Gobierno electo lanza una hoja de ruta en tres ejes para reconstruir la economía

Artículo arrow_drop_down
Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz

Con un mensaje de ruptura y esperanza, Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, delineó los tres ejes que marcarán la reconstrucción de la economía boliviana: apertura al mundo, certeza y confianza, y una ruta compartida entre Estado, empresarios y trabajadores.

El anuncio, realizado durante la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, marca el fin del modelo que Espinoza denominó “Estado tranca” y el inicio de una nueva etapa basada en reglas claras, responsabilidad moral y colaboración real.

Apertura al mundo: Bolivia vuelve a competir

El primer eje apunta a romper el aislamiento económico y político de los últimos años.

“La apertura no es una amenaza, es una herramienta para el crecimiento”, afirmó Espinoza, al convocar al empresariado a recuperar su papel protagónico en los mercados globales.

El plan contempla atraer inversiones, restablecer flujos de capital y posicionar a Bolivia como un socio confiable en comercio e innovación.

“Queremos que el boliviano compita en el mundo y gane”, remarcó el economista.
Según explicó, la clave será restablecer la confianza internacional mediante estabilidad, seguridad jurídica y reglas previsibles.

Certeza y confianza: una economía de hechos, no de consignas

El segundo eje se centra en recuperar la credibilidad interna y asegurar que las decisiones económicas se basen en evidencias y transparencia.

“Este gobierno no va a manejar la economía con consignas, sino con hechos”, señaló Espinoza.

La nueva agenda económica incluye tres compromisos:

  • Reglas claras y estables.
  • Seguridad jurídica y respeto absoluto a los contratos.
  • Colaboración activa entre el Estado y el sector privado.

Con ello, se busca reactivar la inversión, el crédito y el empleo, creando un clima de previsibilidad que incentive la innovación, afirmó Espinoza. “Solo con confianza y estabilidad volverá la inversión”, enfatizó.

Ruta compartida: una alianza real para la producción

El tercer eje plantea un cambio de paradigma: la recuperación no saldrá de un ministerio, sino del trabajo conjunto de toda la sociedad.

“El Estado, los empresarios y los trabajadores deben avanzar juntos”, dijo Espinoza, al presentar un paquete de medidas orientadas a la producción y la competitividad.

Entre las prioridades destacan:

  • Reimpulsar los sectores estratégicos (hidrocarburos, minería y agro) con sostenibilidad y tecnología.
  • Simplificar drásticamente la burocracia y los tiempos de exportación.
  • Crear incentivos fiscales para la digitalización y la innovación.
  • Fortalecer a las pymes en todo el territorio nacional.
  • Garantizar estabilidad jurídica tanto para la inversión nacional como extranjera.

“Queremos un país donde producir no sea un sacrificio, sino una oportunidad”, expresó.

Un nuevo pacto moral e institucional

Más allá de lo técnico, Espinoza introdujo un componente ético en la estrategia económica: un pacto moral basado en la disciplina fiscal, la transparencia y el respeto a la ley.
“Nadie está por encima de la ley, ni el gobierno ni las empresas”, subrayó, al anunciar un compromiso con la estabilidad y la responsabilidad pública.

Este pacto busca romper con las prácticas de corrupción, abuso de poder y desorden financiero que, según el nuevo equipo económico, llevaron al país al colapso.

Un mensaje final de apertura

Espinoza reafirmó tres compromisos concretos: fortalecer al sector privado como motor del crecimiento, garantizar estabilidad macroeconómica y construir confianza y respeto mutuo entre todos los actores.

“Lo que empieza hoy no es solo una política económica; es una nueva forma de entender el desarrollo, de construir confianza y de unir esfuerzos por Bolivia”, concluyó.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Javier Milei, presidente de Argentina
trending_flat
Milei: “El socialismo ha entrado a EEUU por la costa este”, tras elecciones

