Todo mundo ya se dio cuenta, no lo vamos a negar", señaló Lara ante los medios de comunicación en el mercado Abasto. El vicepresidente fue contundente al afirmar que "el que Gobierna el país es Samuel Doria Medina, […]
EnfoqueNews 25/11/2025
Relacionado
Exportaciones de carne crecen 7,6% pese a restricciones gubernamentales
A pesar de la prohibición temporal de emitir nuevos certificados de exportación de carne bovina impuesta por el gobierno del MAS entre febrero y junio de 2025, las ventas externas del sector crecieron un 7,6% interanual en el acumulado a septiembre. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman la resiliencia del rubro. Según el INE, entre enero y septiembre de 2025, Bolivia exportó carne bovina por un valor de 155 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024, las ventas habían alcanzado los 144 millones de dólares, lo que evidencia un crecimiento pese a las restricciones aplicadas con el objetivo de asegurar el abastecimiento interno y contener los precios. Medida restrictiva y su levantamiento La administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió en febrero de 2025 prohibir la emisión de nuevos certificados de exportación. El objetivo declarado […]
EnfoqueNews 25/11/2025
Gobierno revelará informe sobre esquema de corrupción en Emapa
La vocera presidencial Carla Faval anunció este lunes que el Gobierno presentará este martes un informe completo sobre un presunto esquema millonario de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El reporte detallará la situación de la empresa y la nueva modalidad de trabajo que adoptará la institución. Faval realizó el anuncio en el contexto de la preocupación generada por la situación del sector panificador, un tema que impacta directamente a las familias bolivianas. La presentación del informe busca transparentar la gestión y evitar la especulación con un alimento básico como el pan. Antecedentes: Intervención y denuncias El pasado 12 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó la intervención de Emapa tras identificarse presuntos indicios de corrupción en su administración. El ministro Óscar Mario Justiniano sostuvo que la medida busca transparentar la gestión interna […]
EnfoqueNews 24/11/2025
¿Quiénes integran la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos?
La vocera de la Presidencia, Carla Faval, anunció este lunes que la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos tendrá su primera sesión esta semana. Esta instancia, creada para investigar presuntas irregularidades en el sector, estará integrado por representantes de las fuerzas políticas con mayoría parlamentaria e instituciones técnicas. ¿Quiénes conforman la Comisión? Según detalló Faval en conferencia de prensa, la composición de la comisión es la siguiente: Un representante del Unidad. Un representante de Libre. Un representante de APB Súmate. El Procurador General del Estado. El Ministerio de Hidrocarburos. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La vocera enfatizó que esta integración “plural y técnica garantiza una investigación seria e independiente sobre las irregularidades detectadas en hidrocarburos”. Transparencia y futuras comisiones Faval confirmó que la instrucción para el trabajo de la comisión es de “transparencia total y responsabilidades donde corresponda”. […]
EnfoqueNews 24/11/2025
Centralizan gestión de tierras en el Viceministerio de Autonomías
El Gobierno nacional dispuso que Viceministerio de Autonomías sea el encargado de coordinar todas las acciones de saneamiento, catastro y distribución de tierras. La medida, que se enmarca en el cumplimiento del Decreto Supremo 5488 de reestructuración del Órgano Ejecutivo, busca garantizar una gestión articulada y evitar decisiones unilaterales durante el proceso de reorganización del Estado. La viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, intervino el pasado viernes las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para verificar el cumplimiento de esta directiva. Durante la intervención, se constató que algunas resoluciones y documentos se habían aprobado sin ajustarse a la nueva estructura institucional. Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional De acuerdo con un instructivo oficial, la medida no recorta competencias de las entidades existentes, sino que fortalece la coordinación entre ellas. El objetivo principal es asegurar orden, transparencia y coherencia administrativa en […]
EnfoqueNews 24/11/2025
Cochabamba: Proyecto Ivirizu contará con planta de aguas residuales
El Campamento de Operaciones del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (PHI), en Cochabamba, dispondrá de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con tecnología de reutilización de estándares internacionales. La infraestructura, que no contaminará el medioambiente, servirá a un campamento que albergará de forma permanente a 50 personas. La obra es parte del cumplimiento exhaustivo de las medidas de prevención y mitigación ambiental estipuladas en la licencia del proyecto. Este es gestionado por ENDE Valle Hermoso S.A., filial de ENDE Corporación. Capacitación para operación eficiente El 23 de octubre, el personal de ENDE Valle Hermoso que operará la central fue capacitado para manejar todo el sistema. El curso abordó las etapas del tratamiento, las operaciones y el funcionamiento del sistema de control automatizado (PLC). La futura planta empleará tecnología innovadora 100% boliviana. Este sistema garantizará que los residuos líquidos del campamento sean […]
EnfoqueNews 23/11/2025
Industriales invitan a Paz y Lara a conocer la realidad del sector en un encuentro
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) invitó formalmente al presidente Rodrigo Paz Pereira y al vicepresidente Edmand Lara a un encuentro para que conozcan de primera mano la realidad, los desafíos y las propuestas del sector industrial boliviano. El objetivo es construir una agenda conjunta que permita reactivar la economía nacional. El gremio industrial extendió la convocatoria a solo dos semanas del cambio de gobierno, subrayando la urgencia de trabajar en una agenda clara que garantice estabilidad y sustento para las familias bolivianas. A través de un pronunciamiento, la CNI destacó la necesidad de coordinación y decisiones claras para producir, invertir y generar empleo. Una cita para reactivar la producción En la reunión propuesta, los industriales presentarán a las máximas autoridades sus diagnósticos y sugerencias para superar la crisis económica. “Invitamos al presidente y al vicepresidente a conocer de primera […]
EnfoqueNews 22/11/2025



Sé el primero en dejar un comentario