Lafuente, con su hijo en brazos, acusa a Arce de negarse a una prueba de ADN

Artículo arrow_drop_down
Branda Lafuente con su hijo en brazos en puertas de Casa Grande del Pueblo

En un hecho de gran repercusión pública, Brenda Lafuente denunció este miércoles que el presidente Luis Arce se niega a someterse a la prueba de ADN ordenada por la Fiscalía para determinar si es el padre de su hijo. La acusación se realizó frente a la Casa Grande del Pueblo, con el niño en brazos, marcando un contundente punto de conflicto.

La negativa y la justificación presidencial

El punto central de la denuncia radica en la negativa formal de Arce a realizarse el examen genético. Lafuente reveló que el mandatario no asistió a dos citas reprogramadas para la prueba y que, en una tercera ocasión, presentó un memorial oficial declarando que no se someterá al estudio.

“Ha presentado un memorial el día viernes pasado indicando que no se va a someter a dicha prueba de ADN, ya que según él, acreditó un certificado médico donde se estaría alegando una situación de esterilidad y que no puede procrear hijos”, afirmó la demandante.

Pedido al nuevo gobierno

Lafuente aseguró que el actual presidente no cumplió con sus obligaciones paternales durante todo el embarazo ni en la actualidad. En su declaración, hizo un llamado directo a los mandatarios electos, Rodrigo Paz y Edmand Lara, para que no permitan que su caso quede en la impunidad, en alusión a otros procesos de paternidad que Arce enfrentaría.

“Yo sé que el padre de mi hijo es la persona más poderosa del país, pero yo les pido, como madre y como mujer, que no se permita una situación de impunidad donde este señor quede ileso de los delitos que ha cometido en contra mía y también en contra de su hijo”, declaró.

Acusaciones graves y próximos pasos

La denuncia incluye la acusación de que Arce busca evadir sus responsabilidades e, incluso, que estaría intentando obtener un certificado médico falso para eludir la prueba de ADN. Lafuente se presentó en la sede de gobierno para notificar formalmente al presidente para que comience a cumplir con los deberes de asistencia familiar exigidos en el proceso judicial iniciado en septiembre.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

el canciller argentino Gerardo Werthein
trending_flat
Canciller argentino Gerardo Werthein presenta su renuncia y Milei la acepta

En un movimiento sorpresivo, el canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia al presidente Javier Milei, que será efectiva el próximo lunes, tras los comicios legislativos. La decisión expone tensiones internas en el gobierno y una puja por el manejo de la relación con Estados Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, comunicó el viernes pasado su decisión de renunciar al cargo en una reunión con el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en la Quinta de Olivos. Desde la Casa Rosada confirmaron que el mandatario aceptó la dimisión, la cual se hará efectiva el próximo lunes, coincidiendo con el recambio de gabinete que se preveía después de las elecciones. Roces internos y una relación fracturada Según medios argentinos, durante el encuentro en Olivos, Werthein alegó diversos motivos para su salida, destacando los roces mantenidos en […]

Branda Lafuente con su hijo en brazos en puertas de Casa Grande del Pueblo
trending_flat
Lafuente, con su hijo en brazos, acusa a Arce de negarse a una prueba de ADN

En un hecho de gran repercusión pública, Brenda Lafuente denunció este miércoles que el presidente Luis Arce se niega a someterse a la prueba de ADN ordenada por la Fiscalía para determinar si es el padre de su hijo. La acusación se realizó frente a la Casa Grande del Pueblo, con el niño en brazos, marcando un contundente punto de conflicto. La negativa y la justificación presidencial El punto central de la denuncia radica en la negativa formal de Arce a realizarse el examen genético. Lafuente reveló que el mandatario no asistió a dos citas reprogramadas para la prueba y que, en una tercera ocasión, presentó un memorial oficial declarando que no se someterá al estudio. “Ha presentado un memorial el día viernes pasado indicando que no se va a someter a dicha prueba de ADN, ya que según él, […]

El Knéset de Israel
trending_flat
Israel da el primer paso en el Knéset para la anexión de la Cisjordania