El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró en Miami que "el socialismo ha entrado" a Estados Unidos por "la costa este", durante su participación en el America Business Forum (ABF). Sus afirmaciones se producen tras los comicios del martes, donde los demócratas obtuvieron victorias clave en varios estados. Milei realizó estas declaraciones sin mencionar nombres específicos, pero en un contexto marcado por la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista, como alcalde de Nueva York. Mamdani es el primer musulmán y el más joven en alcanzar ese cargo en la historia de la ciudad. Declaraciones en el foro empresarial Durante su intervención, el mandatario argentino estableció un paralelismo entre el kirchnerismo y lo que denominó "sucursales del socialismo del siglo XXI". Afirmó que esta ideología "se disfrazan de corderos y son peor que el peor de los rapaces lobos", en […]

una cisterna carga combustible en la planta de YPFB
trending_flat
Paz advierte procesos por traición a la patria si YPFB obstaculiza ingreso de combustibles

El presidente electo Rodrigo Paz lanzó una dura advertencia contra lo que calificó como "corrupción institucionalizada" en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Anunció que iniciará procesos por traición a la patria si se impide la distribución de combustible por problemas logísticos. Las declaraciones se realizaron durante una cumbre empresarial en Santa Cruz, donde el mandatario electo alertó a los directivos y trabajadores de la empresa estatal petrolera. Paz aseguró que ya se cuenta con los combustibles necesarios y que cualquier obstrucción en su distribución será severamente sancionada. Advertencia directa a la corrupción "Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística", declaró Paz ante los asistentes al evento. "Pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos". El futuro presidente fue contundente al establecer plazos: "Si por la logística no […]

Christopher Landau, subsecretario de Estado de EEUU
trending_flat
Subsecretario de EEUU llega a Bolivia para investidura de Paz

Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, arribó este viernes a la ciudad de La Paz para participar en la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz, ceremonia que se llevará a cabo este sábado. La visita representa un paso significativo hacia el restablecimiento de la cooperación bilateral tras dos décadas de distanciamiento. A través de su cuenta en la red social X, Landau calificó el viaje como "el más emotivo" de todos los que ha realizado en sus funciones. El alto funcionario estadounidense viajó directamente desde el aeropuerto hacia la ciudad para asistir a los actos protocolares. Un mensaje de nueva cooperación En sus declaraciones públicas, el subsecretario Landau enfatizó el objetivo histórico de su misión. "Nuestros países han estado distanciados por 20 años y me emociona, en nombre del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, […]

el presidente electo Rodrigo Paz
trending_flat
Paz propone una Bolivia federal para cerrar el ciclo del “Estado tranca”

El presidente electo, Rodrigo Paz, propuso este viernes construir una Bolivia federal, productiva y moderna, como parte de una nueva etapa política que busca dejar atrás el modelo centralista que —según dijo— ha “trancado” el desarrollo nacional durante los últimos 20 años. Durante su discurso en la apertura de la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, Paz marcó el inicio simbólico de un nuevo ciclo político y económico. “Los bolivianos dijimos basta al Estado tranca. Ese aparato que obstaculiza el trabajo y frena la producción llegó a su fin. Ahora el Estado debe facilitar el desarrollo, no estorbarlo”, afirmó. Un nuevo pacto nacional: del centralismo al federalismo En uno de los pasajes más llamativos del discurso, Paz planteó la posibilidad de avanzar hacia una Bolivia federal, bajo el principio de “50/50”, que busca equilibrar las decisiones y los recursos entre el […]

Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia
trending_flat
Lara propone un pacto de respeto y trabajo con los empresarios

El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción “El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial. Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro […]

Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz
trending_flat
Gobierno electo lanza una hoja de ruta en tres ejes para reconstruir la economía

Con un mensaje de ruptura y esperanza, Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, delineó los tres ejes que marcarán la reconstrucción de la economía boliviana: apertura al mundo, certeza y confianza, y una ruta compartida entre Estado, empresarios y trabajadores. El anuncio, realizado durante la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, marca el fin del modelo que Espinoza denominó “Estado tranca” y el inicio de una nueva etapa basada en reglas claras, responsabilidad moral y colaboración real. Apertura al mundo: Bolivia vuelve a competir El primer eje apunta a romper el aislamiento económico y político de los últimos años. “La apertura no es una amenaza, es una herramienta para el crecimiento”, afirmó Espinoza, al convocar al empresariado a recuperar su papel protagónico en los mercados globales. El plan contempla atraer inversiones, restablecer flujos de capital y […]

