

Estados Unidos y Argentina suscribieron este lunes un acuerdo de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares. El objetivo es ayudar al país sudamericano a estabilizar su mercado financiero a menos de una semana de unas elecciones legislativas cruciales para el gobierno de Javier Milei.
El Banco Central de Argentina (BCRA) informó que el acuerdo refuerza la política monetaria nacional. Además, fortalece la capacidad de la institución para responder ante potenciales episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.
Qué es un swap de divisas
Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. En la práctica, busca ayudar a Argentina a fortalecer la liquidez de sus reservas internacionales.
Esta herramienta también busca disipar las dudas sobre la capacidad del país para cumplir con el pago de su deuda externa. El BCRA señaló que el objetivo es contribuir a la estabilidad macroeconómica, con énfasis en la estabilidad de precios.
Contexto de apoyo y señales políticas
La firma del swap se produce en un contexto de claras señales de apoyo de Washington hacia el gobierno argentino. En los últimos días, el Tesoro estadounidense realizó compras de pesos para calmar la demanda de dólares.
El respaldo expresa la voluntad del presidente Donald Trump de apoyar a la tercera economía de América Latina. Argentina es el único país sudamericano que ha mostrado un alineamiento incondicional con sus decisiones.
Sin embargo, Trump ha condicionado la ayuda continua a que su aliado Milei obtenga un buen resultado en las elecciones del próximo domingo. Inversores temen que un triunfo de la oposición peronista complique la aprobación de reformas estructurales.
Línea de crédito adicional
Estados Unidos también ha prometido una línea de crédito de 20.000 millones de dólares aportados por bancos privados y fondos de inversión. Este financiamiento, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent, estaría más centrado en el mercado de deuda.
El acuerdo de swap representa una herramienta clave de liquidez para el Banco Central. Su activación dependerá de la evolución del mercado cambiario en las próximas semanas.
Sé el primero en dejar un comentario