
El presidente electo Rodrigo Paz encabezará este viernes en Fexpocruz el encuentro Visión Bolivia 2025, una cumbre de inversiones que reunirá a más de 2.000 empresarios nacionales, 19 delegaciones internacionales y representantes de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y el Banco Mundial.
El objetivo central del evento es establecer un diálogo público-privado que permita atraer inversiones y mostrar el potencial productivo del país.
Impulso a la inversión y confianza empresarial
Organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el encuentro busca posicionar a Bolivia como un destino confiable para los negocios.
El gerente de Cainco, Ricardo Reimers, destacó que el foro permitirá demostrar “la capacidad que podemos tener como sector productivo ante los visitantes internacionales”.
Agenda multisectorial y ruedas de negocio
La cumbre contará con paneles sectoriales de aproximadamente 20 minutos cada uno, enfocados en seis ejes temáticos:
- Agroindustria
- Energía
- Hidrocarburos
- Minería
- Turismo
- Servicios digitales
Además, se realizarán ruedas de negocio con la participación de autoridades nacionales y departamentales, donde se promoverán alianzas estratégicas e intercambio de experiencias.
Según Nabilia Rivero, gerente de Comunicación de Cainco, se trata de “un evento que por primera vez agrupa sector privado, sector público y cooperación internacional”. Añadió que la presencia del BID, CAF y Banco Mundial busca generar “puertas abiertas, nuevos negocios y nuevos encuentros”.
Presencia internacional y proyección país
El vocero del PDC, Darío Rojas, confirmó que el presidente electo asistirá junto a su equipo económico, integrado por José Gabriel Espinoza y José Luis Lupo. Subrayó que la meta es fortalecer la confianza del empresariado y demostrar que “Bolivia se está abriendo al mundo, ofreciendo seguridad jurídica y un Estado de derecho”.
Como parte del programa, las delegaciones extranjeras participarán en una experiencia cultural, diseñada para mostrar la riqueza y diversidad de la oferta boliviana al mercado global.
Visión Bolivia 2025: una plataforma para el futuro
Con esta iniciativa, Bolivia busca consolidarse como un actor atractivo para la inversión internacional, proyectando estabilidad económica, seguridad jurídica y oportunidades en sectores clave.
Visión Bolivia 2025 se perfila así como una plataforma estratégica para promover inversiones y fortalecer el posicionamiento del país ante la comunidad internacional.


Sé el primero en dejar un comentario