Trump designa a Maduro como miembro del “Cartel de los Soles”

Artículo arrow_drop_down
Trump y Maduro

El Gobierno del presidente Donald Trump designó formalmente este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro y a sus aliados como miembros de una organización terrorista extranjera. La medida, anunciada el 16 de noviembre, amplía la autoridad de Estados Unidos para imponer sanciones contra los activos del gobierno venezolano.

La designación se centra en la red conocida como «Cartel de los Soles», un término que describe a presuntos funcionarios venezolanos vinculados al narcotráfico. Esta acción autoriza nuevas sanciones económicas, pero, según expertos legales, no permite explícitamente el uso de fuerza letal.

Contexto militar y operación antidrogas

La designación se produce en medio de un significativo despliegue militar estadounidense en la región. Las fuerzas armadas han desplegado más de una docena de buques de guerra y 15.000 soldados como parte de la «Operación Lanza del Sur».

Esta campaña del Pentágono ha resultado en decenas de muertes en operaciones contra el narcotráfico. Además, en una escalada de tensiones, Estados Unidos realizó su mayor despliegue aéreo cerca de Venezuela la semana pasada, incluyendo aviones de combate y un bombardero estratégico.

Opciones sobre la mesa y oposición pública

Funcionarios de alto rango han presentado a Trump diversas opciones de acción en Venezuela, que incluyen ataques a instalaciones e incursiones de fuerzas especiales. Sin embargo, la opción de no actuar militarmente sigue vigente.

Existe una clara oposición pública a una intervención. Una encuesta de CBS News/YouGov revela que el 70% de los estadounidenses se opone a acciones militares en Venezuela, y el 76% cree que la administración Trump no ha explicado claramente su postura.

Objetivos y posible solución diplomática

Oficialmente, la administración Trump afirma que su objetivo es reducir el flujo de migrantes y drogas. Un cambio de régimen sería un posible efecto secundario de estos esfuerzos.

Según un funcionario, Trump espera que la presión económica y diplomática sea suficiente para forzar la salida de Maduro, evitando una acción militar directa. El presidente expresó cierta disposición a una solución diplomática, insinuando la posibilidad de un diálogo futuro con el líder venezolano.

(Con información de agencias)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Volodimir Zelenski y Donald Trump
trending_flat
EEUU y Ucrania redactan nuevo plan de paz; Rusia desconoce los cambios

Funcionarios de Estados Unidos y Ucrania anunciaron el domingo la redacción de una nueva versión de un plan de paz para poner fin a la guerra, tras una ronda de conversaciones en Ginebra. El punto central del acuerdo es el respeto a la soberanía de Ucrania. Sin embargo, el Kremlin declaró no haber sido informado oficialmente sobre estas modificaciones. Las negociaciones se centraron en un marco estadounidense inicial de 28 puntos, impulsado por el presidente Donald Trump. El objetivo del plan es detener casi cuatro años de conflicto armado desatado por la invasión rusa a Ucrania. Avances en las negociaciones y un ultimátum flexible El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró que la nueva versión del plan refleja "la mayoría de las prioridades clave" de su país. Por su parte, el gobierno estadounidense había dado inicialmente hasta el 27 de noviembre […]

logo de YPFB
trending_flat
¿Quiénes integran la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos?

La vocera de la Presidencia, Carla Faval, anunció este lunes que la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos tendrá su primera sesión esta semana. Esta instancia, creada para investigar presuntas irregularidades en el sector, estará integrado por representantes de las fuerzas políticas con mayoría parlamentaria e instituciones técnicas. ¿Quiénes conforman la Comisión? Según detalló Faval en conferencia de prensa, la composición de la comisión es la siguiente: Un representante del Unidad. Un representante de Libre. Un representante de APB Súmate. El Procurador General del Estado. El Ministerio de Hidrocarburos. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). La vocera enfatizó que esta integración “plural y técnica garantiza una investigación seria e independiente sobre las irregularidades detectadas en hidrocarburos”. Transparencia y futuras comisiones Faval confirmó que la instrucción para el trabajo de la comisión es de “transparencia total y responsabilidades donde corresponda”. […]

Fexco Café cierra con 6.500 visitantes
trending_flat
Fexco Café y Cacao atrajo a más de 6.500 visitantes en su primera versión

