
El nuevo ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, afirmó que el sector ha quedado «destruido» tras su retorno a la cartera después de casi 20 años. Anunció un plan gradual para su recuperación, empezando por normalizar el abastecimiento de combustibles.
Diagnóstico: «La casa está destruida»
En una entrevista con red Uno, el ministro Mauricio Medinacelli fue contundente al evaluar la situación del Ministerio de Hidrocarburos. «A riesgo de sonar muy coloquial, probablemente la casa ya no es la casa que se dejó. El Ministerio de Hidrocarburos está destruido», declaró la autoridad, quien asumió el cargo por invitación del Gobierno de Rodrigo Paz y Edmundo Lara.
Medinacelli, un economista energético con una vasta trayectoria internacional, había fungido como ministro del área durante la gestión de Eduardo Rodríguez Veltzé y fue parte del equipo de transición que entregó la cartera a Evo Morales en 2006.
Un plan de reconstrucción paso a paso
Frente a este escenario, el ministro explicó que la recuperación será un proceso gradual. Comparó la tarea con armar una estructura de bloques: «No se puede construir la casa de una sola vez. Es necesario poner un bloque, luego otro, poco a poco, para estabilizar de nuevo el mercado».
Su primer objetivo inmediato es normalizar el abastecimiento de combustibles. Informó que se prevé regularizar la distribución esta semana en el eje central del país, y durante la próxima semana en el resto del territorio nacional.
Medidas para una estabilidad a largo plazo
Medinacelli pidió cautela, advirtiendo que la magnitud de los problemas heredados es grande. Estimó que en dos a tres semanas podría alcanzarse un abastecimiento «frecuente», pero subrayó que la solución definitiva requiere medidas estructurales.
«Para que en los próximos cuatro a cinco años ya no tengamos estos problemas, es necesario revisar el esquema de precios, el sistema de producción y demanda, estabilizar las instituciones (YPFB, ANH y el Ministerio), y dar confianza a la población», detalló. Entre las acciones necesarias, también mencionó la renovación de actores en la distribución y el ajuste de variables técnicas y económicas.
El plan del Ministerio de Hidrocarburos se centra, por tanto, en una fase inicial de estabilización para luego iniciar un proceso ordenado y sostenido de reconstrucción del sector.


Sé el primero en dejar un comentario