
“Botrading no va más”. Con esta contundente declaración, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, anunció el cierre definitivo de la empresa creada por el ex presidente de YPFB Armin Dorgathen, quien enfrenta un proceso legal por supuestas irregularidades en la firma.
La decisión fue comunicada este lunes por el titular de la cartera, quien señaló que la medida responde a una directriz del presidente Luis Arce. Medinacelli adelantó que se evaluará el desempeño de la compañía, que tenía sede en Paraguay y era una subsidiaria de YPFB.
Procesos e investigaciones en curso
Armin Dorgathen, quien renunció a la presidencia de YPFB el pasado viernes, es actualmente procesado por las presuntas irregularidades en Botrading. Según las denuncias, la empresa incurrió en la importación de combustibles con sobreprecio, entre otras actuaciones cuestionadas.
Una comisión de la Cámara de Diputados investigó el caso y derivó los antecedentes a la Contraloría General del Estado y al Ministerio Público para que continúen con las indagaciones correspondientes.
Defensa y auditoría anunciada
En sus declaraciones previas, Dorgathen defendió la gestión de Botrading, asegurando que la empresa generó ahorros al Estado por más de 200 millones de dólares anuales y que logró “romper el monopolio” de otras firmas. El ex funcionario afirmó que la compañía fue “satanizada” y sugirió que las denuncias provenían de competidores afectados.
En paralelo, el nuevo presidente de YPFB, Yussef Akly, anunció que se alista una auditoría de corte para establecer la situación exacta en la que Dorgathen dejó la empresa estatal. Akly garantizó transparencia en el proceso y aseguró que no se permitirán “actos de corrupción ni situaciones irregulares”.
El desafío del abastecimiento
Uno de los principales retos que asumirá la nueva gestión de YPFB es garantizar el suministro constante de diésel y gasolina para el mercado interno. Akly se comprometió a trabajar para “mejorar el abastecimiento y las condiciones” en el sector hidrocarburífero boliviano.
Con el cierre de Botrading, el Gobierno da por terminada una etapa marcada por la polémica y abre un proceso de auditoría y reestructuración dentro de YPFB, mientras las investigaciones judiciales sobre la empresa siguen su curso.


Sé el primero en dejar un comentario