
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la formación de un «gobierno de transición» en Venezuela y reveló una mediación fallida con su entonces par estadounidense Joe Biden para una salida del gobierno de Nicolás Maduro antes de las elecciones de julio de 2024. La declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos.
En un extenso mensaje publicado en X hacia la medianoche del jueves, el mandatario izquierdista se opuso a un «desmantelamiento violento» del chavismo, advirtiendo que esto fortalecería a los grupos armados. Sus comentarios coinciden con la peor crisis diplomática entre las históricas naciones aliadas.
Mediación fallida y nueva propuesta
Petro detalló que, durante su gestión, intercedió con el presidente Biden para buscar una salida política en Venezuela. Reconoció que estas gestiones «fracasaron», pero insistió en la necesidad de «un gobierno de transición compartido» que convoque una «voluntad popular amplia».
El objetivo de esta propuesta, según el líder colombiano, es abrir «caminos de democracia, sin presiones indebidas». La iniciativa contó con la intervención de los gobiernos de México y Brasil, aunque sin éxito tangible hasta el momento.
Contexto de tensión regional
La situación se enmarca en una serie de desacuerdos entre Colombia y Estados Unidos, que incluyen la lucha contra las drogas y políticas migratorias. Recientemente, la ofensiva militar ordenada por Washington contra supuestas narcolanchas en aguas internacionales—dejando más de 80 muertos—ha sido calificada por Petro como «ejecuciones extrajudiciales».
Para el gobierno de Maduro, estos operativos encubren el objetivo real de derrocarlo. Petro, quien mantiene relaciones diplomáticas con Caracas, pero no reconoce la reelección de Maduro, advirtió sobre los riesgos de una intervención armada extranjera.
Fracaso de las negociaciones previas
Petro señaló que «el desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política». Esta declaración refleja el colapso de los esfuerzos diplomáticos previos.
En abril de 2023, diplomáticos reunidos en Bogotá habían acordado abogar por un alivio de las sanciones estadounidenses a Venezuela a cambio de elecciones transparentes. Sin embargo, la iniciativa no logró concretarse, profundizando el estancamiento político en la nación vecina.



Sé el primero en dejar un comentario