El Parlamento israelí (Knéset) dio este miércoles el primer paso para anexionarse los territorios ocupados de Cisjordania, tras aprobar una propuesta preliminar en una votación ajustada de 25 votos a favor y 24 en contra. La iniciativa, que aún debe superar tres lecturas más para convertirse en ley, marca un giro histórico en la política israelí y supone un desafío directo a la comunidad internacional. El contenido y los impulsores de la ley El proyecto de ley establece que "el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria", nombre que Israel utiliza para referirse a Cisjordania. El texto busca establecer el estatus de estos territorios "como parte inseparable del Estado soberano de Israel". El principal impulsor de la medida es el parlamentario Avio Maoz, líder del partido Noam, quien durante la […]

cómputo de actas en el TED de Cochabamba
trending_flat
Cochabamba acaba el cómputo oficial; solo falta La Paz para cerrar el conteo nacional

Cerca de las 10:00 de este miércoles, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba cerró oficialmente el cómputo de actas correspondiente a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre. Con el 100% de las actas verificadas, el departamento se suma a la lista de regiones que completaron su escrutinio, dejando únicamente a La Paz pendiente de finalizar el proceso. De acuerdo con los resultados oficiales, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo la victoria en Cochabamba con 721.754 votos, lo que representa el 61,29% del total. En segundo lugar se ubicó Jorge “Tuto” Quiroga, quien alcanzó 455.896 votos, equivalentes al 38,71%. Con estos resultados, Cochabamba se convierte en uno de los departamentos clave que consolidan la tendencia nacional. Sin embargo, el conteo oficial a nivel país aún no está cerrado. Según el vocal del Tribunal […]

el vicepresidente Vance con el primer ministro israelí Netanyahu
trending_flat
Vance admite dificultad para desarmar a Hamás: “Será una tarea muy difícil”

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reconoció que desarmar por completo al grupo islamista Hamás será una tarea “muy difícil”, aunque reiteró el firme compromiso de la Administración Trump con ese objetivo y con la reconstrucción de la Franja de Gaza. Las declaraciones se produjeron durante una conferencia de prensa en Jerusalén, tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como parte de una visita de dos días destinada a supervisar la implementación del alto al fuego. Un objetivo complejo y un compromiso firme Al destacar los desafíos, Vance fue claro: "Tenemos una tarea muy difícil por delante: desarmar a Hamás y reconstruir Gaza, para mejorar la vida de la población de Gaza, pero también para garantizar que Hamás ya no represente una amenaza para nuestros amigos en Israel". Pese a la complejidad, el vicepresidente aseguró que […]

importación de combustibles
trending_flat
YPFB inicia descarga de 50 MM de litros de combustible en Arica

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal portuaria de Sica Sica, en Arica (Chile), con el objetivo de normalizar el abastecimiento de combustibles en el país y reducir las largas filas registradas en estaciones de servicio de distintas regiones. La empresa estatal confirmó el inicio de la operación a través de sus redes sociales, destacando que esta acción busca atender de forma urgente la demanda interna. “Nuestro propósito es atender de manera inmediata la necesidad de la población”, señaló YPFB. El arribo de este cargamento forma parte de un plan de emergencia de la petrolera, que atraviesa dificultades para la importación de combustibles debido a la escasez de dólares, lo que complica los pagos internacionales. A pesar de este contexto, la estatal subrayó que mantiene los esfuerzos […]

Relacionado

alerta naranja por crecida de ríos
trending_flat
Senamhi emite alerta naranja por posible crecida de ríos en 5 departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja ante el riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos de Bolivia. La medida rige desde este viernes 17 hasta el martes 21 de octubre. La alerta fue emitida por posibles ascensos repentinos y progresivos del nivel del agua en varias cuencas. El organismo insta a tomar precauciones en poblaciones ribereñas de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba. Departamentos y ríos en alerta En el departamento de La Paz, la alerta comprende a los ríos Tipuani, Mapiri, Coroico, Boopi y Zongo, entre otros. El Senamhi pidió precaución a los poblados de Guanay, Mapiri, Chulumani, Caranavi, Coroico y comunidades aledañas. Para Potosí, el aviso se centra en los ríos Chayanta, San Pedro y Alto Pilcomayo. Las áreas próximas a San Pedro de Buena Vista, Toro Toro […]

marcha de la COB
trending_flat
COB se declara en emergencia ante propuestas de reforma constitucional

