Inundaciones amenazan a seis departamentos por fuertes lluvias

Artículo arrow_drop_down
crecida de los ríos por lluvias fuertes amenaza con inundaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene una alerta naranja vigente por la crecida de ríos en seis departamentos del país: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando. La advertencia, emitida desde el sábado 25 de octubre, se extiende hasta este domingo 27, ante el riesgo inminente de desbordes fluviales que amenazan a numerosas comunidades.

La emergencia ha sido activada por los ascensos repentinos y progresivos en el nivel de los ríos, combinados con lluvias de moderadas a fuertes y tormentas eléctricas aisladas registradas desde el fin de semana. Las autoridades alertan a la población ribereña sobre los peligros asociados a las inundaciones.

Ríos y zonas en mayor riesgo

La alerta detalla las cuencas y los ríos específicos que presentan niveles cercanos a su capacidad máxima, con alta probabilidad de desbordes que afectarían directamente a poblaciones aledañas.

  • Tarija: Los ríos Pilaya, Guadalquivir, Bermejo, Salinas y San Telmo amenazan con desbordarse, poniendo en riesgo a localidades como San Josesito, San Mateo, Los Pozos (Bermejo) y Entre Ríos.
  • Santa Cruz: La situación es crítica en múltiples cuencas. Los ríos Ichilo, Yapacaní, Piraí, Grande, San Julián y Mizque registran ascensos peligrosos, con posibles afectaciones a El Torno, Samaipata, Montero, Warnes, Santa Cruz de la Sierra, Yapacaní y Cabezas, entre otras.
  • Cochabamba: Los ríos de la región del Chapare, como el Ivirgarzama, Chimoré e Ichilo, experimentan crecidas repentinas. Las poblaciones de Ivirgarzama, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Chimoré se encuentran en la zona de mayor peligro.
  • Pando: Los ríos Tahuamanu, Manuripi y Madre de Dios también presentan niveles elevados, con posibles desbordes que impactarían en centros poblados como Puerto Rico, Porvenir y Soberanía Bella Vista.
  • La Paz: La alerta incluye a las cuencas del Río Beni, en los Yungas y el norte del departamento, así como a la Cuenca Alta y Baja del río La Paz y la Amazonía norte, donde se prevén posibles inundaciones.
  • Chuquisaca: Aunque no se detallan ríos específicos, el departamento fue incluido en el aviso general por su proximidad a las cuencas afectadas.

Recomendaciones para la población

Frente a esta situación, el Senamhi y las defensas civiles departamentales instan a la ciudadanía, especialmente a quienes residen en áreas ribereñas y de ladera, a mantener informada a través de los canales oficiales, evacuar preventivamente si se encuentra en una zona de riesgo identificada y evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas.

La alerta naranja implica un riesgo importante y requiere que las autoridades locales y la población tomen medidas preventivas para salvaguardar vidas y bienes materiales.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
Retiran acción popular contra prorrogados y electos del TCP

En un giro inesperado, el abogado Percy Claure desistió este lunes de la acción popular que buscaba cesar a los magistrados "auto prorrogados" del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a las autoridades electas en los comicios judiciales de diciembre de 2024. La decisión pone fin, por ahora, a un proceso legal que generó preocupación en el seno del Órgano Judicial. El motivo del retiro Claure justificó su pedido de desistimiento ante la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Beni alegando la imposibilidad de notificar a todas las partes involucradas en la demanda. "Toda vez que no se ha logrado notificar a todas las partes, solicito a su digna autoridad el desistimiento y el retiro de la acción popular", señaló en la nota presentada este lunes. Cuestionamientos y conflicto de intereses La acción popular había generado reacciones entre […]

militares bolivianos patrullan en la frontera con Chile
trending_flat
Hallan 10 nuevos pasos clandestinos de contrabando en la frontera con Chile

Autoridades bolivianas identificaron 10 nuevos pasos clandestinos en la frontera con Chile, utilizados por contrabandistas para ingresar ilegalmente mercancías y vehículos, lo que intensifica los esfuerzos para blindar la región y combatir un delito que afecta la economía y la seguridad nacional. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, reveló el hallazgo durante una conferencia de prensa, destacando que estos pasos representan una evolución en las tácticas de los delincuentes conocidos como "chuteros". De los 10 identificados, tres se ubican en el sector de Pisiga y siete en el salar de Coipasa, zonas estratégicas para el tráfico ilegal. "Las patrullas del Comando Estratégico Operacional (CEO) operan las 24 horas, pero estos grupos habilitan rutas alternativas para evadir los controles", explicó Velásquez, subrayando la persistencia del problema pese a las operaciones constantes. La frontera con Chile se ha convertido […]

