
Al menos 64 personas murieron este martes durante una masiva operación policial en favelas del norte de Río de Janeiro, informaron las autoridades. La acción, dirigida contra el Comando Vermelho, es la más letal registrada en la ciudad y supera en víctimas mortales a cualquier otro operativo anterior.
Unos 2.500 agentes fuertemente armados ingresaron en los complejos de Alemao y Penha. La fuerza pública desplegó 32 vehículos blindados, helicópteros y drones en un operativo que aún se encuentra en desarrollo. El gobierno estatal justificó la incursión para “combatir la expansión territorial” del principal grupo criminal de la ciudad.
Enfrentamientos y detenciones
Los enfrentamientos comenzaron en la madrugada y sumieron a las favelas en escenas de caos. Testigos reportaron ráfagas de disparos, incendios y el cierre total del comercio local. La policía confirmó la detención de 81 personas y el decomiso de 42 fusiles y “una gran cantidad de droga”.
Entre los fallecidos se encuentran cuatro policías. Una fuente de seguridad estatal confirmó la cifra total de 64 muertos, sin precisar si el resto eran únicamente presuntos sospechosos. Hasta el martes por la mañana, las autoridades solo habían informado de una veintena de fallecidos.
Impacto en la población y reacciones
La operación causó una grave disrupción en la vida de más de 200.000 residentes. La asamblea legislativa del estado reportó que escuelas permanecen cerradas, las líneas de autobús fueron desviadas y los servicios de salud están suspendidos en la zona.
El gobernador Claudio Castro publicó un video en X mostrando un dron policial siendo atacado con un artefacto explosivo. “No es crimen común, es narcoterrorismo”, declaró. Además, alertó sobre un “estado de atención” ante posibles represalias por parte de los criminales.
Contexto legal y críticas
La Corte Suprema de Brasil había impuesto restricciones a los operativos en favelas en 2020, las cuales fueron levantadas este año. No obstante, organizaciones de derechos humanos y especialistas han criticado recurrentemente la baja eficacia y el alto costo humano de estas acciones.
La diputada Dani Monteiro, presidenta de la comisión de derechos humanos, anunció que exigirá “explicaciones sobre las circunstancias de la acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Río en escenario de guerra y barbarie”. Según datos recabados, en 2024 alrededor de 700 personas han muerto en intervenciones policiales en el estado.


Sé el primero en dejar un comentario