Comisión legislativa concluye: el 26J fue “tramoya”, no golpe de Estado

Artículo arrow_drop_down
el movimiento de tropas el 26 de junio de 2024

La Comisión Especial del Legislativo que investigó los sucesos del 26 de junio de 2024 (26J) aprobó por unanimidad un informe final que desmiente la versión oficial de un intento de golpe de Estado. El documento, remitido a la Fiscalía, concluye que lo ocurrido fue una «tramoya inventada por el Ejecutivo» del entonces presidente Luis Arce.

La investigación, que duró 18 meses, contó con la participación de las tres bancadas (oficialismo y oposición). El senador opositor Porfirio Menacho, miembro de la comisión, presentó las conclusiones de manera categórica, señalando que el gobierno armó un montaje para simular una asonada golpista.

Una conclusión unánime: «Show» y «Tramoya»

Durante una entrevista con red Uno, el senador Menacho fue directo al afirmar: «El gobierno hizo creer ante el mundo que hubo un golpe de Estado, pero fue una tramoya armada. Llegamos a la conclusión en la cual el mundo entero tiene que saber que aquí no hubo un golpe, más bien ha sido una tramoya inventada por el Ejecutivo».

Según el informe, este montaje habría estado liderado por un presunto grupo denominado «Pachajcho», involucrando al entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga. Menacho añadió que la población en general percibió la falsedad de los hechos al día siguiente, evidenciando que todo fue un «show».

Obstáculos y recomendaciones penales

El legislador denunció que la comisión enfrentó «todo tipo de embates» por parte del Ejecutivo, la Policía y las Fuerzas Armadas durante su trabajo. Incluso, reveló problemas de presupuesto que obligaron a los senadores a aportar recursos propios para continuar.

Uno de los obstáculos más graves detallados ocurrió al intentar entrevistar a Zúñiga en el penal de El Abra, donde se orquestó una «revuelta» para impedir el contacto con el excomandante.

El informe no solo desacredita la versión del golpe, sino que contiene recomendaciones tipificadas en el ámbito penal. Entre los presuntos responsables señalados se encuentran:

Altos funcionarios: Miembros del Ministerio de Gobierno.

Miembros militares: Varios efectivos de las Fuerzas Armadas que participaron en el supuesto «alarde de golpe» en la Plaza Murillo.

Además, se resalta que varios militares fueron dados de baja, vulnerando sus derechos humanos. Por ello, el informe señala que el próximo gobierno tiene la «dura tarea» de castigar a los responsables y resarcir económicamente a los perjudicados.

Implicaciones internacionales y próximos pasos

Menacho enfatizó que el objetivo de hacer pública la verdad es «sentar precedente» para que nunca más ocurran «falsos golpes» que, según dijo, dañan la imagen del país a nivel mundial y espantan la inversión extranjera.

El documento fue remitido formalmente al Fiscalía General, al Consejo de la Magistratura, al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas y a la Comisión de las Fuerzas Armadas y Policía. La responsabilidad de dar seguimiento a la investigación y aplicar las acciones penales correspondientes recae ahora en la nueva legislatura y en la Fiscalía General del Estado.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la COB
trending_flat
Fiscalía cita a Juan Carlos Huarachi a declarar por presunto cobro de coimas

La Fiscalía Departamental de La Paz citó al exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, para que preste su declaración informativa el martes 4 de noviembre, en el marco de una investigación por presunto cobro de coimas vinculadas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La citación fue confirmada por el abogado denunciante, Abel Loma, quien precisó que Huarachi deberá presentarse ante el Ministerio Público a las 10:00 de la mañana. El jurista manifestó su expectativa de que el exdirigente sea aprehendido tras su declaración. Denuncia por presunto pago de 40 mil bolivianos Según Loma, la denuncia se basa en la declaración de Claudia Cortez, testigo de casos de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente. Cortez habría entregado 40 mil bolivianos a Huarachi, dinero que —según su testimonio notariado— provenía de coimas gestionadas durante la administración […]

EEUU probará armas nucleares
trending_flat
Trump anuncia reanudar pruebas nucleares tras tres décadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 30 de octubre de 2025 la reanudación inmediata de las pruebas nucleares, una decisión que pondría fin a la moratoria vigente desde hace más de tres décadas. La última detonación nuclear estadounidense se realizó el 23 de septiembre de 1992 en el estado de Nevada. El anuncio llega pocos días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, encabezara maniobras militares con misiles balísticos intercontinentales desde el Kremlin, y justo antes de la reunión de Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, en Busan, Corea del Sur. “Si otros prueban, nosotros también”: la justificación de Trump Durante el vuelo presidencial a bordo del Air Force One, Trump declaró que su decisión responde al aumento de las pruebas realizadas por otras potencias. “Dado que otros realizan pruebas, creo que es apropiado […]

aumenta la importación de cerveza en Bolivia
trending_flat
Santa Cruz es el epicentro de la cerveza importada en Bolivia