La primera versión de la Fexco Café y Cacao, celebrada en Cochabamba, concluyó con un balance positivo al recibir a más de 6.500 visitantes. El evento, dedicado a promover el talento y la producción nacional, se desarrolló del 21 al 23 de noviembre en el pabellón Kanata del recinto ferial de la Fexco. La feria fue organizada por la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) y la Feria Internacional del Café en Bolivia (Cafibol). Contó con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba y la Fundación Feicobol. Más de 50 expositores nacionales El encuentro convocó a más de 50 expositores de café y cacao de todo el país. La amplia participación demostró la pujanza de este sector estratégico para la economía boliviana, ofreciendo una vitrina para el trabajo y la innovación […]

la viceministra Andrea Barrientos en una reunión en el INRA
trending_flat
Centralizan gestión de tierras en el Viceministerio de Autonomías

El Gobierno nacional dispuso que Viceministerio de Autonomías sea el encargado de coordinar todas las acciones de saneamiento, catastro y distribución de tierras. La medida, que se enmarca en el cumplimiento del Decreto Supremo 5488 de reestructuración del Órgano Ejecutivo, busca garantizar una gestión articulada y evitar decisiones unilaterales durante el proceso de reorganización del Estado. La viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, intervino el pasado viernes las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para verificar el cumplimiento de esta directiva. Durante la intervención, se constató que algunas resoluciones y documentos se habían aprobado sin ajustarse a la nueva estructura institucional. Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional De acuerdo con un instructivo oficial, la medida no recorta competencias de las entidades existentes, sino que fortalece la coordinación entre ellas. El objetivo principal es asegurar orden, transparencia y coherencia administrativa en […]

Ahora el Pueblo suspende ediciones impresas
trending_flat
Suspenden circulación de Ahora el Pueblo y ABI deja de funcionar

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, confirmó la suspensión definitiva de la edición impresa del periódico estatal Ahora el Pueblo. La decisión fue comunicada durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, como parte de una reestructuración en la estrategia de comunicación gubernamental. Lupo especificó que se ha emitido la instrucción formal para detener la impresión del diario. Afirmó que el objetivo central de esta medida es modernizar la difusión de información oficial, trasladando los esfuerzos hacia plataformas digitales y coberturas en directo de la gestión de gobierno. Modernización de la comunicación Estatal Según el ministro, esta desición busca una comunicación más directa y eficiente. El enfoque se centrará ahora en el uso de streaming y otras herramientas digitales para informar sobre las actividades de las autoridades, dejando atrás el formato impreso tradicional. Nuevo rol de la vocería […]

voluntarios buscan a las mujeres desaparecidas tras la riada en Samaipata
trending_flat
Búsqueda de dos mujeres tras riada en Samaipata continúa

A una semana de las riadas que afectaron a varias comunidades de Samaipata, en Santa Cruz, continúa la búsqueda activa de dos mujeres desaparecidas: Ramona Banegas, de 87 años, y Verónica Eve Peña, de 21. Las brigadas de rescate y voluntarios mantienen las labores en medio de una crítica situación para más de 1.000 familias damnificadas. La esperanza y la angustia se entrelazan mientras los equipos de búsqueda, reforzados con nuevos voluntarios, rastrean la zona. Los familiares de las desaparecidas piden intensificar las labores, especialmente con maquinaria pesada, para poder encontrarlas. Solidaridad en medio de la emergencia El desastre ha generado una ola de solidaridad. Vecinos, voluntarios y personas llegadas desde la ciudad de Santa Cruz han organizado ollas comunes y recolectado ayuda. Ayda Paniagua, una de las damnificadas, instaló una olla comunitaria que ya ha repartido cerca de 270 […]

Relacionado

Volodimir Zelenski y Donald Trump
trending_flat
EEUU y Ucrania redactan nuevo plan de paz; Rusia desconoce los cambios

Funcionarios de Estados Unidos y Ucrania anunciaron el domingo la redacción de una nueva versión de un plan de paz para poner fin a la guerra, tras una ronda de conversaciones en Ginebra. El punto central del acuerdo es el respeto a la soberanía de Ucrania. Sin embargo, el Kremlin declaró no haber sido informado oficialmente sobre estas modificaciones. Las negociaciones se centraron en un marco estadounidense inicial de 28 puntos, impulsado por el presidente Donald Trump. El objetivo del plan es detener casi cuatro años de conflicto armado desatado por la invasión rusa a Ucrania. Avances en las negociaciones y un ultimátum flexible El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró que la nueva versión del plan refleja "la mayoría de las prioridades clave" de su país. Por su parte, el gobierno estadounidense había dado inicialmente hasta el 27 de noviembre […]

Donald Trump
trending_flat
Trump califica de muy malo arresto de Bolsonaro y anuncia reunión con Lula

