Gobierno revelará informe sobre esquema de corrupción en Emapa

Artículo arrow_drop_down
Revelarán informe de corrupción en Emapa

La vocera presidencial Carla Faval anunció este lunes que el Gobierno presentará este martes un informe completo sobre un presunto esquema millonario de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El reporte detallará la situación de la empresa y la nueva modalidad de trabajo que adoptará la institución.

Faval realizó el anuncio en el contexto de la preocupación generada por la situación del sector panificador, un tema que impacta directamente a las familias bolivianas. La presentación del informe busca transparentar la gestión y evitar la especulación con un alimento básico como el pan.

Antecedentes: Intervención y denuncias

El pasado 12 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó la intervención de Emapa tras identificarse presuntos indicios de corrupción en su administración. El ministro Óscar Mario Justiniano sostuvo que la medida busca transparentar la gestión interna y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad alimentaria.

La intervención se produjo luego de los reclamos del sector panificador, que denunció la falta de provisión de harina subvencionada desde septiembre. Este desabastecimiento generó alerta sobre un posible incremento en el precio del pan de batalla.

Compromiso de transparencia

Durante la conferencia de prensa, la vocera Faval fue enfática al señalar que el informe revelará los detalles del presunto esquema de corrupción. Afirmó que el caso involucra a exfuncionarios, empresarios y transportistas, y recalcó el compromiso del Gobierno de no permitir que la corrupción afecte al pueblo boliviano ni a los productores.

El informe que se presentará este martes marcará la hoja de ruta para la nueva fase de trabajo de la empresa estatal, buscando restablecer su operatividad y garantizar el abastecimiento de harina a precios accesibles para la población.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Revelarán informe de corrupción en Emapa
trending_flat
Gobierno revelará informe sobre esquema de corrupción en Emapa

La vocera presidencial Carla Faval anunció este lunes que el Gobierno presentará este martes un informe completo sobre un presunto esquema millonario de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El reporte detallará la situación de la empresa y la nueva modalidad de trabajo que adoptará la institución. Faval realizó el anuncio en el contexto de la preocupación generada por la situación del sector panificador, un tema que impacta directamente a las familias bolivianas. La presentación del informe busca transparentar la gestión y evitar la especulación con un alimento básico como el pan. Antecedentes: Intervención y denuncias El pasado 12 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmó la intervención de Emapa tras identificarse presuntos indicios de corrupción en su administración. El ministro Óscar Mario Justiniano sostuvo que la medida busca transparentar la gestión interna […]

jugadores de la selección de Portugal celebran su clasificación
trending_flat
Portugal elimina a Brasil y jugará la final del Mundial Sub-17 con Austria

La selección de Portugal eliminó a Brasil en la semifinal del Mundial Sub-17 de Catar tras vencer en la tanda de penaltis por 6-5. El partido terminó 0-0 tras el tiempo reglamentario, lo que llevó la decisión a los once metros. La escuadra lusa jugará su primera final en la historia del torneo contra Austria, que también hará su debut en una definición mundialista de la categoría. Un duelo de delanteros estelares que no concretaron El encuentro highly anticipated un duelo entre dos de los goleadores del torneo: el portugués Anisio Cabral (6 goles) y el brasileño Dell (5 goles), apodado el 'Haaland do Sertão'. Sin embargo, ninguno de los dos pudo marcar durante los 90 minutos. Brasil cedió la posesión del balón a Portugal, que buscó a su '9' desde el inicio. La primera gran ocasión fue un potente […]

viceministerios de Justicia se fusionan con el ministerio de Presidencia
trending_flat
Gobierno fusiona dos viceministerios de Justicia con el Ministerio de la Presidencia

El Ministerio de Justicia fue oficialmente suprimido como cartera independiente y sus funciones serán absorbidas por el Ministerio de la Presidencia. La medida fue ratificada este lunes mediante un decreto del gabinete ministerial, en el marco de una iniciativa denominada “Rumbo a la reforma de la administración de justicia”. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, confirmó que la estructura del extinto ministerio se reducirá a dos viceministerios que se integrarán en su cartera. El cambio busca, según las autoridades, reestructurar el sistema judicial. Detalles de la reestructuración Los dos viceministerios que pasan a la órbita del Ministerio de la Presidencia son el Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades. Lupo enfatizó que el objetivo central de esta reforma es la administración de justicia. El ministro declaró que la decisión pretende […]

