Paz propone una Bolivia federal para cerrar el ciclo del “Estado tranca”

Artículo arrow_drop_down
el presidente electo Rodrigo Paz

El presidente electo, Rodrigo Paz, propuso este viernes construir una Bolivia federal, productiva y moderna, como parte de una nueva etapa política que busca dejar atrás el modelo centralista que —según dijo— ha “trancado” el desarrollo nacional durante los últimos 20 años.

Durante su discurso en la apertura de la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, Paz marcó el inicio simbólico de un nuevo ciclo político y económico. “Los bolivianos dijimos basta al Estado tranca. Ese aparato que obstaculiza el trabajo y frena la producción llegó a su fin. Ahora el Estado debe facilitar el desarrollo, no estorbarlo”, afirmó.

Un nuevo pacto nacional: del centralismo al federalismo

En uno de los pasajes más llamativos del discurso, Paz planteó la posibilidad de avanzar hacia una Bolivia federal, bajo el principio de “50/50”, que busca equilibrar las decisiones y los recursos entre el poder central y las regiones.

“En años venideros, si hacemos bien las cosas, Bolivia será federal, lo cual potenciará a sus regiones”, declaró. “El federalismo potenciará a nuestras regiones, pero como toda familia, primero debemos generar las garantías básicas: salud, educación y formación humana para que nuestros hijos aprendan a tomar decisiones”.

Paz explicó que este nuevo modelo apunta a fortalecer las autonomías departamentales, con corresponsabilidad y gestión eficiente, de modo que cada región pueda participar activamente en la construcción de una economía nacional basada en la producción y no en la dependencia del Estado.

“Capitalismo para todos”: producir, no consumir

El presidente electo resumió su propuesta en tres pilares: capitalismo para todos, eliminación del Estado tranca y un Estado que trabaje para el ciudadano.

“En un país que se decía socialista, proponemos capitalismo para todos, pero no para el consumo, sino para producir”, afirmó, destacando que su gobierno promoverá el emprendimiento, la inversión privada y la generación de empleo digno.

Paz insistió en que el nuevo ciclo debe enfocarse en crear oportunidades reales y no en mantener un aparato burocrático que absorba el esfuerzo de la gente. “El Estado debe trabajar para el boliviano, no el boliviano para el Estado”, remarcó.

Educación y salud: bases del nuevo federalismo

El mandatario electo subrayó que el éxito del modelo federal dependerá de invertir en salud, educación y formación del capital humano.

“Sin recurso humano, Bolivia no es viable. Hagamos mejores bolivianos, eduquemos mejor a nuestros hijos. El desarrollo no dependerá del gas ni del litio, sino de nuestras capacidades”, aseguró.

Paz definió la educación y la salud como las herramientas que permitirán a las regiones ejercer su autonomía con responsabilidad, y construir una Bolivia competitiva desde el conocimiento.

Respeto a la ley y seguridad jurídica

La transformación institucional, según Paz, parte del respeto a la ley y la propiedad privada, condiciones esenciales para atraer inversión extranjera.

“En Bolivia se respetará la ley, porque el boliviano que no respeta la ley, no se respeta a sí mismo”, afirmó, en una clara señal de que su gobierno buscará reconstruir la confianza de los inversionistas.

El mandatario electo comparó los niveles de inversión en la región y lamentó el rezago boliviano. “Mientras Sudamérica recibió 115.000 millones de dólares en inversión directa, Bolivia apenas captó 240 millones. Ese fue el secuestro de nuestro futuro. Pero ese secuestro terminó”, sentenció.

Advertencia contra la corrupción

En otro tramo de su discurso, Paz lanzó una advertencia directa al sector hidrocarburífero y logístico, especialmente a YPFB.

“Pónganse en orden, porque gasolina y diésel ya tenemos. Si por culpa de la corrupción no llega el combustible al pueblo, los responsables enfrentarán procesos por traición a la patria”, advirtió.

Aseguró que su gobierno no permitirá que “unos cuantos corruptos” sigan frenando la producción nacional ni perjudicando a las familias bolivianas.