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en estado de emergencia este jueves, rechazando categóricamente los anuncios de candidatos presidenciales que plantean reformar la Constitución Política del Estado (CPE), privatizar los servicios de salud y educación, y eliminar la subvención a los hidrocarburos. La medida fue comunicada mediante un pronunciamiento oficial difundido por la organización sindical. Rechazo a reformas y políticas neoliberales En el documento, la COB señaló su oposición contundente a cualquier intento de modificar la CPE, donde se garantizan derechos fundamentales y laborales. Asimismo, denunció las propuestas que buscan “descentralizar y privatizar la salud y la educación”, calificándolas de neoliberales. La organización advirtió que los trabajadores no permitirán la enajenación de los recursos naturales ni cambios en la subvención de hidrocarburos, argumentando que estas medidas agravarían la situación del país. Llamado a la unidad y posición frente al […]

DDRR de Bolivia incrementa costos de aranceles
trending_flat
Derechos Reales incrementa costos de aranceles tras 9 años

La Dirección de Derechos Reales (DDRR) del Órgano Judicial de Bolivia implementó un incremento en los aranceles para sus trámites, tras nueve años sin actualizaciones. La medida rige desde el martes 14 de octubre de 2025, según una circular oficial difundida esta semana. El ajuste aplica para servicios como el Folio Real, que subió de 112 a 154 bolivianos, y el Certificado de Propiedad Nacional, que pasó de 178 a 214 bolivianos. La DDRR es la instancia que recauda el 60% del presupuesto de funcionamiento del Órgano Judicial. Nuevo reglamento y forma de pago La actualización se oficializó mediante el Reglamento de Aranceles y Valores Judiciales, aprobado por la Dirección General Administrativa y Financiera (DGAF) mediante la Resolución de Directorio DAF Nº 018/2025. Dorian Murillo Cueto, jefe de Finanzas de la DGAF, notificó el cambio a las unidades administrativas del […]

Senado Bolivia
trending_flat
Senado aprueba ley que instituye el Día del Hombre en Bolivia

El Senado aprobó el martes un proyecto de ley que declara el 15 de noviembre de cada año como el “Día del Hombre Boliviano”. La norma, que busca promover la equidad de género, concede medio día de asueto laboral pagado para los hombres y fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión final. La iniciativa, impulsada por la senadora oficialista Simona Quispe del MAS, fue respaldada por más de dos tercios de la cámara alta. Su objetivo principal, según la proyectista, es establecer un equilibrio frente a las conmemoraciones ya existentes dedicadas a las mujeres, como el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Mujer Boliviana. Beneficio laboral y fecha conmemorativa De acuerdo con el articulado de la ley, todos los hombres bolivianos que presten servicios en el sector público y privado gozarán de asueto […]

Unicen presenta dos nuevas carreras
trending_flat
Unicen incluirá Inteligencia Artificial y Gastronomía en su oferta académica

La Universidad Central (Unicen) fortalece su compromiso con la formación moderna y el desarrollo nacional con el lanzamiento de dos nuevas propuestas académicas. Estas carreras, la Licenciatura en Innovación Digital e Inteligencia Artificial y el Programa de Formación Complementaria en Administración de Empresas Turísticas, Hoteleras y Gastronómicas, responden a las demandas actuales del mercado laboral. La presentación de estos nuevos programas se realiza en un contexto donde la tecnología redefine las profesiones y los modos de aprendizaje, posicionando a Unicen a la vanguardia educativa. Nueva licenciatura en Innovación Digital e Inteligencia Artificial Esta carrera está diseñada para formar profesionales capaces de aplicar la inteligencia artificial en sectores clave como salud, finanzas, educación y marketing. La decisión se basa en la creciente demanda de estos expertos y el interés mostrado por las nuevas generaciones. Estudios recientes indican que el 60% de […]

temporada de llucias
trending_flat
Emiten alerta naranja por lluvias en Cochabamba, Santa Cruz y Beni

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas de intensidad moderada, previstas para este lunes 13 de octubre, que afectarán principalmente a tres departamentos del país: Cochabamba, Beni y Santa Cruz. Según el reporte oficial, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían generar crecidas repentinas en ríos y anegamientos en áreas bajas. Regiones bajo alerta de lluvias En Cochabamba, las lluvias se concentrarán en las provincias noreste del Chapare, y norte de Carrasco, Tiraque y Ayopaya. En el departamento de Beni, el fenómeno afectará a las provincias Marbán, Moxos, Ballivián y Yacuma, mientras que en Santa Cruz alcanzará las zonas de Sara, Santistevan, Ichilo y Guarayo. El Senamhi recomendó a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, especialmente en zonas rurales y de ribera. Alerta por altas temperaturas en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información