
El asesor económico José Luis Lupo, del equipo del presidente electo Rodrigo Paz, reveló la hoja de ruta del nuevo gobierno para enfrentar la crisis. El plan se estructura en tres fases consecutivas: emergencia, estabilización y liquidez. La iniciativa fue presentada a organismos multilaterales de financiamiento durante la reciente gira en Estados Unidos.
Fase 1: Atención a la emergencia
Lupo declaró que la primera fase se centra en la urgencia, ante un país «absolutamente arrasado» y con menos recursos de lo anticipado. Esta etapa inicial requiere liquidez inmediata, con apoyo comprometido de organismos como la CAF, hasta que el programa completo obtenga financiamiento. Para ello, se enviarán proyectos de ley a la Asamblea Legislativa.
Fase 2: Estabilización de la economía
El segundo paso busca normalizar el suministro de combustibles y el flujo de divisas. La estabilización económica contará con el apoyo de organismos internacionales e incluirá un programa social moderno para amortiguar el impacto del ajuste. El objetivo es sentar las bases para la recuperación.
Fase 3: Inyección de liquidez
La tercera fase consiste en crear un puente financiero entre la emergencia y la estabilización, asegurando la liquidez necesaria desde organismos multilaterales. Lupo destacó que este paso es crucial para la transformación económica del país.
Medidas legislativas y decretos de implementación
El programa requerirá un paquete de decretos para reorganizar el Poder Ejecutivo y garantizar una gestión eficiente y transparente. Además, se buscará un gran acuerdo nacional en la Asamblea para aprobar las leyes necesarias. La prioridad de la nueva gestión será la austeridad y el control del gasto público para preparar el presupuesto del siguiente año.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Gobierno emite reglamento de la Ley de Diferimiento de Créditos
El Gobierno nacional emitió el decreto reglamentario de la Ley de Diferimiento en el pago de créditos bancarios, un mecanismo que busca aliviar la cartera de prestatarios microempresarios y de viviendas de interés social. La norma, publicada recientemente, especifica los plazos y condiciones para la aplicación automática de esta medida. El diferimiento entra en vigencia de manera inmediata y se extenderá hasta el 6 de mayo de 2026, otorgando un plazo de seis meses de gracia en el pago de las cuotas. ¿A Quiénes beneficia el diferimiento? El reglamento es claro sobre el alcance de la medida. El diferimiento automático aplica para dos tipos de créditos específicos: Créditos para Vivienda de Interés Social. Créditos dirigidos a unidades económicas de tamaño micro y pequeña. Estos créditos deben estar vigentes al 30 de junio de 2025 para ser beneficiarios de la medida. […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Arce promulga ley de Reparación Integral a víctimas de conflictos
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos. La normativa está dirigida a quienes fueron afectados durante los conflictos sociales y las rupturas del orden constitucional entre septiembre de 2019 y noviembre de 2020. El mandatario afirmó que esta ley reafirma el compromiso del Estado con la justicia y la dignidad de las víctimas. A través de sus redes sociales, destacó que la medida consolida los valores democráticos y la protección de los derechos fundamentales en el país. ¿A quiénes beneficia la ley? La aplicación de la ley alcanza a toda persona que haya sido víctima directa o indirecta de vulneraciones a sus derechos humanos en el periodo establecido. Esto incluye a los afectados por los eventos ocurridos desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 7 […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Mundial Sub-17: Bolivia goleada por Italia y al borde de la eliminación
La selección nacional de Bolivia cayó este jueves por un contundente 4-0 frente a Italia en su segundo partido del Mundial Sub-17. Con esta derrota, el combinado nacional queda virtualmente fuera de la competencia al no sumar puntos y tener una desfavorable diferencia de goles. El equipo dirigido por Pablo Escobar no pudo repetir la actuación de su debut y sucumbió ante la contundencia del cuadro europeo. La esperanza de clasificar a octavos de final como uno de los mejores terceros se ve ahora extremadamente complicada. Una resistencia que se quebró Durante la primera media hora del partido, Bolivia mostró un gran despliegue físico para contener a los italianos. El arquero Gerónimo Govea fue clave en esta fase, atajando remates de Cristiano de Paoli y Thomas Campaniello en los primeros diez minutos. La Verde incluso tuvo una clara oportunidad para […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Áñez sale de prisión: “Me trataron sin compasión; me voy con la frente en alto”