En 2024, el departamento de Santa Cruz fue responsable de la abrumadora mayoría de las importaciones de cerveza en Bolivia, con compras que superaron los 45 millones de dólares, según datos oficiales. La importación de cerveza en Bolivia alcanzó un valor superior a los $us 48 millones en 2024, mostrando un crecimiento sostenido durante la última década. La información, proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en cifras del INE, confirma una tendencia al alza en el consumo de marcas extranjeras. Concentración en Santa Cruz El dinamismo de este mercado se concentra de manera abrumadora en Santa Cruz. Este departamento registró compras externas por aproximadamente $us 45 millones durante el último año, lo que representa alrededor del 93% del total nacional. Esta cifra consolida a la región como el centro neurálgico de consumo y distribución de […]

Huracán Melissa deja 32 muertos
trending_flat
El huracán Melissa causó al menos 32 fallecidos en el Caribe

El huracán Melissa ha dejado un saldo de al menos 32 personas fallecidas a su paso por el Caribe. El fenómeno meteorológico, que impactó con categoría 5 en Jamaica y categoría 3 en Cuba, provocó inundaciones, destrucción y miles de desplazados en la región. Haití es el país más afectado, con la mayor cantidad de víctimas mortales. Haití: el país más golpeado Haití reporta veintitrés de las muertes totales. Una veintena de estos fallecimientos, incluidos diez niños, fueron causados por la crecida del río La Digue en la localidad de Petit-Goâve. Las autoridades haitianas confirmaron, además, diecisiete heridos, trece desaparecidos y más de trece mil desplazados. Una docena de ríos en el país registran crecidas que han dañado infraestructuras vitales. Destrucción en Jamaica y otros países En Jamaica, donde Melissa tocó tierra con la máxima categoría, se confirmaron cuatro muertes. […]

avasalladores en el predio Patujú
trending_flat
Anapo denuncia que avasallamientos son una “estrategia geopolítica”

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que los recientes avasallamientos de tierras en Santa Cruz forman parte de una estrategia geopolítica para "copar territorio" e influir en las próximas elecciones subnacionales. La institución exige una intervención urgente de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables. Estrategia electoral y geopolítica Fernando Asturizaga, asesor legal de Anapo, sostuvo que la timing de estos hechos, en los últimos días del gobierno de Luis Arce, no es casual. "Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio", declaró a Unitel, en referencia a tomas de predios como El Encanto, en la provincia Guarayos. Asturizaga vinculó estos eventos con la apertura de oficinas del Segip en la zona, lo que –a su juicio– facilitaría el registro de los avasalladores como "vivientes u originarios". Afirmó que el […]

Trump reduce aranceles a China
trending_flat
EEUU y China acuerdan reducción de aranceles comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reducción de los aranceles a China tras reunirse el jueves con el mandatario Xi Jinping en Busan, Corea del Sur. El encuentro, descrito por Trump como “un éxito rotundo”, marcó un giro en las relaciones comerciales entre ambas potencias después de meses de tensiones. Según el mandatario estadounidense, los aranceles aplicados a principios de año por la venta de químicos usados en la fabricación de fentanilo bajarán del 20 % al 10 %, lo que reducirá la tasa total sobre los productos chinos del 57 % al 47 %. A cambio, Beijing permitirá la exportación de tierras raras y reanudará la compra de soya estadounidense. Promesas de cooperación y próximos encuentros Trump adelantó que visitará China en abril y que Xi viajará posteriormente a Estados Unidos. Ambos líderes abordaron también la […]

Relacionado

Johannes Kaiser, candidato conservador en Chile
trending_flat
Candidato chileno amenaza a Bolivia con represalias por robo de vehículos

Johannes Kaiser, candidato presidencial del sector conservador en Chile, amenazó públicamente a Bolivia con adoptar medidas drásticas si no colabora en la lucha contra el robo de vehículos y la delincuencia organizada en la frontera común. Las declaraciones fueron realizadas durante un acto electoral y han sido recogidas por medios locales. Kaiser afirmó que no permitirá que Bolivia continúe con lo que calificó como un "chistecito", en referencia al remate de automóviles chilenos robados. Advirtió, incluso, que La Paz "lo va a pasar muy mal" si persiste la situación. Declaraciones y amenazas específicas Durante su intervención, Kaiser fue enfático al señalar: “En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno. Y si lo vuelven a hacer, si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy […]