Lara responde a críticas por sus viajes
trending_flat
Lara responde a críticas por viajes: “No renunciaré, lucharé por mi pueblo”

El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, afirmó este lunes que no renunciará a su cargo ante las presiones de lo que calificó como "corruptos". Durante un acto público en el municipio de Arani, en Cochabamba, Lara aseguró que luchará por el pueblo que lo eligió. Defensa ante críticas por viajes al exterior Lara se refirió a las críticas por su ausencia del país durante las primeras dos semanas de gestión. Explicó que su agenda incluyó reuniones con embajadores de Corea del Sur, China, Japón e India, y su participación en la COP30 en Brasil. El vicepresidente negó enfáticamente que esos viajes fueran vacaciones. Alerta por supuesta vulneración constitucional El funcionario denunció que desde el Viceministerio de Coordinación Legislativa, a cargo de Wilson Santamaría, se intenta arrebatarle atribuciones propias de su despacho. Calificó esta situación como una vulneración a la Constitución […]

Jair Bolsonaro
trending_flat
Corte Suprema de Brasil ratifica prisión preventiva de Bolsonaro

La Sala Primera de la Corte Suprema de Brasil reunió este lunes una mayoría suficiente para mantener la prisión preventiva del expresidente Jair Bolsonaro, quien permanece recluido en la sede de la Policía Federal en Brasilia. La decisión refrenda la orden dictada el sábado por el juez Alexandre de Moraes. El tribunal, en un juicio virtual que concluye este lunes, avaló así el cambio de la prisión domiciliaria a prisión preventiva para el líder ultraderechista. Hasta el momento, tres de los cuatro magistrados de la sala han votado a favor de la medida. Votos unánimes y fundamentos de la decisión El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, fue el primero en votar. En su decisión, destacó que Bolsonaro confesó durante un interrogatorio el domingo haber "inutilizado la tobillera electrónica" que controlaba sus movimientos. Este acto fue calificado como una […]

El vicepresidente Edmand Lara en la sesión de honor por el aniversario de Arani
trending_flat
Edmand Lara retorna al país y asiste a sesión de honor en Arani

El vicepresidente del Estado, Edmand Lara, participó este lunes en la sesión de honor por los 111 años de aniversario del municipio de Arani, en Cochabamba. Su presencia se registra luego de una serie de viajes al exterior que generaron cuestionamientos públicos por parte de la vocería de Gobierno sobre sus ausencias durante los primeros días de su gestión. La actividad protocolar se desarrolló en el municipio cochabambino, donde Lara estuvo acompañado de su esposa, la diputada cruceña Diana Romero. Este retorno se produce después de que la semana pasada el vicepresidente viajara a Brasil para participar en la COP30 y, posteriormente, asistiera a la final de la Copa Sudamericana en Paraguay. Críticas por ausencias durante la gestión La presencia de Lara en Arani ocurre luego de que la vocera de Gobierno, Carla Faval, expusiera este lunes las reiteradas ausencias […]

Relacionado

logo de YPFB
trending_flat
¿Quiénes integran la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos?

La vocera de la Presidencia, Carla Faval, anunció este lunes que la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos tendrá su primera sesión esta semana. Esta instancia, creada para investigar presuntas irregularidades en el sector, estará integrado por representantes de las fuerzas políticas con mayoría parlamentaria e instituciones técnicas. ¿Quiénes conforman la Comisión? Según detalló Faval en conferencia de prensa, la composición de la comisión es la siguiente: Un representante del Unidad. Un representante de Libre. Un representante de APB Súmate. El Procurador General del Estado. El Ministerio de Hidrocarburos. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La vocera enfatizó que esta integración “plural y técnica garantiza una investigación seria e independiente sobre las irregularidades detectadas en hidrocarburos”. Transparencia y futuras comisiones Faval confirmó que la instrucción para el trabajo de la comisión es de “transparencia total y responsabilidades donde corresponda”. […]

la viceministra Andrea Barrientos en una reunión en el INRA
trending_flat
Centralizan gestión de tierras en el Viceministerio de Autonomías