Relacionado

una cisterna carga combustible en la planta de YPFB
trending_flat
Paz advierte procesos por traición a la patria si YPFB obstaculiza ingreso de combustibles

El presidente electo Rodrigo Paz lanzó una dura advertencia contra lo que calificó como "corrupción institucionalizada" en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Anunció que iniciará procesos por traición a la patria si se impide la distribución de combustible por problemas logísticos. Las declaraciones se realizaron durante una cumbre empresarial en Santa Cruz, donde el mandatario electo alertó a los directivos y trabajadores de la empresa estatal petrolera. Paz aseguró que ya se cuenta con los combustibles necesarios y que cualquier obstrucción en su distribución será severamente sancionada. Advertencia directa a la corrupción "Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística", declaró Paz ante los asistentes al evento. "Pónganse en orden porque gasolina y diésel ya tenemos". El futuro presidente fue contundente al establecer plazos: "Si por la logística no […]

Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia
trending_flat
Lara propone un pacto de respeto y trabajo con los empresarios

El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción “El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial. Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro […]

recinto aduanero de Tambo Quemado
trending_flat
Bolivia cumple al 100% el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC

La Aduana Nacional de Bolivia anunció oficialmente que el país ha alcanzado el 100% de cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este hito, presentado a través de un informe técnico, posiciona al país a la par de aduanas referentes en la región como Chile, Argentina y Colombia. El logro es el resultado de un proceso integral de modernización iniciado en 2021, que permitió implementar en un "tiempo récord" todas las medidas del Acuerdo. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que este avance se consiguió sin recurrir a financiamiento externo, superando complejos desafíos con recursos propios y capacidad técnica interna. Un camino de modernización aduanera Bolivia ratificó el AFC mediante la Ley N° 998 en 2017, depositando su instrumento ante la OMC el 30 de enero […]

Foro Visión Bolivia 2025
trending_flat
Sectores productivos proponen nueva ley de inversiones al Gobierno electo

Representantes de 25 cadenas productivas de Bolivia plantearon la creación de una nueva ley de inversiones durante el Foro Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Expocruz. La iniciativa busca garantizar seguridad jurídica para el capital privado nacional y extranjero, en el marco del cambio de administración gubernamental. El encuentro, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reúne a sectores clave como el cárnico, oleaginoso, turístico, bancario y manufacturero. Además, participan delegaciones de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión. Una ley para reactivar la economía Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que el foro es un espacio estratégico para consolidar alianzas internacionales. “Bolivia necesita una ley de inversiones que garantice la inversión privada nacional y extranjera, donde los […]

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo
trending_flat
Cainco prevé una recuperación económica del país en dos años

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó que Bolivia podría comenzar a ver una recuperación económica en un plazo de dos a tres años, siempre que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz impulse medidas estructurales y establezca reglas claras para atraer inversiones. Estas declaraciones las realizó durante su participación en la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, que reúne a más de 2.000 empresarios nacionales e internacionales. Antelo sostuvo que el país enfrenta una “crisis profunda” heredada de la gestión del presidente Luis Arce, de la cual no será sencillo salir. No obstante, destacó la existencia de una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo económico mediante un trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la cooperación internacional. Un punto de inflexión para la economía El líder empresarial […]

El presidente Rodrigo Paz junto a sus asesores económicos
trending_flat
Paz lanza la mayor cumbre de inversiones en Bolivia con más de 2.000 empresarios

El presidente electo Rodrigo Paz encabezará este viernes en Fexpocruz el encuentro Visión Bolivia 2025, una cumbre de inversiones que reunirá a más de 2.000 empresarios nacionales, 19 delegaciones internacionales y representantes de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Banco Mundial. El objetivo central del evento es establecer un diálogo público-privado que permita atraer inversiones y mostrar el potencial productivo del país. Impulso a la inversión y confianza empresarial Organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el encuentro busca posicionar a Bolivia como un destino confiable para los negocios. El gerente de Cainco, Ricardo Reimers, destacó que el foro permitirá demostrar “la capacidad que podemos tener como sector productivo ante los visitantes internacionales”. Agenda multisectorial y ruedas de negocio La cumbre contará con paneles sectoriales de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información