
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó que el gobierno implementará una política de austeridad a partir de enero de 2026. La medida incluirá la modificación de la Ley del Presupuesto heredada de la gestión anterior y establecerá límites estrictos al gasto público.
El anuncio se realizó durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, donde el titular de Economía detalló el cronograma de implementación de estas medidas y las justificó ante la situación financiera del país.
Modificación presupuestaria en proceso
Espinoza explicó que el proceso de reformulación presupuestaria se desarrollará entre febrero y marzo de 2026. Según el ministro, todas las entidades territoriales autónomas y organismos desconcentrados construyen sus presupuestos entre abril y mayo para consolidarse en octubre.
La modificación de la ley actual busca sentar las bases para un gobierno austero desde el primer día del año próximo. El ministro enfatizó que el ajuste es necesario debido al estado de las cuentas fiscales.
Congelación de contrataciones y límites al gasto
Entre las medidas concretas, Espinoza anunció que se establecerán topes a los gastos corrientes y a las contrataciones. Reveló que se analiza seriamente la congelación de la planilla del sector público, indicando que no se puede seguir trabajando con un Estado tan grande en personal.
El ministro anticipó que sus colegas de gabinete podrían mostrar descontento, pero recalcó que cualquier reformulación presupuestaria deberá contemplar la misma cantidad o menos de funcionarios públicos dependientes. También se revisará completamente la política de contratación de consultorías.
Denuncia de saldo fiscal sin liquidez
Espinoza calificó la situación financiera heredada como un saqueo fenomenal al Tesoro General de la Nación. Aseguró que existe saldo contable pero no liquidez para pagar, describiendo un escenario crítico para la administración entrante.
El ministro también denunció la falta de documentación en el Ministerio de Economía, señalando que la correspondencia institucional fue eliminada y no encontró la computadora de su antecesor. Anunció una auditoría informática y la publicación de todos los informes para transparentar el manejo anterior de la cartera.
La anterior autoridad ministerial, Marcelo Montenegro, había señalado que se entregaron informes digitales y físicos a la comisión de transición, versión que Espinoza contradice al afirmar que solo se dejó información estadística.


Sé el primero en dejar un comentario