Presidente Paz denuncia red de contrabando de combustibles

Artículo arrow_drop_down
combustible decomisado a contrabandistas en Bolivia

El presidente Rodrigo Paz denunció la existencia de una red de contrabando de combustibles que opera en el país. La acción fue revelada luego de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectara e interceptara una cisterna completa, presuntamente destinada al desvío ilegal, en una zona de El Alto.

A través de su cuenta oficial de X, el mandatario informó que las autoridades ya se encuentran trabajando en el lugar. “El fiscal y la Policía ya están en el lugar para tomar las medidas judiciales correspondientes”, publicó Paz, quien además felicitó a los responsables del operativo.

Reconocimiento a las autoridades

En su mensaje, el jefe de Estado destacó la labor de la titular de la ANH, Margot Ayala, y del ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli. Paz valoró “la determinación de enfrentar las mafias que le roban el combustible, el transporte, la producción, y la posibilidad de no tener que pasar largas horas de filas esperando que llegue el combustible para la gente”.

Asimismo, el mandatario fue enfático en señalar que su administración mantendrá una política de tolerancia cero contra estas estructuras ilícitas. “En Bolivia no hay más lugar para las mafias, para la corrupción, para el robo ni el contrabando”, remarcó.

Operativos contra el desvío de combustibles

El operativo realizado en El Alto forma parte de los esfuerzos desplegados por el Gobierno para combatir el desvío de combustibles subvencionados, un delito que afecta la distribución interna y genera escasez en varias regiones del país.

La ANH, en coordinación con la Policía Boliviana y el Ministerio Público, continúa con las investigaciones para identificar a los responsables y determinar el posible accionar de redes organizadas dedicadas a este ilícito.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Francisco Xabier Azkargorta Uriarte
trending_flat
Azkargorta pidió ser sepultado en Bolivia, su última voluntad

Francisco Xabier Azkargorta Uriarte, el técnico español que condujo a la selección boliviana al Mundial de Estados Unidos 1994, falleció este viernes a los 72 años. Desde su entorno familiar confirmaron que su última voluntad, dejada por escrito, fue que sus restos descansen permanentemente en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad que lo acogió en sus últimos años. La noticia conmocionó al ámbito futbolístico nacional, que recuerda a Azkargorta como una figura clave en uno de los momentos más gloriosos del fútbol boliviano. Su legado quedó indeleblemente marcado por la histórica clasificación al torneo mundialista. La última voluntad del ‘Bigotón’ Daniel Pedraza, hijastro del extécnico, reveló los detalles de la última voluntad de Azkargorta. “Venía teniendo problemas cardíacos. Dejó por escrito en testamento notariado que quería que sus restos se queden en el país, que le abrió las puertas […]

aviones de Boliviana de Aviación
trending_flat
Instruyen hacer auditoría integral a BoA para evaluar su situación

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda informó este viernes que instruyó una auditoría integral a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA). El objetivo es conocer "con precisión" su situación administrativa, operativa y financiera, en medio de lo que describe como un "periodo complejo" para la aerolínea. La medida busca realizar una evaluación interna responsable y transparente. El propósito final es fortalecer la empresa y garantizar un servicio eficiente, seguro y confiable para toda la población boliviana. Evaluación en un contexto complejo Según un comunicado oficial, la auditoría integral permitirá establecer con detalle el estado real de la compañía. "BoA atraviesa un periodo complejo que requiere un proceso responsable y transparente de evaluación interna", señaló la cartera de Estado. El Ministerio justificó la decisión como un paso necesario para proteger el interés público y resguardar el patrimonio del […]

una de las cavernas en Torotoro
trending_flat
Gobierno y sector privado delinean hoja de ruta para impulsar el turismo nacional

La ministra de Turismo y Gastronomía, Cinthya Yáñez, y representantes del sector privado realizaron un diagnóstico conjunto basado en 12 pilares críticos, con el objetivo de sentar las bases para reactivar la cadena turística del país. El encuentro, convocado por la autoridad gubernamental, buscó identificar y priorizar los desafíos que afectan a esta industria. La fundadora y directora del colectivo “Todos Somos Turismo”, María Eugenia Gonzales, confirmó que el sector fue convocado para elaborar un diagnóstico integral. “Hemos hecho un diagnóstico, nos hemos basado en 12 pilares de conflictividad, muchos de los que todos conocemos (…). Hemos hablado de todos los proyectos que se deben hacer”, explicó Gonzales a la ABI. Diagnóstico sobre 12 pilares críticos Durante la reunión, se identificaron y analizaron los principales obstáculos que frenan el desarrollo del sector. Entre los 12 pilares de conflictividad diagnosticados se […]

ola de calor en el mundo
trending_flat
OMS alerta: olas de calor provocan 540.000 muertes al año en el mundo

