
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció que otorgará la licencia para que Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, provea conexión en Bolivia. La medida busca llevar un internet «accesible, rápido y confiable» a todos los rincones del país.
La decisión se enmarca en la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos, impulsada durante la visita de la delegación del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, con motivo de la investidura de Paz el pasado sábado. La información fue difundida oficialmente en un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Bolivia.
Un impulso a la conectividad nacional
Starlink, un proyecto de la compañía SpaceX de Elon Musk operativo desde 2019, está especializado en proveer servicio de internet por satélite. Su tecnología está diseñada para áreas rurales y remotas donde la cobertura móvil es limitada y la infraestructura de banda ancha fija es insuficiente. Actualmente, el servicio está disponible en casi un centenar de países.
La aprobación de la licencia representa un paso significativo para reducir la brecha digital en Bolivia, facilitando el acceso a educación, negocios y servicios de telecomunicaciones en regiones de difícil acceso.
Acuerdos que fortalecen la relación bilateral
El permiso a Starlink es uno de varios acuerdos alcanzados. El presidente Paz también anunció que eliminará pronto el requisito de visado para viajes de turismo y negocios de ciudadanos estadounidenses, con el objetivo de fomentar el turismo y la inversión.
Además, ambas naciones relanzarán el Consejo de Comercio e Inversión y trabajarán en un acuerdo de «Cielos Abiertos» para promover los viajes aéreos. Corporaciones financieras de EE.UU. manifestaron su disposición para explorar nuevas oportunidades de inversión en el país.
Restablecimiento de lazos de cooperación
Estos anuncios se produjeron después de que Landau y Paz confirmaran el restablecimiento de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, tras 17 años de contactos limitados a nivel de encargados de negocios. La ruptura ocurrió en 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense.
Como muestra de la nueva etapa de cooperación, el gobierno de EE.UU. oficializó una donación de medicamentos y pruebas de diagnóstico para VIH-Sida valorada en 700.000 dólares, que beneficiará a 18.000 personas. También se prevé la reapertura del American Space en La Paz a principios de 2026, un centro dedicado a la cultura y la enseñanza del inglés.


Sé el primero en dejar un comentario