
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó este miércoles las modificaciones realizadas por el Comité de Democracia al proyecto de ley de elecciones subnacionales. La decisión, tomada en una sesión nocturna, devuelve el tratamiento del proyecto a su versión original aprobada por el Senado.
El rechazo y el debate en sesión
La sesión de la Comisión de Constitución se instaló aproximadamente a las 18:30. Tras un debate que se extendió hasta pasadas las 19:05, el informe con las modificaciones elaborado por el Comité de Democracia fue rechazado.
«El informe que se ha trabajado (en el comité) ha sido rechazado», confirmó el diputado Santiago Ticona durante el desarrollo de la sesión. Este hecho detuvo el avance de la versión modificada de la normativa.
Reacciones y nuevo rumbo del proyecto
Frente al rechazo, surgieron posturas divergentes entre los legisladores. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) solicitó iniciar de inmediato la revisión del proyecto de ley en su versión original, tal como fue aprobado por la Cámara de Senadores.
Por otro lado, la alianza Libre pidió reconsiderar las modificaciones para evitar su rechazo, según reportó Unitel. Sin embargo, el pleno de la comisión optó por dar curso a la petición del PDC.
La comisión decidió comenzar el tratamiento artículo por artículo del proyecto proveniente del Senado, dejando de lado las enmiendas propuestas por el Comité de Democracia.
Antecedente: las modificaciones del Comité de Democracia
El rechazo se produjo horas después de que el propio Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados hubiera aprobado, durante la tarde, una serie de ajustes al proyecto de ley.
De haber sido avaladas por la Comisión de Constitución, esas modificaciones habrían tenido que ser enviadas al pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación final. El futuro de la normativa ahora dependerá del análisis de su texto original.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Reanudan viajes a valles cruceños tras habilitar ruta en Samaipata
La Terminal Interprovincial de Santa Cruz de la Sierra reanudó este jueves los viajes hacia los Valles cruceños. La operación se normalizó después de que la ruta afectada por una inundación en Samaipata fuera habilitada de manera provisional, tras tres días de cierre total del paso vehicular. Circulación restablecida tras trabajos de limpieza La circulación entre Santa Cruz y los municipios vallunos fue restablecida tras completarse los trabajos de limpieza y verificación en el sector. La zona había sufrido una riada que anegó la vía y también reportó la ruptura de un oleoducto. Un operador de transporte confirmó que, aunque el paso no está al cien por ciento, ya se está saliendo normalmente y la gente puede viajar. Afluencia de pasajeros se normaliza en terminal En la terminal, la afluencia de pasajeros comenzó a normalizarse desde tempranas horas. Varios usuarios […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Paz destituye a Vidovic y posesiona a Jorge García como ministro de Justicia
Mediante Decreto Presidencial N° 5491, el presidente Rodrigo Paz destituyó este miércoles a Freddy Vidovic como ministro de Justicia y Transparencia Institucional, luego de comprobarse que contaba con una sentencia ejecutoriada que lo inhabilita para ejercer cargos públicos. En su reemplazo, designó a Jorge Franz García Pinto, quien asumió el cargo en un acto oficial realizado en Palacio de Gobierno. La medida se adoptó después de que el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, informara la noche del miércoles al presidente Paz sobre la situación legal de Vidovic, quien había sido posesionado el pasado 9 de noviembre. La norma oficializa la salida de Vidovic y la inmediata toma de posesión de García Pinto. Cambio inmediato en el ministerio El decreto presidencial, publicado este jueves, establece que Jorge Franz García Pinto asumirá las funciones de manera inmediata. “Se designa al ciudadano […]
EnfoqueNews 20/11/2025
TSJ: Omisión de un juez dejó sin registro condena de Vidovic
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, confirmó este jueves que el ministro de Justicia, Freddy Vidovic, tiene una sentencia condenatoria de 2015 "debidamente ejecutoriada" que no fue registrada en el sistema de antecedentes penales de Bolivia debido a la "omisión" de un juez. La declaración del magistrado se produce luego de que el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, anunciara la noche del miércoles que informaría al presidente Rodrigo Paz sobre esta situación, señalando que, en su criterio, Vidovic no podría ejercer funciones públicas con una sentencia de este tipo. Una sentencia confirmada pero no registrada En una entrevista con Unitel, Saucedo detalló que en 2015, Freddy Vidovic fue sometido a un procedimiento abreviado que resultó en una sentencia condenatoria de tres años. Tras revisar los actuados procesales, el TSJ constató que la sentencia se encuentra "debidamente […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Repechaje: Bolivia enfrentará a Surinam y, si gana, definirá con Irak su pase al Mundial
