
El nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, anunció la creación del Acuerdo Nacional del Bicentenario, que reunirá a fuerzas políticas y sociales para impulsar reformas estructurales en la justicia, la educación, la economía y la administración pública.
Durante su discurso de posesión, el mandatario afirmó que Bolivia inicia “un nuevo ciclo de libertad, reconciliación y unidad”, basado en la transformación del Estado y la recuperación de la dignidad nacional.
Paz anunció la conformación del Acuerdo Nacional del Bicentenario, una instancia de concertación que integrará a organizaciones sociales, fuerzas políticas y autoridades regionales. Su objetivo —dijo— será promover reformas estructurales orientadas a modernizar la administración pública y fortalecer la justicia, la educación y la economía.
“No transformamos la patria, transformamos el Estado para que sirva a los bolivianos”, subrayó el jefe de Estado.
Reforma del Estado: eficiencia, transparencia y fin del “Estado tranca”
Paz Pereira cuestionó la burocracia y la corrupción heredadas de anteriores gestiones, calificando al aparato público como un “Estado tranca”, paralizado e incapaz de atender las necesidades de la población.
Anunció que su gobierno reducirá ministerios innecesarios, auditará empresas públicas y eliminará cargos políticos de partido, con el fin de redirigir los recursos estatales hacia salud, educación y empleo digno.
“El Estado debe trabajar para el pueblo, no el pueblo para el Estado”, enfatizó.
Bolivia abierta al mundo con dignidad
El presidente señaló que su administración buscará reposicionar a Bolivia en el escenario internacional mediante una política soberana y práctica, centrada en la cooperación, el comercio y el respeto mutuo.
“Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia. Queremos recuperar el orgullo de nuestro país y proyectar una imagen de dignidad y respeto”, afirmó.
Añadió que la apertura externa estará acompañada por una economía productiva e inclusiva, con medidas para simplificar trámites, formalizar actividades económicas y ampliar el acceso al crédito. Según explicó, el desarrollo económico debe avanzar junto con la inclusión social.
Visión de futuro: integración regional y sostenibilidad
El mandatario delineó una visión federal y descentralizada del Estado, en la que las regiones cuenten con mayor autonomía para desarrollar sus capacidades productivas y contribuir al crecimiento nacional.
Asimismo, reafirmó su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, orientado a proteger ríos, bosques y glaciares, y a combinar el crecimiento económico con la preservación ambiental.
“Con trabajo, honestidad y la gracia de Dios, vamos a levantar la patria. Ha llegado la hora de creer en Bolivia”, concluyó Paz Pereira.


Sé el primero en dejar un comentario