Sebastián Marset junto a un grupo de personas armadas
trending_flat
Gobierno valida video de Marset y alerta sobre exhibición de poder criminal

El Gobierno boliviano confirmó la autenticidad del video en el que reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fuertemente armado y rodeado de hombres encapuchados. Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, los análisis técnicos determinaron que el material es auténtico en un 89,9%, aunque aún se desconoce el lugar exacto donde fue grabado. “El video dura aproximadamente 40 segundos. Se ha logrado establecer en un 89,9% que efectivamente es real; el porcentaje restante corresponde al análisis de la locación donde se habría efectuado”, explicó Aguilera, quien además informó que la grabación fue difundida desde una cuenta ubicada fuera del país, lo que complica rastrear su origen. El viceministro calificó el video como una demostración de poder del crimen organizado transnacional, señalando que el contenido busca proyectar fortaleza y cohesión dentro de las redes ilícitas. En las imágenes, […]

Trump garantiza acuerdo comercial con Brasil
trending_flat
Lula anuncia un acuerdo comercial con EEUU tras reunirse con Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, le garantizó que ambos países alcanzarán un acuerdo comercial. Las declaraciones se produjeron en una rueda de prensa durante la cumbre de la ASEAN en Malasia, donde ambos mandatarios mantuvieron un encuentro. Lula aseguró que las conversaciones fueron positivas y expresó su confianza en que se llegará a un entendimiento comercial de manera rápida. El gobernante brasileño se mostró optimista sobre el futuro de las relaciones bilaterales tras el diálogo con el líder estadounidense. Optimismo brasileño frente a la cautela de Washington Mientras Lula proyectaba un acuerdo rápido, Trump mostró una postura más cautelosa. Al abandonar Malasia, el presidente estadounidense calificó el encuentro como una buena reunión y elogió a Lula como una persona muy enérgica. Sin embargo, se refirió […]

Javier Milei
trending_flat
Paz celebra el triunfo de Milei y aboga por relaciones bilaterales

El presidente electo de Bolivia felicitó al gobierno argentino por su contundente victoria en las elecciones legislativas, un resultado que fortalece políticamente a Milei y que también fue saludado por figuras como Donald Trump. En un gesto que anticipa su línea de política exterior, el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, saludó este domingo el triunfo del partido del mandatario argentino, Javier Milei, en las elecciones legislativas de Argentina. A través de su cuenta en la red X, Paz no solo felicitó al gobierno, sino que expresó su deseo de reforzar los lazos bilaterales entre ambos países. Un resultado clave para Milei El saludo de Paz se produce tras los contundentes resultados que obtuvo La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei. Con el 99% de los votos escrutados, la fuerza oficialista se impuso con el 40,7% de los votos […]

Prótesis ocular permite leer a ciegos
trending_flat
Prótesis ocular permite leer a personas con ceguera irreversible

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una prótesis ocular que permite leer a personas con ceguera irreversible causada por degeneración macular. Los resultados del ensayo clínico con 32 pacientes se publicaron este lunes en la revista New England Journal of Medicine. El dispositivo, llamado Prima, ha demostrado su eficacia en pacientes con atrofia geográfica, la fase final de la degeneración macular asociada a la edad. Esta condición afecta a aproximadamente cinco millones de personas en todo el mundo. Microchip fotovoltaico restaura visión Prima consiste en un microchip inalámbrico de 2x2 milímetros que se implanta bajo la retina mediante vitrectomía. El dispositivo se complementa con gafas de realidad aumentada que proyectan imágenes en tiempo real mediante luz infrarroja. El chip fotovoltaico no requiere cables externos, ya que genera estímulos eléctricos usando únicamente luz. Esto representa una ventaja significativa sobre prótesis […]

Relacionado

la danza Tobas en el carnaval de Oruro
trending_flat
Despierta el ritmo: Lanzan este viernes el Carnaval de Oruro 2026

Con una velada folklórica en la avenida Cívica este viernes, se lanzará oficialmente el Carnaval de Oruro 2026, la fiesta devocional y cultural más grande de Bolivia. El evento, organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO), marcará el pistoletazo de salida para los preparativos de esta celebración declarada Patrimonio de la Humanidad. La cita está programada para las 19.00 horas y promete ser un adelanto del esplendor que se vivirá en febrero. Los 52 conjuntos folklóricos participarán en esta presentación, demostrando la fe y devoción a la Virgen del Socavón que caracteriza a la festividad. Novedades y recomendaciones para el gran evento Durante el lanzamiento, se develará el spot oficial del Carnaval y se estrenarán dos plegarias interpretadas por artistas orureños. La velada contará con las actuaciones de las agrupaciones […]

personas sordomudas en la C{amara de Diputados
trending_flat
Sancionan ley: Lengua de Señas Boliviana es ahora idioma oficial

