
La Unión Europea (UE), a través de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), inició una investigación formal por posibles actos de corrupción y fraude en tres proyectos de agua y saneamiento que financió en Bolivia, ejecutados a través del ex Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
La decisión de abrir la investigación fue tomada en diciembre de 2023, según una comunicación oficial enviada desde Bruselas en noviembre de este año. La carta, dirigida al abogado Abel Loma, representante de una testigo clave en el caso, confirma la investigación de «posibles irregularidades y fraude» que afectan a las actividades de los proyectos.
Tres proyectos bajo la lupa
Los proyectos investigados por la OLAF, financiados con fondos europeos, son:
- «Saneamiento en zonas rurales y pequeñas comunidades y gestión integral del agua en áreas urbanas».
- «Apoyo al Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Urbanas y Peri-Urbanas».
- «Programa de Gestión Integral del Agua en Áreas Urbanas».
La investigación se centra en verificar posibles desvíos de fondos y prácticas corruptas durante la implementación de estas iniciativas.
Vínculo con una testigo clave en un caso de corrupción
La OLAF se comunicó con el abogado Loma debido a que este representa a Claudia Cortez,
la testigo clave que reveló las presuntas coimas recibidas por el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz. El exfuncionario fue detenido previamente por este mismo caso de corrupción.
En su misiva, la agencia europea solicitó formalmente a la testigo que proporcione cualquier información relevante que pueda poseer sobre los hechos investigados.
Coordinación con el Gobierno boliviano
Frente al requerimiento de la UE, el abogado Loma anunció que su primera acción será coordinar con el Estado boliviano. «Vamos a cruzar una nota hoy en la mañana adjuntando una copia de esta nota para ver si puede haber una vía de coordinación», explicó este lunes.
El jurista añadió que, de no obtener una respuesta del gobierno, procederán a responder directamente al pedido de información formulado por la Unión Europea. Loma y Cortez analizarán si los proyectos mencionados por OLAF coinciden con aquellos donde la testigo tiene conocimiento de que se habrían pagado coimas.



Sé el primero en dejar un comentario