
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) manifestó su preocupación por la falta de respuesta oficial del nuevo Gobierno, tras 12 días de su posesión. El sector clama por un espacio de diálogo para abordar desafíos urgentes que afectan la producción nacional y la soberanía sanitaria.
Cifabol, que representa a un sector definido como prioritario y estratégico, señaló que, a pesar de su rol fundamental en el suministro de medicamentos, aún no ha sido convocada para establecer una agenda de trabajo conjunta con las nuevas autoridades.
Preocupación por falta de prioridad
La industria lamenta que el nuevo Ejecutivo no le haya otorgado la importancia que considera merecer. A través de un comunicado, Cifabol indicó que son muchos años de falta de apoyo gubernamental e incertidumbre regulatoria, factores que han frenado el desarrollo industrial del sector.
Entre los problemas estructurales señalados se encuentra la desigualdad competitiva frente a las importaciones, así como una lucha ineficaz contra el contrabando y la falsificación de medicamentos. Estas situaciones, afirman, impactan negativamente en la competitividad y la inversión en la producción nacional.
Demandas clave: Agemed y reglas claras
Uno de los reclamos centrales es la inmediata institucionalización de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed). La Cámara enfatiza la necesidad de que esta entidad obtenga estándares de certificación internacional para fortalecer la rectoría del sector.
El sector necesita reglas claras, institucionalidad sólida y un gobierno que priorice la producción nacional. El propósito es garantizar seguridad jurídica e implementar soluciones estructurales que fortalezcan la producción local y normalicen el abastecimiento de medicamentos para beneficiar la salud de los bolivianos.
Disposición para la colaboración
Cifabol reiteró su plena disposición y capacidad técnica para colaborar en la formulación de políticas públicas sólidas en salud. El objetivo es garantizar la continuidad del suministro de medicamentos.
La entidad insta a las nuevas autoridades a reconocer el carácter estratégico de la industria farmacéutica y a establecer, con la máxima celeridad, un canal de diálogo transparente, técnico y colaborativo.



Sé el primero en dejar un comentario