La expresidenta interina Jeanine Áñez Chávez recuperó su libertad este jueves, luego de casi cinco años de reclusión en el Centro de Orientación Femenina de Miraflores. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión que pesaba en su contra por el caso “Golpe de Estado II”, al considerar que hubo irregularidades en la aplicación de la normativa sobre la sucesión constitucional de 2019. Áñez, de 58 años, abandonó el penal cerca de las 11:00 horas, acompañada por sus hijos y recibida por simpatizantes que ondeaban banderas bolivianas. Su salida se concretó tras la emisión del mandamiento de libertad dispuesto por la máxima instancia judicial, que declaró nula la condena por “falta de apego a la norma legal”. “Me voy con la frente en alto” En su primera declaración pública tras salir de prisión, Áñez […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Plan de recuperación económica de Paz contempla tres etapas
El asesor económico José Luis Lupo, del equipo del presidente electo Rodrigo Paz, reveló la hoja de ruta del nuevo gobierno para enfrentar la crisis. El plan se estructura en tres fases consecutivas: emergencia, estabilización y liquidez. La iniciativa fue presentada a organismos multilaterales de financiamiento durante la reciente gira en Estados Unidos. Fase 1: Atención a la emergencia Lupo declaró que la primera fase se centra en la urgencia, ante un país "absolutamente arrasado" y con menos recursos de lo anticipado. Esta etapa inicial requiere liquidez inmediata, con apoyo comprometido de organismos como la CAF, hasta que el programa completo obtenga financiamiento. Para ello, se enviarán proyectos de ley a la Asamblea Legislativa. Fase 2: Estabilización de la economía El segundo paso busca normalizar el suministro de combustibles y el flujo de divisas. La estabilización económica contará con el […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Bolivia y China fortalecen lazos comerciales en cumbre empresarial
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) de Bolivia participó activamente en la XVIII Cumbre Empresarial China-LAC, los días 3 y 4 de noviembre en Zhengzhou, China. El evento, uno de los más relevantes del calendario económico bilateral, tuvo como objetivo fortalecer los vínculos comerciales y atraer inversiones para el sector industrial boliviano. Delegación boliviana sostuvo reuniones clave La delegación de la CNI, encabezada por su presidente Gonzalo Morales, incluyó al primer vicepresidente José Eduardo Iriarte y al segundo vicepresidente Wildo Dolz. Durante la cumbre, mantuvieron encuentros con empresarios e inversionistas de China, América Latina y el Caribe. El propósito fue promover la cooperación industrial y tecnológica para Bolivia. Potencial industrial boliviano fue destacado en panel internacional Gonzalo Morales participó como panelista internacional en un simposio de la cumbre, compartiendo espacio con representantes de Brasil, Nicaragua y China. En su intervención, […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Relacionado
Gobierno emite reglamento de la Ley de Diferimiento de Créditos
El Gobierno nacional emitió el decreto reglamentario de la Ley de Diferimiento en el pago de créditos bancarios, un mecanismo que busca aliviar la cartera de prestatarios microempresarios y de viviendas de interés social. La norma, publicada recientemente, especifica los plazos y condiciones para la aplicación automática de esta medida. El diferimiento entra en vigencia de manera inmediata y se extenderá hasta el 6 de mayo de 2026, otorgando un plazo de seis meses de gracia en el pago de las cuotas. ¿A Quiénes beneficia el diferimiento? El reglamento es claro sobre el alcance de la medida. El diferimiento automático aplica para dos tipos de créditos específicos: Créditos para Vivienda de Interés Social. Créditos dirigidos a unidades económicas de tamaño micro y pequeña. Estos créditos deben estar vigentes al 30 de junio de 2025 para ser beneficiarios de la medida. […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Bolivia y China fortalecen lazos comerciales en cumbre empresarial