Una nueva relación con el mundo: socios, no dependientes

Paz también anunció un cambio en la política exterior, basado en cooperación y alianzas estratégicas, no en dependencia ni asistencialismo.

“Olvidémonos de la palabra ayuda. Vamos a ser socios del mundo”, declaró. “Bolivia para el mundo, pero hoy la señal es el mundo en Bolivia. Aquí pueden invertir, esta es su casa”.

Agradeció el respaldo de organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI, el BID y especialmente la CAF, que —según dijo— comprometió 3.100 millones de dólares en créditos y cooperación para Bolivia.

“La patria por encima de todo”

El cierre del discurso estuvo marcado por un tono emotivo, centrado en la unidad nacional y el futuro compartido.
“La patria está por encima de todos. Ningún boliviano está por encima de Bolivia. Nos levantamos desde Santa Cruz, ya no solo como tierra de oportunidades, sino como la oportunidad de Bolivia en el mundo”, expresó.

Paz convocó a todos los sectores —empresarios, gremiales, artesanos y migrantes— a sumarse a este nuevo ciclo. “No hemos asumido el gobierno, pero ya estamos transformando la patria. Porque hay una voluntad del pueblo boliviano de cambiar nuestro destino”, concluyó.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales reconoce a Paz y tilda a Arce de “peor presidente”

En un giro significativo, el expresidente Evo Morales reconoció este viernes a Rodrigo Paz como el nuevo mandatario de Bolivia y deseó un "buen gobierno" al ejecutivo electo. No obstante, el líder del MAS aprovechó sus declaraciones en redes sociales para lanzar una dura crítica contra el presidente saliente, Luis Arce, a quien catalogó como "el peor presidente de la historia de Bolivia y del continente". Reconocimiento con advertencias A través de una publicación en sus redes sociales, Morales bajó el tono de sus críticas posteriores a los comicios y se dirigió a los nuevos gobernantes. "Deseo a los nuevos mandatarios elegidos en las urnas un buen gobierno para el pueblo y para la patria", escribió. Sin embargo, su reconocimiento no estuvo exento de cuestionamientos. El exmandatario recordó que el proceso electoral tuvo "cuestionamientos de legitimidad", refiriéndose a lo que […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación en octubre se mantiene alta con un 0,75% y la acumulada roza el 20%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 registró un incremento mensual de 0,75%, elevando la inflación acumulada en el año al 19,22%. Este dato confirma la persistente presión sobre los precios que afecta el poder adquisitivo de los bolivianos. El alza fue impulsada principalmente por incrementos en alimentos, bebidas, salud y transporte. La información, oficial y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), detalla que el aumento de octubre se explica por las variaciones positivas en ocho divisiones clave del gasto familiar. El panorama inflacionario continúa siendo un desafío central para la economía de los hogares. Alimentos y Bebidas: Los principales impulsores del alza El rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue el de mayor incidencia en el resultado mensual. Productos como el tomate, la carne de res (con y sin hueso), la zanahoria […]

Christopher Landau, subsecretario de EEUU, busca restablecer la relación con Bolivia tras 20 años de vínculos “complicados” y promover inversiones.
trending_flat
EEUU quiere ser un “buen socio” para el nuevo Gobierno de Bolivia

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó a Bolivia este viernes con un mensaje de acercamiento y una oferta de cooperación económica. El alto funcionario lamentó que ambos países hayan perdido 20 años de oportunidades y expresó su deseo de ser un "buen socio" para el nuevo gobierno boliviano. La mañana de este viernes, Landau llegó a Bolivia al frente de una delegación económica integrada por miembros del Departamento del Tesoro, la Institución Financiera para el Desarrollo (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM) de Estados Unidos. Su visita marca un potencial punto de inflexión en la relación bilateral. Un nuevo capítulo tras 20 años de relaciones "complicadas En declaraciones difundidas por la Embajada de EE.UU. en Bolivia, Landau fue enfático al señalar el comienzo de una nueva etapa. "Realmente, como ustedes muy bien lo […]