Jorge "Tuto" Quiroga, líder de la alianza Libre
trending_flat
Tuto niega “dedazo” en elección de los jefes de bancada de Libre

En medio de una polémica interna, el líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, negó categóricamente que haya existido un “dedazo” en la designación de los jefes de bancada de su fuerza política en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Aseguró que la elección de Tomasa Yarhui y Rafael Darío López Mercado se realizó por consenso. Las declaraciones de Quiroga se producen luego de que el diputado potosino de Libre, Edgar Zegada, denunciara que en su partido se repetía la práctica del “dedazo”, algo que siempre criticaron al expresidente Evo Morales. La defensa del líder: “Primó el consenso” Frente a las acusaciones, Quiroga salió al paso argumentando que la designación responde a criterios de función, trabajo y equilibrio regional. “Hay discusiones internas, vamos a trabajar en armonía. En democracia siempre puede haber disenso; el consenso, por definición, no es unanimidad, pero […]

La Cámara de Diputados de Bolivia
trending_flat
Diputados salientes reponen voto de 2/3 cambiado por el MAS en 2020

En su última sesión de la legislatura, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este jueves una resolución que modifica su reglamento interno y restituye el requisito de dos tercios de votos para la aprobación de diez casos específicos, un umbral que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) había cambiado por mayoría absoluta en 2020. La modificación fue viabilizada por legisladores del MAS y una parte de la oposición, todos cesantes en sus cargos a partir del 8 de noviembre. La propuesta se aprobó por mayoría en la 195 sesión ordinaria, tras un debate donde se argumentó la necesidad de devolver este requisito para el tratamiento de determinados asuntos camerales. Detalles de la modificación reglamentaria La resolución modifica los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del Reglamento General de la Cámara de […]

Tribunal Supremo Electoral Bolivia
trending_flat
UCS y ADN presentan recursos para no perder su personería jurídica

Los partidos políticos Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) interpusieron recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El objetivo es evitar la cancelación de sus personerías jurídicas, luego de no alcanzar el porcentaje mínimo de votación en los comicios generales. El vocal electoral Gustavo Ávila confirmó la información. Explicó que, tras los resultados del 17 de agosto, el TSE inició de oficio el trámite de cancelación. Esto se debe a que ambas agrupaciones, que participaron en alianzas, no lograron el 3% de la votación nacional exigido por ley. Procedimiento legal en marcha Ávila detalló que el tribunal notificó a ADN y UCS sobre el inicio del proceso de cancelación. Sin embargo, en lugar de responder a la notificación, las organizaciones políticas presentaron recursos de inconstitucionalidad concreta. Estos serán analizados por la Sala Plena del TSE. […]

Edman Lara, vicepresidente electo
trending_flat
Lara convoca a bancada del PDC a reunión nacional de coordinación

El vicepresidente electo, Edmand Lara Montaño, convocó a una reunión nacional de coordinación a toda la bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para este miércoles 29 de octubre. La cita, confirmada por su oficina, se desarrollará a las 19:30 y tiene carácter de obligatoria para los 70 asambleístas del partido. La convocatoria se produce el mismo día en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó las credenciales a los nuevos legisladores, marcando el inicio formal de la gestión 2025-2030. Lara, quien ejercerá la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), busca alinear a su bancada ante los desafíos de la nueva legislatura. Coordinación para la Agenda Legislativa El objetivo central de la reunión es establecer los lineamientos de trabajo y la estrategia política de la bancada oficialista. Con 70 representantes, el PDC es la fuerza mayoritaria en la ALP, por […]

Suman más de 130 los muertos en operación policial en favelas de Río de Janeiro
trending_flat
Paz urge a Arce reforzar frontera con Brasil tras violencia en Río de Janeiro

El mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz, exhortó este miércoles al gobierno del presidente Luis Arce a implementar de inmediato medidas de control y seguridad en la frontera con Brasil. El objetivo es evitar el posible ingreso al territorio nacional de organizaciones criminales, tras los graves episodios de violencia registrados en Río de Janeiro. La solicitud fue formalizada mediante un comunicado oficial, en el que Paz subrayó que la protección de las fronteras y la ciudadanía debe ser una "prioridad nacional", trascendiendo cualquier diferencia política. Una advertencia sobre el crimen organizado En su pronunciamiento, el mandatario electo advirtió sobre el riesgo de que estructuras criminales extranjeras se infiltren en Bolivia. "El país exige coordinación, responsabilidad y firmeza", señala el documento. Paz instó a las instituciones competentes a actuar con celeridad para no comprometer la seguridad del Estado. El llamado de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información