En una decisión histórica para la inclusión y los derechos humanos, la Cámara de Diputados sancionó una ley que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial del Estado Plurinacional. La norma, aprobada en la madrugada de este viernes, garantiza los derechos lingüísticos de las personas sordas en todo el territorio nacional. ¿Qué significa esta ley? Con esta sanción, la LSB se convierte oficialmente en la trigésima octava lengua oficial de Bolivia. El objetivo central de la ley es asegurar que las personas sordas puedan participar de manera plena y efectiva en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el social, educativo y laboral. La Cámara de Diputados destacó que la iniciativa "busca promover una inclusión real y duradera". Un reconocimiento a una lucha histórica La Defensoría del Pueblo celebró la aprobación, calificándola como un "paso trascendental". […]

Cámara de Diputados de Bolivia
trending_flat
Diputados aprueba ley para proteger a huérfanos de feminicidio

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles una ley histórica para brindar protección integral y reparación a los hijos e hijas que quedan en la orfandad a consecuencia de un feminicidio. La iniciativa, impulsada por diputadas y respaldada por organizaciones de la sociedad civil, tiene como objetivo central que el Estado garantice una atención completa a estos menores, quienes son víctimas indirectas de la violencia de género. Los puntos clave de la ley aprobada son: Apoyo Económico: Se crea un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo nacional para cada niño, niña o adolescente. Atención Integral: La ley garantiza la provisión de paquetes alimentarios, atención psicológica y legal gratuita y especializada. Salud y Educación: Se asegura el acceso prioritario y con cobertura total al Sistema Único de Salud (SUS) y la permanencia en el sistema educativo público. Beneficiarios: […]

Branda Lafuente con su hijo en brazos en puertas de Casa Grande del Pueblo
trending_flat
Lafuente, con su hijo en brazos, acusa a Arce de negarse a una prueba de ADN

En un hecho de gran repercusión pública, Brenda Lafuente denunció este miércoles que el presidente Luis Arce se niega a someterse a la prueba de ADN ordenada por la Fiscalía para determinar si es el padre de su hijo. La acusación se realizó frente a la Casa Grande del Pueblo, con el niño en brazos, marcando un contundente punto de conflicto. La negativa y la justificación presidencial El punto central de la denuncia radica en la negativa formal de Arce a realizarse el examen genético. Lafuente reveló que el mandatario no asistió a dos citas reprogramadas para la prueba y que, en una tercera ocasión, presentó un memorial oficial declarando que no se someterá al estudio. “Ha presentado un memorial el día viernes pasado indicando que no se va a someter a dicha prueba de ADN, ya que según él, […]

alerta naranja por crecida de ríos
trending_flat
Senamhi emite alerta naranja por posible crecida de ríos en 5 departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja ante el riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos de Bolivia. La medida rige desde este viernes 17 hasta el martes 21 de octubre. La alerta fue emitida por posibles ascensos repentinos y progresivos del nivel del agua en varias cuencas. El organismo insta a tomar precauciones en poblaciones ribereñas de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba. Departamentos y ríos en alerta En el departamento de La Paz, la alerta comprende a los ríos Tipuani, Mapiri, Coroico, Boopi y Zongo, entre otros. El Senamhi pidió precaución a los poblados de Guanay, Mapiri, Chulumani, Caranavi, Coroico y comunidades aledañas. Para Potosí, el aviso se centra en los ríos Chayanta, San Pedro y Alto Pilcomayo. Las áreas próximas a San Pedro de Buena Vista, Toro Toro […]

marcha de la COB
trending_flat
COB se declara en emergencia ante propuestas de reforma constitucional

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en estado de emergencia este jueves, rechazando categóricamente los anuncios de candidatos presidenciales que plantean reformar la Constitución Política del Estado (CPE), privatizar los servicios de salud y educación, y eliminar la subvención a los hidrocarburos. La medida fue comunicada mediante un pronunciamiento oficial difundido por la organización sindical. Rechazo a reformas y políticas neoliberales En el documento, la COB señaló su oposición contundente a cualquier intento de modificar la CPE, donde se garantizan derechos fundamentales y laborales. Asimismo, denunció las propuestas que buscan “descentralizar y privatizar la salud y la educación”, calificándolas de neoliberales. La organización advirtió que los trabajadores no permitirán la enajenación de los recursos naturales ni cambios en la subvención de hidrocarburos, argumentando que estas medidas agravarían la situación del país. Llamado a la unidad y posición frente al […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información