
El déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) de Bolivia alcanzó el 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de 2025, según un informe del Ministerio de Economía. Esta brecha entre lo que el Estado gasta y lo que recauda se atribuye principalmente a los gastos en subvenciones y al servicio de la deuda, en un contexto de contracción de los ingresos por hidrocarburos.
Detrás del déficit: Gasto que supera a los ingresos
El informe oficial detalla que, si bien los ingresos totales crecieron un 6% interanual, impulsados por un buen desempeño de las empresas estatales y la recaudación tributaria, este avance fue limitado por una caída pronunciada de los ingresos hidrocarburíferos, que se redujeron en 4.195 millones de bolivianos.
Por el lado del gasto, el panorama fue expansivo. Los egresos totales aumentaron un 11,1%, liderados por los gastos corrientes que subieron un 14,8%. Este incremento responde a:
El mantenimiento de subsidios a los hidrocarburos y alimentos, con el objetivo declarado de “proteger el poder adquisitivo de la población”.
Un aumento en el pago de intereses de la deuda pública, especialmente de la deuda interna.
Mayores erogaciones en bienes, servicios y salarios, incluido el ajuste salarial del 5% y el incremento del 10% al salario mínimo nacional.
Implicaciones y contexto
Como contrapartida al alza del gasto corriente, el informe destaca una reducción en los gastos de capital (inversión pública), lo que refleja las restricciones fiscales en un entorno económico adverso.
El Ministerio de Economía contextualiza este desempeño en un escenario internacional complejo, con un comercio mundial poco dinámico y condiciones financieras estrictas. Para Bolivia, esto se tradujo en una caída de los ingresos por exportación de gas y un menor influjo de divisas.
El déficit del 3,5% del PIB fue impulsado principalmente por el Tesoro General de la Nación (TGN), que registró un resultado negativo del 4,1% del PIB, a lo que se sumó un déficit menor de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Exministro alerta que YPFB está “quebrada” y propone abrirla al capital privado
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, advirtió que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra “quebrada” y que requiere una intervención urgente para evitar un colapso mayor en el sistema energético nacional. Propuso reestructurar la estatal y permitir la participación de capital privado, sin necesidad de modificar la Constitución Política del Estado ni privatizar la empresa. Hasta el momento, el Gobierno no se pronunció sobre el planteamiento. Ríos presentó este lunes un diagnóstico crítico sobre la situación de la petrolera estatal, señalando que “YPFB está básicamente desangrada y necesita una intervención inmediata por parte del nuevo Gobierno”. Afirmó que la compañía debe suspender todas sus inversiones y limitar sus operaciones a tareas esenciales como la importación, refinación, almacenaje y transporte de combustibles. El exministro propuso la contratación inmediata de una auditoría internacional que determine la situación financiera y productiva real […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Bolivia instituye el 10 de noviembre como el Día Nacional del Tannat
Bolivia conmemorará por primera vez el 10 de noviembre como el Día Nacional del Tannat Boliviano. La Ley 1655, promulgada el 20 de octubre por el presidente Luis Arce, establece esta fecha para reconocer el impacto económico, cultural y social de esta variedad de uva en la vitivinicultura nacional. La norma mandata a entidades públicas, privadas y gobiernos subnacionales a organizar actividades conmemorativas. El Ejecutivo coordinará con los sectores vitivinícolas, turísticos y culturales acciones para impulsar la producción y promoción del Tannat boliviano. Impulso a la producción y comercialización La ley también alienta a bodegas y asociaciones vitivinícolas a desarrollar actividades de promoción. Incluye incentivos para la comercialización y exportación del vino elaborado con esta variedad, buscando potenciar su presencia en mercados nacionales e internacionales. Instituciones culturales y turísticas deberán incorporar en sus programas la importancia del Tannat como cepa […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Bolivia registra un déficit fiscal de 3,5% del PIB en el primer semestre
El déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) de Bolivia alcanzó el 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de 2025, según un informe del Ministerio de Economía. Esta brecha entre lo que el Estado gasta y lo que recauda se atribuye principalmente a los gastos en subvenciones y al servicio de la deuda, en un contexto de contracción de los ingresos por hidrocarburos. Detrás del déficit: Gasto que supera a los ingresos El informe oficial detalla que, si bien los ingresos totales crecieron un 6% interanual, impulsados por un buen desempeño de las empresas estatales y la recaudación tributaria, este avance fue limitado por una caída pronunciada de los ingresos hidrocarburíferos, que se redujeron en 4.195 millones de bolivianos. Por el lado del gasto, el panorama fue expansivo. Los egresos totales aumentaron un 11,1%, liderados […]