El Gobierno nacional dispuso que Viceministerio de Autonomías sea el encargado de coordinar todas las acciones de saneamiento, catastro y distribución de tierras. La medida, que se enmarca en el cumplimiento del Decreto Supremo 5488 de reestructuración del Órgano Ejecutivo, busca garantizar una gestión articulada y evitar decisiones unilaterales durante el proceso de reorganización del Estado. La viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, intervino el pasado viernes las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para verificar el cumplimiento de esta directiva. Durante la intervención, se constató que algunas resoluciones y documentos se habían aprobado sin ajustarse a la nueva estructura institucional. Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional De acuerdo con un instructivo oficial, la medida no recorta competencias de las entidades existentes, sino que fortalece la coordinación entre ellas. El objetivo principal es asegurar orden, transparencia y coherencia administrativa en […]

Ivirizu contará de planta de tratamiento de agua
trending_flat
Cochabamba: Proyecto Ivirizu contará con planta de aguas residuales

El Campamento de Operaciones del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (PHI), en Cochabamba, dispondrá de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con tecnología de reutilización de estándares internacionales. La infraestructura, que no contaminará el medioambiente, servirá a un campamento que albergará de forma permanente a 50 personas. La obra es parte del cumplimiento exhaustivo de las medidas de prevención y mitigación ambiental estipuladas en la licencia del proyecto. Este es gestionado por ENDE Valle Hermoso S.A., filial de ENDE Corporación. Capacitación para operación eficiente El 23 de octubre, el personal de ENDE Valle Hermoso que operará la central fue capacitado para manejar todo el sistema. El curso abordó las etapas del tratamiento, las operaciones y el funcionamiento del sistema de control automatizado (PLC). La futura planta empleará tecnología innovadora 100% boliviana. Este sistema garantizará que los residuos líquidos del campamento sean […]

presidente de la CNI, Gonzalo Morales
trending_flat
Industriales invitan a Paz y Lara a conocer la realidad del sector en un encuentro

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) invitó formalmente al presidente Rodrigo Paz Pereira y al vicepresidente Edmand Lara a un encuentro para que conozcan de primera mano la realidad, los desafíos y las propuestas del sector industrial boliviano. El objetivo es construir una agenda conjunta que permita reactivar la economía nacional. El gremio industrial extendió la convocatoria a solo dos semanas del cambio de gobierno, subrayando la urgencia de trabajar en una agenda clara que garantice estabilidad y sustento para las familias bolivianas. A través de un pronunciamiento, la CNI destacó la necesidad de coordinación y decisiones claras para producir, invertir y generar empleo. Una cita para reactivar la producción En la reunión propuesta, los industriales presentarán a las máximas autoridades sus diagnósticos y sugerencias para superar la crisis económica. “Invitamos al presidente y al vicepresidente a conocer de primera […]

presidente Paz participa en la inauguración de un frigorífico de Bovinsa
trending_flat
Presidente Paz anuncia incentivos tributarios para sectores productivos

El presidente Rodrigo Paz inauguró este sábado un nuevo frigorífico de la empresa Bovinsa en Santa Cruz, una obra que generará al menos 600 empleos, y anunció que la próxima semana entrarán en vigencia incentivos impositivos dirigidos a los productores, como parte de su política de "capitalismo para todo". El Mandatario, quien cumple 14 días en el cargo, realizó este anuncio durante su participación en el evento del sector privado, marcando una de las primeras medidas concretas de su administración. Un adelanto de la agenda económica Desde la planta de Bovinsa, el jefe de Estado ofreció un adelanto de las medidas económicas que se darán a conocer en los próximos días. "Les quiero dar un adelanto, no voy a decir, pero estén atentos, la siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía, para producir y para entender qué […]

ministro José Luis Lupo
trending_flat
Gobierno proyecta para marzo de 2026 plan de transformación estatal

El Ministerio de la Presidencia informó que el plan integral para la transformación estructural del país, que incluye cambios en leyes clave como las de hidrocarburos y energía, se proyecta estar completamente consolidado para marzo de 2026. El anuncio lo realizó el titular de esa cartera, José Luis Lupo, quien detalló la hoja de ruta del Ejecutivo. La autoridad explicó que el objetivo central de esta planificación es alcanzar la estabilidad económica en el corto y mediano plazo. El plan se desarrollará en el marco del denominado ‘Acuerdo del Bicentenario’, que servirá como base para las leyes que se presentarán a la Asamblea Legislativa. Etapas del plan de transformación Según Lupo, la primera etapa del plan gubernamental se centra en garantizar el abastecimiento de combustible, lograr la estabilidad de precios y generar condiciones para que estas medidas sean sostenibles. “Hasta […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información