
La Aduana Nacional de Bolivia anunció oficialmente que el país ha alcanzado el 100% de cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este hito, presentado a través de un informe técnico, posiciona al país a la par de aduanas referentes en la región como Chile, Argentina y Colombia.
El logro es el resultado de un proceso integral de modernización iniciado en 2021, que permitió implementar en un «tiempo récord» todas las medidas del Acuerdo. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que este avance se consiguió sin recurrir a financiamiento externo, superando complejos desafíos con recursos propios y capacidad técnica interna.
Un camino de modernización aduanera
Bolivia ratificó el AFC mediante la Ley N° 998 en 2017, depositando su instrumento ante la OMC el 30 de enero de 2018. En ese momento, el nivel de cumplimiento reportado era del 67%. El salto al 100% se materializó tras una serie de transformaciones estratégicas.
«Hemos logrado convertir nuestra condición de país mediterráneo en una ventaja logística y competitiva. La facilitación del comercio es hoy un pilar fundamental de nuestra transformación digital y de nuestro desarrollo sostenible», afirmó Serrudo durante la presentación virtual del informe.
Resultados clave y grandes inversiones
Entre los avances más significativos se encuentran la implementación plena de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que redujo los tiempos de trámite en un 60%, y la puesta en marcha del servicio 24/7 en tres pasos fronterizos estratégicos.
Los principales logros incluyen:
- Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE): Formalizada mediante el Decreto Supremo N° 5211 de 2024, consolidó 2.972 autorizaciones y certificaciones en su primer año.
- Modernización Tecnológica: Con una inversión superior a los 22,8 millones de dólares, se desarrollaron más de 130 sistemas informáticos propios y se implementó el sistema SUMA2.
- Infraestructura Fronteriza: Se ejecutaron 168 proyectos de infraestructura y se invirtieron 66,7 millones de dólares para habilitar el servicio 24/7, mejorando el desempeño operativo en un 30%.
- Transparencia y Control: Se realizaron cuatro estudios de tiempos de despacho con la OMA y se fortaleció el control con 48 escáneres y más de 1.200 cámaras.
Reconocimiento internacional y coordinación
El evento de presentación contó con la participación de autoridades internacionales como la representante de la OMC, Helen Chang, y la directora Nacional de Aduanas de Chile, Alejandra Arriaza Loeb. Esta última felicitó los avances de Bolivia y destacó la coordinación bilateral para ampliar los horarios en los pasos fronterizos, generando beneficios mutuos.
Además, se remarcó el papel del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), consolidado por el Decreto Supremo 4600, como una instancia de coordinación público-privada que, junto con la Aduana Nacional, es liderada por mujeres, reflejando un compromiso con la igualdad de género.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Los avances en facilitación del comercio se articulan con los instrumentos nacionales de planificación, como el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021–2025. La presidenta Serrudo reafirmó el compromiso de Bolivia con «una agenda de comercio más inclusiva, eficiente y sostenible», subrayando que la facilitación comercial es un instrumento esencial para el desarrollo y la integración regional.


Sé el primero en dejar un comentario