EnfoqueNews 27/10/2025
TSE perfila subnacionales para marzo; convocatoria saldrá en noviembre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la convocatoria oficial para las Elecciones Subnacionales 2026 se realizará a mediados de noviembre de este año. El presidente en ejercicio del órgano electoral, Oscar Hassenteufel, detalló que los comicios se llevarán a cabo en marzo de 2026. Esta será una de las últimas gestiones de los actuales vocales del TSE, cuyo mandato concluye en diciembre de 2024. El proceso electoral elegirá a miles de autoridades en los nueve departamentos del país. Convocatoria y empadronamiento masivo Hassenteufel precisó que el calendario electoral establece la convocatoria oficial para mediados del próximo mes. Paralelamente, el tribunal ya remitió la solicitud de presupuesto necesario para el proceso al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Además, se desarrollará un empadronamiento masivo del 1 al 10 de diciembre. Este proceso está dirigido a todos los ciudadanos que hayan […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Paz y Lara piden al TSE recibir sus credenciales en la Casa de la Libertad
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara, solicitaron formalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que la entrega de sus credenciales se realice el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre. El pedido fue comunicado mediante una carta dirigida al presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, quien confirmó la recepción del documento y señaló que la solicitud será analizada por la Sala Plena del tribunal. “Vamos a considerar en Sala Plena para ver si es posible y, en función de eso, daremos la información en el momento adecuado”, explicó Hassenteufel en conferencia de prensa. Hasta este martes, se prevé que el TSE dé una respuesta oficial al pedido del binomio. La solicitud de Paz y Lara surge en medio de un debate sobre la sede de los actos oficiales. […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Ministerio de Economía inicia transferencia de datos a comisión de Paz y Lara
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas inició formalmente el proceso de transferencia de mando. Este lunes, su titular, Marcelo Montenegro, hizo entrega de la documentación requerida a la Comisión de Transición del presidente electo, Rodrigo Paz. La cartera de Estado informó que la acción se realizó en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 5475, emitido el 22 de octubre de 2025. La documentación fue recibida por la comisión que preside Carla Faval, representante directa del gobierno entrante. Enfoque en la continuidad y transparencia Durante la reunión, el ministro Montenegro destacó la importancia de garantizar la continuidad administrativa. Subrayó el compromiso de su cartera con una transferencia de gestión transparente y ordenada. Este proceso busca asegurar una transición fluida de las políticas económicas y fiscales. El objetivo fundamental es preservar la estabilidad y el funcionamiento del Estado sin interrupciones. Transición avanza […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Relacionado
Exministro alerta que YPFB está “quebrada” y propone abrirla al capital privado
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, advirtió que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra “quebrada” y que requiere una intervención urgente para evitar un colapso mayor en el sistema energético nacional. Propuso reestructurar la estatal y permitir la participación de capital privado, sin necesidad de modificar la Constitución Política del Estado ni privatizar la empresa. Hasta el momento, el Gobierno no se pronunció sobre el planteamiento. Ríos presentó este lunes un diagnóstico crítico sobre la situación de la petrolera estatal, señalando que “YPFB está básicamente desangrada y necesita una intervención inmediata por parte del nuevo Gobierno”. Afirmó que la compañía debe suspender todas sus inversiones y limitar sus operaciones a tareas esenciales como la importación, refinación, almacenaje y transporte de combustibles. El exministro propuso la contratación inmediata de una auditoría internacional que determine la situación financiera y productiva real […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Ministerio de Economía inicia transferencia de datos a comisión de Paz y Lara