En declaraciones realizadas este sábado a la prensa frente a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se reunirá "en el futuro cercano" con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Paralelamente, calificó de "muy malo" el arresto preventivo del expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. Al ser preguntado sobre Lula, Trump afirmó: "Hablé ayer por la noche con el caballero al que acaba de referirse y nos vamos a reunir, yo creo, en el futuro cercano". El anuncio marca un acercamiento entre ambos mandatarios luego de un encuentro cordial que mantuvieron a finales de octubre en Malasia. Críticas al arresto de Bolsonaro Consultado sobre la situación de Jair Bolsonaro, Trump inicialmente declaró no estar al tanto de los hechos. Sin embargo, una vez que los periodistas presentes le confirmaron la detención del […]

Bolsonaro a juicio
trending_flat
Bolsonaro es detenido de forma preventiva por la Policía Federal

La Policía Federal de Brasil detuvo de forma preventiva este sábado al expresidente Jair Bolsonaro. La medida fue ordenada por la Corte Suprema del país para garantizar el orden público, según informaron medios locales. Detención en Brasilia Un grupo de agentes se presentó en la residencia de Bolsonaro en Brasilia para efectuar el arresto. El líder ultraderechista fue trasladado inmediatamente a dependencias policiales. La propia Policía Federal confirmó en un comunicado breve el cumplimiento de una orden de prisión preventiva dictada por el Supremo Tribunal Federal. La institución no especificó en su nota la identidad del detenido. Contexto de la condena por golpismo Esta decisión se produce en el marco de la condena contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado. El pasado 11 de septiembre, la Primera Sala del Supremo lo sentenció a 27 años de prisión por intentar […]

Gustavo Petro
trending_flat
Petro propone gobierno de transición para Venezuela y revela mediación fallida

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la formación de un "gobierno de transición" en Venezuela y reveló una mediación fallida con su entonces par estadounidense Joe Biden para una salida del gobierno de Nicolás Maduro antes de las elecciones de julio de 2024. La declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos. En un extenso mensaje publicado en X hacia la medianoche del jueves, el mandatario izquierdista se opuso a un "desmantelamiento violento" del chavismo, advirtiendo que esto fortalecería a los grupos armados. Sus comentarios coinciden con la peor crisis diplomática entre las históricas naciones aliadas. Mediación fallida y nueva propuesta Petro detalló que, durante su gestión, intercedió con el presidente Biden para buscar una salida política en Venezuela. Reconoció que estas gestiones "fracasaron", pero insistió en la necesidad de "un gobierno de […]

Estado de excepción en Perú
trending_flat
Perú extiende por 30 días estado de excepción para combatir la delincuencia

El gobierno de Perú prorrogó este viernes por 30 días el estado de excepción en Lima y el Callao para enfrentar la creciente ola delincuencial. La medida, publicada en la gaceta oficial El Peruano, busca contener el aumento de asesinatos y extorsiones mediante el despliegue conjunto de policías y militares. Medidas implementadas y recursos asignados Bajo este régimen excepcional se restringen derechos constitucionales como la inviolabilidad de domicilio y la libertad personal. Las fuerzas del orden pueden realizar detenciones sin orden judicial y ingresar a viviendas. Además, continúa la prohibición de reuniones masivas. El gobierno destinó 1.8 millones de dólares para financiar los operativos de seguridad. Según la publicación oficial, la prórroga responde a la necesidad de hacer frente a la criminalidad y otras situaciones de violencia que afectan a la población. Proyecto de ley complementario El presidente interino José […]

Volodimir Zelenski
trending_flat
Ucrania rechaza plan de paz con Rusia que viola sus líneas rojas

Ucrania advirtió este viernes que no aceptará ningún plan de paz que cruce sus líneas rojas, en respuesta a una propuesta estadounidense que incluye concesiones a Rusia. El presidente Volodimir Zelensky se reunió con líderes europeos para analizar la iniciativa, insistiendo en que cualquier acuerdo debe garantizar una paz digna para su país. Ucrania defiende su soberanía frente al plan Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, declaró que no puede haber decisiones fuera del marco de su soberanía o seguridad. La advertencia se produjo tras la difusión de un plan de Estados Unidos de 28 puntos que, según fuentes, plantea que Kiev limite su Ejército a 600.000 efectivos, renuncie a la OTAN y ceda territorio en el Donbás. Zelensky coordina con aliados europeos Zelensky mantuvo una llamada con el presidente francés Emmanuel Macron y los cancilleres […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información