La FIFA definió este jueves el camino que deberá recorrer la selección boliviana para intentar clasificar al Mundial de la FIFA 2026. La Verde enfrentará una serie de partidos de repechaje en marzo, donde su primer rival será Surinam. El sorteo del repechaje intercontinental estableció que Bolivia, actual puesto 76 del ranking FIFA, debe superar dos eliminatorias consecutivas en una sede única para lograr el boleto al torneo mundial. El camino de la Verde: dos finales por el pase La ruta de Bolivia está claramente definida. El equipo nacional se medirá en primera instancia contra la selección de Surinam, representante de la Concacaf que ocupa la posición 123 en el escalafón mundial. Este partido inicial será crucial, ya que solo el vencedor avanzará a la final del repechaje. La eliminatoria se disputará en un formato de partido único, sin margen […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Gobierno afirma que el precio del pan se mantiene en Bs 0,50
El Gobierno nacional garantizó el abastecimiento de pan y el mantenimiento de su precio en Bs 0,50 la unidad. El anuncio lo realizó este lunes el viceministro de Comercio, Gustavo Serrano, tras una reunión con el dirigente de los panificadores, Rubén Ríos. La medida busca asegurar el producto en la mesa de las familias bolivianas. Compromiso oficial y advertencia contra especulaciones Serrano afirmó que el objetivo primordial es garantizar el abastecimiento del pan para todas las familias bolivianas. Advirtió que cualquier amenaza de incremento en el precio por parte de algunos panificadores carece de argumentos y constituye una mera especulación. Harina subvencionada e intervención de Emapa Durante el encuentro, el Ejecutivo se comprometió a completar la entrega de harina subvencionada correspondiente al mes de septiembre. No obstante, el viceministro recordó que continúa la intervención de la Empresa de Apoyo a […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Vidovic dice que no renunciará y pedirá revisión de su sentencia
El ministro de Justicia, Freddy Vidovic, rechazó los pedidos de renuncia a su cargo y anunció que interpondrá un recurso de revisión extraordinaria de la sentencia ejecutoriada de tres años que pesa en su contra. La medida se produce después de que el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, señalara el miércoles que dicha condena le impedía ejercer funciones públicas. A través de sus redes sociales, Vidovic respondió a las presiones para que abandone el equipo del presidente Rodrigo Paz. El ministro calificó el proceso judicial que enfrentó como "político, irregular y violatorio" de sus derechos fundamentales, afirmando que fue "realizada bajo coacción, y amenazas posteriores a un secuestro y tortura". Fundamentos legales del ministro Vidovic esgrime varios argumentos legales para defender su permanencia en el cargo. En primer lugar, asegura que nunca fue notificado legalmente con la sentencia condenatoria […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Relacionado
Paz destituye a Vidovic y posesiona a Jorge García como ministro de Justicia
Mediante Decreto Presidencial N° 5491, el presidente Rodrigo Paz destituyó este miércoles a Freddy Vidovic como ministro de Justicia y Transparencia Institucional, luego de comprobarse que contaba con una sentencia ejecutoriada que lo inhabilita para ejercer cargos públicos. En su reemplazo, designó a Jorge Franz García Pinto, quien asumió el cargo en un acto oficial realizado en Palacio de Gobierno. La medida se adoptó después de que el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, informara la noche del miércoles al presidente Paz sobre la situación legal de Vidovic, quien había sido posesionado el pasado 9 de noviembre. La norma oficializa la salida de Vidovic y la inmediata toma de posesión de García Pinto. Cambio inmediato en el ministerio El decreto presidencial, publicado este jueves, establece que Jorge Franz García Pinto asumirá las funciones de manera inmediata. “Se designa al ciudadano […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Vidovic dice que no renunciará y pedirá revisión de su sentencia
