Paz advierte procesos si YPFB frena ingreso de combustibles

Artículo arrow_drop_down
una cisterna carga combustible en la planta de YPFB

El presidente electo Rodrigo Paz lanzó una dura advertencia contra lo que calificó como «corrupción institucionalizada» en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Anunció que iniciará procesos por traición a la patria si se impide la distribución de combustible por problemas logísticos.

Las declaraciones se realizaron durante una cumbre empresarial en Santa Cruz, donde el mandatario electo alertó a los directivos y trabajadores de la empresa estatal petrolera. Paz aseguró que ya se cuenta con los combustibles necesarios y que cualquier obstrucción en su distribución será severamente sancionada.

Advertencia directa a la corrupción

«Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística», declaró Paz ante los asistentes al evento. «Pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos».

El futuro presidente fue contundente al establecer plazos: «Si por la logística no le llega a partir de este fin de semana la gasolina, diésel, váyanse preparando porque les vamos a meter procesos por traición a la patria».

Compromiso con el abastecimiento nacional

Paz enfatizó su compromiso de garantizar el suministro de combustibles en todo el territorio nacional. «No podemos hacer sufrir a Bolivia por unos corruptos que no permiten que Bolivia produzca y que no permite que el boliviano y la boliviana tenga su diésel y su gasolina», agregó.

El mandatario electo culminó su advertencia con un mensaje directo: «Prepárense con sus abogados». Esta no es la primera vez que Paz aborda el tema del desabastecimiento de combustibles y señala posibles obstrucciones dentro de la empresa estatal.

Antecedentes de la polémica

Anteriormente, el presidente electo ya había manifestado que se había conseguido el combustible para el país, pero alertó que la corrupción en YPFB podría impedir su distribución oportuna. Durante su campaña electoral, Paz había prometido que habría combustible disponible desde el día siguiente de su posesión.

El sector del transporte y la población en general esperan que se cumpla esta promesa en medio del desabastecimiento que ha afectado al país en semanas recientes. La advertencia de Paz marca un tono firme frente a lo que considera prácticas corruptas dentro de la empresa estatal petrolera.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

El presidente de Chile, Gabriel Boric, arriba a Bolivia
trending_flat
Presidente Boric llega a Bolivia para investidura de Rodrigo Paz

El mandatario chileno Gabriel Boric arribó este viernes a Bolivia para participar en la ceremonia de transmisión de mando del presidente electo, Rodrigo Paz. El evento, que se realizará este sábado, marca un gesto diplomático significativo entre ambos países. Llegada y recepción protocolaria Boric aterrizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto aproximadamente a las 18:00 horas, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de Chile. Fue recibido de forma oficial por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y el cónsul de Chile en el país. La bienvenida incluyó los honores del Regimiento Colorados de Bolivia, unidad militar encargada de saludar a los jefes de Estado visitantes. El acto siguió el protocolo establecido para este tipo de visitas de alto nivel. Un hito en las relaciones bilaterales La visita del presidente Boric representa un hecho histórico, ya que es […]

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales reconoce a Paz y tilda a Arce de “peor presidente”

En un giro significativo, el expresidente Evo Morales reconoció este viernes a Rodrigo Paz como el nuevo mandatario de Bolivia y deseó un "buen gobierno" al ejecutivo electo. No obstante, el líder del MAS aprovechó sus declaraciones en redes sociales para lanzar una dura crítica contra el presidente saliente, Luis Arce, a quien catalogó como "el peor presidente de la historia de Bolivia y del continente". Reconocimiento con advertencias A través de una publicación en sus redes sociales, Morales bajó el tono de sus críticas posteriores a los comicios y se dirigió a los nuevos gobernantes. "Deseo a los nuevos mandatarios elegidos en las urnas un buen gobierno para el pueblo y para la patria", escribió. Sin embargo, su reconocimiento no estuvo exento de cuestionamientos. El exmandatario recordó que el proceso electoral tuvo "cuestionamientos de legitimidad", refiriéndose a lo que […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]

Christopher Landau, subsecretario de EEUU, busca restablecer la relación con Bolivia tras 20 años de vínculos “complicados” y promover inversiones.
trending_flat
EEUU quiere ser un “buen socio” para el nuevo Gobierno de Bolivia

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó a Bolivia este viernes con un mensaje de acercamiento y una oferta de cooperación económica. El alto funcionario lamentó que ambos países hayan perdido 20 años de oportunidades y expresó su deseo de ser un "buen socio" para el nuevo gobierno boliviano. La mañana de este viernes, Landau llegó a Bolivia al frente de una delegación económica integrada por miembros del Departamento del Tesoro, la Institución Financiera para el Desarrollo (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM) de Estados Unidos. Su visita marca un potencial punto de inflexión en la relación bilateral. Un nuevo capítulo tras 20 años de relaciones "complicadas En declaraciones difundidas por la Embajada de EE.UU. en Bolivia, Landau fue enfático al señalar el comienzo de una nueva etapa. "Realmente, como ustedes muy bien lo […]