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
trending_flat
Presidente uruguayo Orsi llega a Bolivia para investidura de Paz

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a Bolivia este viernes para asistir a la toma de posesión de Rodrigo Paz como nuevo mandatario boliviano. El evento central está programado para este sábado en la ciudad de La Paz. Orsi aterrizó en suelo boliviano alrededor de las 15:30 (hora local), convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado en llegar al país para la transición de gobierno. Su llegada marca el inicio de las visitas diplomáticas para el evento. Recepción protocolar y traslado a La Paz Al descender del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, el mandatario fue recibido de manera oficial por la canciller de Bolivia, Celinda Sosa. Según el protocolo, los Colorados de Bolivia le rindieron el saludo de bienvenida. Tras el breve acto de recepción, Orsi partió rumbo a la sede de gobierno en un vehículo blindado […]

Javier Milei, presidente de Argentina
trending_flat
Milei: “El socialismo ha entrado a EEUU por la costa este”, tras elecciones

El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró en Miami que "el socialismo ha entrado" a Estados Unidos por "la costa este", durante su participación en el America Business Forum (ABF). Sus afirmaciones se producen tras los comicios del martes, donde los demócratas obtuvieron victorias clave en varios estados. Milei realizó estas declaraciones sin mencionar nombres específicos, pero en un contexto marcado por la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista, como alcalde de Nueva York. Mamdani es el primer musulmán y el más joven en alcanzar ese cargo en la historia de la ciudad. Declaraciones en el foro empresarial Durante su intervención, el mandatario argentino estableció un paralelismo entre el kirchnerismo y lo que denominó "sucursales del socialismo del siglo XXI". Afirmó que esta ideología "se disfrazan de corderos y son peor que el peor de los rapaces lobos", en […]

una cisterna carga combustible en la planta de YPFB
trending_flat
Paz advierte procesos si YPFB frena ingreso de combustibles

El presidente electo Rodrigo Paz lanzó una dura advertencia contra lo que calificó como "corrupción institucionalizada" en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Anunció que iniciará procesos por traición a la patria si se impide la distribución de combustible por problemas logísticos. Las declaraciones se realizaron durante una cumbre empresarial en Santa Cruz, donde el mandatario electo alertó a los directivos y trabajadores de la empresa estatal petrolera. Paz aseguró que ya se cuenta con los combustibles necesarios y que cualquier obstrucción en su distribución será severamente sancionada. Advertencia directa a la corrupción "Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística", declaró Paz ante los asistentes al evento. "Pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos". El futuro presidente fue contundente al establecer plazos: "Si por la logística no […]

Relacionado

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales reconoce a Paz y tilda a Arce de “peor presidente”

En un giro significativo, el expresidente Evo Morales reconoció este viernes a Rodrigo Paz como el nuevo mandatario de Bolivia y deseó un "buen gobierno" al ejecutivo electo. No obstante, el líder del MAS aprovechó sus declaraciones en redes sociales para lanzar una dura crítica contra el presidente saliente, Luis Arce, a quien catalogó como "el peor presidente de la historia de Bolivia y del continente". Reconocimiento con advertencias A través de una publicación en sus redes sociales, Morales bajó el tono de sus críticas posteriores a los comicios y se dirigió a los nuevos gobernantes. "Deseo a los nuevos mandatarios elegidos en las urnas un buen gobierno para el pueblo y para la patria", escribió. Sin embargo, su reconocimiento no estuvo exento de cuestionamientos. El exmandatario recordó que el proceso electoral tuvo "cuestionamientos de legitimidad", refiriéndose a lo que […]

Christopher Landau, subsecretario de EEUU, busca restablecer la relación con Bolivia tras 20 años de vínculos “complicados” y promover inversiones.
trending_flat
EEUU quiere ser un “buen socio” para el nuevo Gobierno de Bolivia