El ministro de Justicia, Freddy Vidovic, rechazó los pedidos de renuncia a su cargo y anunció que interpondrá un recurso de revisión extraordinaria de la sentencia ejecutoriada de tres años que pesa en su contra. La medida se produce después de que el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, señalara el miércoles que dicha condena le impedía ejercer funciones públicas. A través de sus redes sociales, Vidovic respondió a las presiones para que abandone el equipo del presidente Rodrigo Paz. El ministro calificó el proceso judicial que enfrentó como "político, irregular y violatorio" de sus derechos fundamentales, afirmando que fue "realizada bajo coacción, y amenazas posteriores a un secuestro y tortura". Fundamentos legales del ministro Vidovic esgrime varios argumentos legales para defender su permanencia en el cargo. En primer lugar, asegura que nunca fue notificado legalmente con la sentencia condenatoria […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Diputados sanciona ley de subnacionales y la envía al Ejecutivo
En una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados sancionó la Ley del Régimen Excepcional y Transitorio para la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales. La norma, fundamental para garantizar los comicios subnacionales de 2026, fue remitida al presidente del Estado, Rodrigo Paz, para su promulgación. El proyecto, aprobado previamente por el Senado, fue tratado con celeridad ante el requerimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para cumplir con los plazos electorales. El presidente de la Cámara Baja, Roberto Castro, confirmó el trámite y agradeció "el espíritu democrático" de los legisladores. Aprobación tras intenso debate El tratamiento de la ley en Diputados se reinstaló este miércoles cerca de las 21:00 y se prolongó por más de seis horas. El debate enfrentó observaciones de la alianza Libre, particularmente sobre la inclusión de […]
EnfoqueNews 20/11/2025
Comité aprueba la ley para las subnacionales con modificaciones
El Comité de Democracia y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó este martes, en un lapso de apenas 10 minutos y con modificaciones, el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales. La norma fue remitida de inmediato a la Comisión de Constitución para su siguiente fase de tratamiento legislativo. El diputado Santiago Ticona confirmó la celeridad del proceso. “En 10 minutos, hemos logrado aprobar el mismo y ahora estamos haciendo el informe y en minutos más lo vamos a remitir a la Comisión de Constitución”, declaró a la prensa. El legislador explicó el alcance de las modificaciones realizadas al proyecto de ley de elecciones subnacionales, que ahora se encuentra en manos de la Comisión de Constitución para su tratamiento. “Se ha modificado la disposición final en su artículo primero. Esto significa que se permite la participación de los actores […]
EnfoqueNews 19/11/2025
“Laristas” denuncian “golpe a la Vicepresidencia” por decreto
Un grupo de parlamentarios afines a Edmundo Lara denunció este miércoles un supuesto "golpe a la Vicepresidencia" del Estado, tras la creación de un viceministerio que, aseguran, asume funciones paralelas y viola la Constitución Política. Los legisladores responsabilizaron al presidente Rodrigo Paz y le pidieron que reconsidere la medida. El decreto en el centro de la polémica La denuncia se centra en el Decreto 5488, que establece el Viceministerio de Coordinación Legislativa. Según los diputados y senadores "laristas", este nuevo órgano, a cargo de Wilson Santamaría, ha sido dotado con las mismas atribuciones de la Vicepresidencia para el relacionamiento con la Asamblea Legislativa. "Nuestro vicepresidente prácticamente aparece ya fuera de sus funciones. Creemos que esto es una violación a la Constitución Política del Estado", manifestó el diputado orureño Juan Pablo Quispe. La senadora Judith García añadió: "No queremos paralelos. No […]
EnfoqueNews 19/11/2025
Comisión no logra acuerdo y pasa ley de las subnacionales al Comité Electoral
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados declaró un cuarto intermedio este miércoles y decidió remitir el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales a un comité interno. La medida fue adoptada tras la incomparecencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que impidió un acuerdo y generó nuevos retrasos en el tratamiento de la norma. Falta de vocales del TSE paraliza debate legislativo El presidente de la comisión, Juan del Granado, informó que se esperaba la presencia de los vocales del TSE para explicar los alcances técnicos y operativos del proyecto. Su ausencia motivó la suspensión de la sesión y la posterior remisión del proyecto al comité correspondiente para que elabore un informe a la mayor brevedad. Reclamo formal al Tribunal Supremo Electoral Del Granado anunció que se presentará un reclamo formal al presidente interino del […]
EnfoqueNews 19/11/2025



Sé el primero en dejar un comentario