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
trending_flat
Presidente uruguayo Orsi llega a Bolivia para investidura de Paz

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a Bolivia este viernes para asistir a la toma de posesión de Rodrigo Paz como nuevo mandatario boliviano. El evento central está programado para este sábado en la ciudad de La Paz. Orsi aterrizó en suelo boliviano alrededor de las 15:30 (hora local), convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado en llegar al país para la transición de gobierno. Su llegada marca el inicio de las visitas diplomáticas para el evento. Recepción protocolar y traslado a La Paz Al descender del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, el mandatario fue recibido de manera oficial por la canciller de Bolivia, Celinda Sosa. Según el protocolo, los Colorados de Bolivia le rindieron el saludo de bienvenida. Tras el breve acto de recepción, Orsi partió rumbo a la sede de gobierno en un vehículo blindado […]

Javier Milei, presidente de Argentina
trending_flat
Milei: “El socialismo ha entrado a EEUU por la costa este”, tras elecciones

El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró en Miami que "el socialismo ha entrado" a Estados Unidos por "la costa este", durante su participación en el America Business Forum (ABF). Sus afirmaciones se producen tras los comicios del martes, donde los demócratas obtuvieron victorias clave en varios estados. Milei realizó estas declaraciones sin mencionar nombres específicos, pero en un contexto marcado por la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista, como alcalde de Nueva York. Mamdani es el primer musulmán y el más joven en alcanzar ese cargo en la historia de la ciudad. Declaraciones en el foro empresarial Durante su intervención, el mandatario argentino estableció un paralelismo entre el kirchnerismo y lo que denominó "sucursales del socialismo del siglo XXI". Afirmó que esta ideología "se disfrazan de corderos y son peor que el peor de los rapaces lobos", en […]

Relacionado

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]

Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia
trending_flat
Lara propone un pacto de respeto y trabajo con los empresarios

El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción “El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial. Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro […]

Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz
trending_flat
Gobierno electo lanza una hoja de ruta en tres ejes para reconstruir la economía

Con un mensaje de ruptura y esperanza, Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, delineó los tres ejes que marcarán la reconstrucción de la economía boliviana: apertura al mundo, certeza y confianza, y una ruta compartida entre Estado, empresarios y trabajadores. El anuncio, realizado durante la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, marca el fin del modelo que Espinoza denominó “Estado tranca” y el inicio de una nueva etapa basada en reglas claras, responsabilidad moral y colaboración real. Apertura al mundo: Bolivia vuelve a competir El primer eje apunta a romper el aislamiento económico y político de los últimos años. “La apertura no es una amenaza, es una herramienta para el crecimiento”, afirmó Espinoza, al convocar al empresariado a recuperar su papel protagónico en los mercados globales. El plan contempla atraer inversiones, restablecer flujos de capital y […]

recinto aduanero de Tambo Quemado
trending_flat
Bolivia cumple al 100% el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC

La Aduana Nacional de Bolivia anunció oficialmente que el país ha alcanzado el 100% de cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este hito, presentado a través de un informe técnico, posiciona al país a la par de aduanas referentes en la región como Chile, Argentina y Colombia. El logro es el resultado de un proceso integral de modernización iniciado en 2021, que permitió implementar en un "tiempo récord" todas las medidas del Acuerdo. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que este avance se consiguió sin recurrir a financiamiento externo, superando complejos desafíos con recursos propios y capacidad técnica interna. Un camino de modernización aduanera Bolivia ratificó el AFC mediante la Ley N° 998 en 2017, depositando su instrumento ante la OMC el 30 de enero […]

Foro Visión Bolivia 2025
trending_flat
Sectores productivos proponen nueva ley de inversiones al Gobierno electo

Representantes de 25 cadenas productivas de Bolivia plantearon la creación de una nueva ley de inversiones durante el Foro Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Expocruz. La iniciativa busca garantizar seguridad jurídica para el capital privado nacional y extranjero, en el marco del cambio de administración gubernamental. El encuentro, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reúne a sectores clave como el cárnico, oleaginoso, turístico, bancario y manufacturero. Además, participan delegaciones de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión. Una ley para reactivar la economía Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que el foro es un espacio estratégico para consolidar alianzas internacionales. “Bolivia necesita una ley de inversiones que garantice la inversión privada nacional y extranjera, donde los […]

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo
trending_flat
Cainco prevé una recuperación económica del país en dos años

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó que Bolivia podría comenzar a ver una recuperación económica en un plazo de dos a tres años, siempre que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz impulse medidas estructurales y establezca reglas claras para atraer inversiones. Estas declaraciones las realizó durante su participación en la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, que reúne a más de 2.000 empresarios nacionales e internacionales. Antelo sostuvo que el país enfrenta una “crisis profunda” heredada de la gestión del presidente Luis Arce, de la cual no será sencillo salir. No obstante, destacó la existencia de una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo económico mediante un trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la cooperación internacional. Un punto de inflexión para la economía El líder empresarial […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información