Más de 540.000 personas fallecen anualmente en el mundo a causa de las olas de calor, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado en la Cumbre del Clima COP30. El documento, elaborado junto al Gobierno de Brasil, destaca también el grave impacto de estos fenómenos en los sistemas sanitarios globales. El estudio revela que los eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios y olas de calor, afectan directamente a las operaciones de uno de cada doce hospitales a nivel global. El riesgo de daños para estas instalaciones sanitarias es actualmente un 41% superior al registrado hace 35 años. Sistemas de salud en la línea de fuego climático La vulnerabilidad de la infraestructura sanitaria es una de las principales preocupaciones. El informe advierte que, sin una descarbonización rápida, el número de instalaciones sanitarias en riesgo podría duplicarse […]

foco de calor
trending_flat
Vicepresidente confirmación abrogación de leyes incendiarias en esta legislatura

El vicepresidente Edmand Lara anunció que el Gobierno gestionará en la Asamblea Legislativa la abrogación de un conjunto de normas denominadas "leyes incendiarias", que habrían fomentado la deforestación, los avasallamientos y los incendios forestales durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). El anuncio se realizó durante un discurso en el que se denunció la "demagogia ambiental" del gobierno saliente. Denuncia contra el gobierno del MAS Durante su intervención, Lara acusó a la anterior administración de Evo Morales de "llenarse la boca con discursos ecológicos" mientras, a su juicio, promovía prácticas destructivas. "Fomentó la destrucción de la naturaleza y la protección de grupos que avasallan, trafican tierras y destruyen la naturaleza con la promoción de leyes incendiarias", afirmó la autoridad. El vicepresidente garantizó que se tomarán "las acciones necesarias" en el Legislativo para revertir este marco normativo. Señaló que el […]

inspección técnica vehicular
trending_flat
Lara anuncia proyecto de ley para eliminar inspección técnica vehicular

El vicepresidente Edmand Lara anunció este viernes que el Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley para eliminar la Inspección Técnica Vehicular (ITV), a la que calificó como un mecanismo de extorsión contra la población. La medida busca cumplir una promesa de campaña y reformar la institución policial. Compromiso de campaña y críticas al sistema Durante una publicación en su cuenta de TikTok, la autoridad estatal recordó que la eliminación de la ITV fue uno de los compromisos adquiridos durante la campaña electoral. “Todo es un proceso; estamos trabajando en un proyecto de ley para solucionar este problema”, declaró Lara. El vicepresidente realizó fuertes críticas contra el procedimiento actual, afirmando que a los responsables de la inspección “no les interesa si el vehículo está en condiciones óptimas de funcionamiento”. Según su declaración, el verdadero objetivo de los agentes es “extorsionar […]

Relacionado

inspección técnica vehicular
trending_flat
Lara anuncia proyecto de ley para eliminar inspección técnica vehicular

El vicepresidente Edmand Lara anunció este viernes que el Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley para eliminar la Inspección Técnica Vehicular (ITV), a la que calificó como un mecanismo de extorsión contra la población. La medida busca cumplir una promesa de campaña y reformar la institución policial. Compromiso de campaña y críticas al sistema Durante una publicación en su cuenta de TikTok, la autoridad estatal recordó que la eliminación de la ITV fue uno de los compromisos adquiridos durante la campaña electoral. “Todo es un proceso; estamos trabajando en un proyecto de ley para solucionar este problema”, declaró Lara. El vicepresidente realizó fuertes críticas contra el procedimiento actual, afirmando que a los responsables de la inspección “no les interesa si el vehículo está en condiciones óptimas de funcionamiento”. Según su declaración, el verdadero objetivo de los agentes es “extorsionar […]

el edificio del TSJ en Sucre
trending_flat
Los gremios periodísticos exigen voz en la reforma judicial de Bolivia