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó a Bolivia este viernes con un mensaje de acercamiento y una oferta de cooperación económica. El alto funcionario lamentó que ambos países hayan perdido 20 años de oportunidades y expresó su deseo de ser un "buen socio" para el nuevo gobierno boliviano. La mañana de este viernes, Landau llegó a Bolivia al frente de una delegación económica integrada por miembros del Departamento del Tesoro, la Institución Financiera para el Desarrollo (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM) de Estados Unidos. Su visita marca un potencial punto de inflexión en la relación bilateral. Un nuevo capítulo tras 20 años de relaciones "complicadas En declaraciones difundidas por la Embajada de EE.UU. en Bolivia, Landau fue enfático al señalar el comienzo de una nueva etapa. "Realmente, como ustedes muy bien lo […]

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
trending_flat
Presidente uruguayo Orsi llega a Bolivia para investidura de Paz

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a Bolivia este viernes para asistir a la toma de posesión de Rodrigo Paz como nuevo mandatario boliviano. El evento central está programado para este sábado en la ciudad de La Paz. Orsi aterrizó en suelo boliviano alrededor de las 15:30 (hora local), convirtiéndose en el primer jefe de Estado invitado en llegar al país para la transición de gobierno. Su llegada marca el inicio de las visitas diplomáticas para el evento. Recepción protocolar y traslado a La Paz Al descender del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, el mandatario fue recibido de manera oficial por la canciller de Bolivia, Celinda Sosa. Según el protocolo, los Colorados de Bolivia le rindieron el saludo de bienvenida. Tras el breve acto de recepción, Orsi partió rumbo a la sede de gobierno en un vehículo blindado […]

Christopher Landau, subsecretario de Estado de EEUU
trending_flat
Subsecretario de Estado de EEUU llega a Bolivia para investidura de Paz

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó este viernes a la ciudad de La Paz para participar en la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz, ceremonia que se llevará a cabo este sábado. La visita representa un paso significativo hacia el restablecimiento de la cooperación bilateral tras dos décadas de distanciamiento. A través de su cuenta en la red social X, Landau calificó el viaje como "el más emotivo" de todos los que ha realizado en sus funciones. El alto funcionario estadounidense viajó directamente desde el aeropuerto hacia la ciudad para asistir a los actos protocolares. Un mensaje de nueva cooperación En sus declaraciones públicas, el subsecretario Landau enfatizó el objetivo histórico de su misión. "Nuestros países han estado distanciados por 20 años y me emociona, en nombre del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, […]

David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia
trending_flat
Choquehuanca denuncia, en su despedida, “boicot” en el Legislativo

En su último mensaje al país junto al presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca cuestionó duramente el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, calificándolo de "bochorno" y denunciando un "boicot parlamentario" que, a su juicio, busca sabotear los objetivos del Gobierno. Choquehuanca afirmó que el pueblo es testigo de cómo se ha transformado el debate en "espectáculo", abandonando el deber de buscar soluciones para la gente. Aseguró que, ante esta situación, la población ha generado sus propias alternativas sin el apoyo de los legisladores. Críticas a la división y al desempeño legislativo El vicepresidente se refirió a la división interna dentro del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), señalando que "la división interna ha pulverizado a nuestros héroes, ha desgastado la nación y ha destruido el bien común". Este es uno de los análisis más contundentes sobre la fractura que marcó […]

el presidente saliente Luis Arce
trending_flat
Arce desea éxito a Paz e insta a la ALP acompañar sus decisiones

En su último mensaje a la nación, el presidente saliente Luis Arce deseó éxito al mandatario electo Rodrigo Paz Pereira, quien asumirá la presidencia de Bolivia este sábado 8 de noviembre. Arce reconoció la decisión popular en las urnas e instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a acompañar las decisiones del nuevo gobierno. “Deseo lo mejor al presidente electo Rodrigo Paz Pereira. El pueblo decidió en las urnas y esa decisión debe respetarse”, afirmó Arce durante su alocución de este viernes por la mañana, marcando un tono de respeto al proceso democrático y a la transición de gobierno. Un llamado al trabajo conjunto con el Legislativo El jefe de Estado saliente hizo un enfático llamado a la ALP para que brinde su apoyo a la futura administración. Este pedido se enmarca en las críticas que previamente lanzó sobre el […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información