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) de Bolivia participó activamente en la XVIII Cumbre Empresarial China-LAC, los días 3 y 4 de noviembre en Zhengzhou, China. El evento, uno de los más relevantes del calendario económico bilateral, tuvo como objetivo fortalecer los vínculos comerciales y atraer inversiones para el sector industrial boliviano. Delegación boliviana sostuvo reuniones clave La delegación de la CNI, encabezada por su presidente Gonzalo Morales, incluyó al primer vicepresidente José Eduardo Iriarte y al segundo vicepresidente Wildo Dolz. Durante la cumbre, mantuvieron encuentros con empresarios e inversionistas de China, América Latina y el Caribe. El propósito fue promover la cooperación industrial y tecnológica para Bolivia. Potencial industrial boliviano fue destacado en panel internacional Gonzalo Morales participó como panelista internacional en un simposio de la cumbre, compartiendo espacio con representantes de Brasil, Nicaragua y China. En su intervención, […]
EnfoqueNews 06/11/2025
Arce promulga la ley que difiere créditos pese a rechazo de la banca
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos, una medida que busca aliviar la presión financiera sobre familias y pequeños emprendedores, pero que fue observada previamente por el sector bancario. La norma, publicada en la Gaceta Oficial bajo el número Nº 1670, fue impulsada por el Ejecutivo como una respuesta de emergencia ante la actual coyuntura económica. Su objetivo central es proteger a los deudores de créditos de vivienda de interés social y a las micro y pequeñas empresas. ¿Qué establece la nueva ley? La ley articula dos medidas principales de alivio financiero. En primer lugar, decreta la suspensión temporal de embargos y de la ejecución de sentencias judiciales por créditos de vivienda social. Esto implica una protección inmediata para los hogares de bajos ingresos que no puedan cumplir […]
EnfoqueNews 05/11/2025
Bolivia y Paraguay fortalecen controles fitosanitarios con nueva alianza
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer los controles fitosanitarios entre ambos países. El convenio fue rubricado en un evento oficial en Cañada Oruro por los titulares de ambas instituciones, Carlos Salas y Ramiro Samaniego. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal establecer una integración fitosanitaria más efectiva, con el fin de proteger la producción vegetal y garantizar la seguridad agroalimentaria en la región. La iniciativa busca optimizar los procedimientos de control y facilitar el comercio bilateral de productos agrícolas. Cooperación técnica e intercambio de información El acuerdo establece que ambas instituciones coordinarán acciones técnicas conjuntas e implementarán procedimientos de control integrado para el flujo de mercancías. Asimismo, se promoverá el intercambio de […]
EnfoqueNews 05/11/2025
PGE 2026 proyecta crecimiento del 0,9% e inflación del 10,1%
El presidente Luis Arce remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, que prevé un crecimiento económico del 0,9% y una inflación del 10,1%, según las variables macroeconómicas incluidas en el documento oficial. El proyecto, presentado antes del 30 de octubre, cumple con los plazos constitucionales y cierra el ciclo de la actual administración, que deja el manejo de las finanzas públicas al próximo gobierno. Déficit fiscal y presupuesto consolidado en aumento El PGE 2026 proyecta un déficit fiscal del 10,3% del Producto Interno Bruto (PIB), reflejando la continuidad de un alto gasto público frente a ingresos limitados. Además, se estima un tipo de cambio promedio con una variación de ±10 puntos, en un contexto de presiones cambiarias y restricciones externas. El documento establece un presupuesto consolidado de 298.332 millones de bolivianos, un […]
EnfoqueNews 05/11/2025
Gasolina importada por privados se venderá a precio de mercado
La importación directa de combustibles por parte de empresas privadas, permitida por la reciente ley corta, se comercializará sin subvención estatal y a precio de mercado, según anunció este miércoles la gerente general de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz, Susy Dorado. El precio final dependerá de los costos de importación, transporte y almacenamiento. Dorado explicó que, para que la norma sea operativa, requiere una reglamentación específica. Reveló que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aún no ha comunicado los requisitos para obtener la licencia de importación, a pesar de que un grupo significativo de estaciones de servicio se presentará ante el ente regulador para solicitarla. Sin subvención y con infraestructura diferenciada “Lamentablemente, este producto importado no tiene subvención, por lo tanto, va a tener el precio real del costo que implica los diferentes procesos”, detalló la representante […]
EnfoqueNews 05/11/2025


Sé el primero en dejar un comentario