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y sus nueve filiales departamentales expresaron su preocupación por no haber sido convocadas al Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se realizará este viernes en Sucre. Ante esta exclusión, los gremios remitieron una carta oficial al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar sus propuestas. En la misiva, las asociaciones subrayan que Bolivia atraviesa una “profunda crisis de confianza” en la administración de justicia, caracterizada por la opacidad y la impunidad. Destacaron que, sin transparencia, no es posible alcanzar una justicia real, y recordaron el papel fundamental del periodismo en la vigilancia pública y la divulgación de información judicial. Propuestas concretas para una justicia abierta Entre los planteamientos presentados al TSJ, se encuentra la creación de un Portal Único de Transparencia Judicial. Esta herramienta garantizaría el acceso público a información […]

Romer Saucedo, presidente del TSJ
trending_flat
Romer Saucedo es reelegido para presidir el TSJ en la gestión 2026

La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reeligió por unanimidad al magistrado Romer Saucedo como su presidente para la gestión judicial 2026. En la misma sesión, se ratificó a Rosmery Ruiz Martínez en el cargo de decana del máximo órgano judicial. La decisión, tomada de forma unánime por los magistrados, confirma el liderazgo de Saucedo al frente del Órgano Judicial para el próximo año. El nombramiento se enmarca en el cierre de la gestión 2025, donde se evaluaron los avances institucionales. Compromisos de la nueva gestión Tras su reelección, el magistrado Saucedo agradeció la confianza de la Sala Plena y se comprometió a trabajar por una justicia más accesible y humana. "Nuestro compromiso es más grande con una justicia accesible, eficiente y más humana para los bolivianos", expresó la máxima autoridad judicial. Por su parte, la decana ratificada, […]

presidente del Concejo de la Magistratura
trending_flat
Magistratura investiga fallo sobre comandante general de la Policía

El Consejo de la Magistratura abrió una investigación para esclarecer los hechos alrededor de un fallo constitucional del Beni que involucra al comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, y cuyo presunto incumplimiento ha generado una controversia pública con el vicepresidente del Estado. La investigación se centra en determinar por qué una sentencia de la Sala Constitucional del Beni, que ordenaba iniciar procesos disciplinarios y penales, no fue ejecutada por el Ministerio Público, según explicó el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista. Origen del caso: una acción de amparo El conflicto se remonta a una acción de amparo constitucional interpuesta por el teniente coronel Erick Rodrigo Gálvez Cabrera. El oficial denunció la vulneración de sus derechos tras ser excluido, junto a otros compañeros, de cursos de especialización. La Sala Constitucional del Beni falló a su favor, concediendo […]

el nuevo Alto mando Militar es posesionado
trending_flat
Presidente Rodrigo Paz renueva la cúpula de las Fuerzas Armadas

El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, tomó juramento este jueves al nuevo Alto Mando Militar de Bolivia, durante un acto oficial celebrado en el hall de Palacio de Gobierno en La Paz. El general Víctor Hugo Balderrama fue posesionado como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), encabezando la nueva estructura de mando que asume la responsabilidad de dirigir la institución castrense. La ceremonia marca una renovación en la jerarquía militar, con el nombramiento de nuevos comandantes en las tres fuerzas armadas del país. Los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas Junto a Balderrama, el presidente Paz posesionó a los siguientes oficiales: Héctor Alejandro Alarcón Antezana, comandante general del Ejército. Sergio Armando Lora Araoz, comandante general de la Fuerza Aérea. Ernesto Adalid Amparo Palma, comandante general de la Armada. Estos nombramientos consolidan un nuevo equipo de mando que, […]

Augusto Russo, comandante de la Polic{ia
trending_flat
Russo responde a Lara: “Mi cargo depende del Presidente”

El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, respondió este jueves al vicepresidente Edmand Lara, quien cuestionó la legalidad de su permanencia en el cargo. Russo aclaró los antecedentes de una resolución judicial y afirmó que su designación "depende del presidente del Estado". La réplica se produce después de que Lara manifestara que Russo no debería seguir ejerciendo el mando policial. El argumento del vicepresidente se basaba en una resolución de la Sala Constitucional de Beni, que habría ordenado remitir al Comandante al Ministerio Público por incumplir una orden judicial. Los argumentos de la defensa Frente a estas acusaciones, el general Russo reconoció la existencia del caso, pero presentó una resolución posterior de la misma Sala Constitucional, fechada en abril. Según su declaración, este nuevo documento "da por cumplida" la orden de regularizar la situación del oficial que interpuso […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información