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas inició formalmente el proceso de transferencia de mando. Este lunes, su titular, Marcelo Montenegro, hizo entrega de la documentación requerida a la Comisión de Transición del presidente electo, Rodrigo Paz. La cartera de Estado informó que la acción se realizó en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 5475, emitido el 22 de octubre de 2025. La documentación fue recibida por la comisión que preside Carla Faval, representante directa del gobierno entrante. Enfoque en la continuidad y transparencia Durante la reunión, el ministro Montenegro destacó la importancia de garantizar la continuidad administrativa. Subrayó el compromiso de su cartera con una transferencia de gestión transparente y ordenada. Este proceso busca asegurar una transición fluida de las políticas económicas y fiscales. El objetivo fundamental es preservar la estabilidad y el funcionamiento del Estado sin interrupciones. Transición avanza […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Ley de importación de combustibles llega al Ejecutivo y espera promulgación
La Cámara de Diputados remitió este lunes al Órgano Ejecutivo la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia, que permitirá la importación directa de combustibles por parte de privados durante un periodo de tres meses. La norma ahora aguarda la promulgación del presidente Luis Arce. El envío fue formalizado mediante una carta firmada por la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Deisy Choque, dirigida al presidente Arce a las 10:30 de la mañana. En la misiva se adjuntaron cuatro ejemplares de la ley aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. La nueva norma autoriza, de manera excepcional y transitoria, que personas naturales o jurídicas puedan importar e internar diésel, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El objetivo es garantizar el […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Paz acelera logística para asegurar la llegada de gasolina y diésel en 2 semanas
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, anunció que su equipo ya garantizó el suministro de gasolina y diésel, y ahora enfoca esfuerzos en cerrar la logística de importación para asegurar su llegada al país en las próximas dos semanas. Esta medida, junto con el flujo de dólares, busca estabilizar la economía nacional y dar certidumbre a productores y familias en un contexto de alta demanda agrícola. Paz enfatizó que la prioridad inmediata es el "orden internacional" para el abastecimiento de combustibles y recursos financieros, elementos clave para reactivar la productividad en el corto plazo. "Ya tenemos gasolina y diésel garantizados; el tema ahora es la logística, y hay que cerrarla bien para que en los siguientes 10 o 15 días todo funcione con absoluta transparencia", afirmó el mandatario electo en entrevista con red Uno. Paz subrayó el compromiso […]
EnfoqueNews 27/10/2025
Paz anuncia encuentro empresarial y viaje a EEUU como primeras medidas de gobierno
En un gesto orientado a reactivar la economía y reposicionar a Bolivia en el escenario internacional, el presidente electo Rodrigo Paz anunció este martes la realización de un gran encuentro empresarial y un viaje oficial a Estados Unidos, dos de las primeras acciones que marcarán el inicio de su gestión. Tras una reunión con representantes de los sectores productivos en Santa Cruz, Paz informó que el 7 de noviembre, en el marco de su toma de posesión, se celebrará un encuentro del empresariado nacional e internacional. El evento, explicó, busca aprovechar la presencia de delegaciones extranjeras para “dar un primer paso hacia el posicionamiento de Bolivia en el mundo”. Un nuevo rumbo económico El mandatario electo aseguró que, a partir del 9 de noviembre, fecha de su investidura, comenzará “una nueva etapa para Bolivia”, centrada en la reactivación productiva y […]
EnfoqueNews 25/10/2025
Empresarios se reunirán con Paz para abordar agenda económica este sábado
En un hecho que marca el inicio de la relación entre el sector empresarial y el nuevo gobierno, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) anunció una reunión clave con el presidente electo, Rodrigo Paz, este sábado 25 de octubre en los predios de Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El encuentro, convocado por la directiva de Cainco, busca sentar las bases para un trabajo conjunto frente a los desafíos económicos que enfrenta el país. Según confirmó el presidente de la institución, Jean Pierre Antelo, se ha extendido una invitación a los líderes institucionales, cámaras y gremios de los nueve departamentos, con el objetivo de presentar una postura unificada. Puntos clave de la agenda Desde Cainco, la posición que se llevará a la mesa de diálogo es clara y se centra […]
EnfoqueNews 24/10/2025


Sé el primero en dejar un comentario