Paz vs. Quiroga: El duelo que define el rumbo de Bolivia

Artículo arrow_drop_down
debate presidencial

En un hecho histórico, Bolivia celebrará este domingo su primera elección presidencial en segunda vuelta. El centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge “Tuto” Quiroga se disputan el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS). El resultado definirá el rumbo político y económico de un país inmerso en una severa crisis.

Un país en busca de rumbo

Tras la derrota del MAS en la primera vuelta, el electorado boliviano se volcó mayoritariamente hacia opciones opositoras. El país enfrenta una inflación interanual del 23,3% y una inflación acumulada de 18,3% hasta septiembre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A ello se suma una fuerte caída de las reservas internacionales y la depreciación del boliviano, factores que han intensificado el reclamo por un cambio de modelo económico.

Rodrigo Paz: el reformista moderado

Perfil. Senador por Tarija, de 58 años, e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, Rodrigo Paz se presenta como un político pragmático y “alejado de ideologías”, pese a su larga trayectoria pública.

Propuesta económica. Propone un “capitalismo para todos”, con un ajuste fiscal orientado a reducir el gasto estatal sin afectar salud, educación ni programas sociales. Plantea bajar impuestos, eliminar restricciones a las importaciones y recortar subsidios al combustible.

Fortalezas. Ha logrado atraer parte del voto tradicional del MAS en bastiones urbanos y rurales —como La Paz y El Alto— gracias a un discurso centrado en la reactivación económica y el empleo.

Desafíos. Enfrenta una imputación por corrupción durante su gestión como alcalde de Tarija. Su candidato a la vicepresidencia, el ex policía Edman Lara, genera simpatías entre votantes masistas, pero también recelos en sectores que buscan distanciarse del oficialismo.

Jorge “Tuto” Quiroga: el técnico con experiencia

Perfil. Ingeniero formado en Estados Unidos y expresidente de Bolivia (2001-2002), Quiroga, de 65 años, se presenta como el candidato con la capacidad técnica y la experiencia necesarias para encarar la crisis.

Propuesta económica. Defiende una “terapia de shock” basada en la austeridad fiscal. Propone eliminar impuestos a la inversión extranjera, liberalizar la importación de combustibles y negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fortalezas. Representa estabilidad y conocimiento de gestión pública, cualidades que seducen a un electorado que asocia el cambio con orden y eficiencia. Su principal bastión es Santa Cruz, el departamento más poblado y con mayor peso electoral.

Desafíos. Su pasado político lo vincula con el establishment de hace dos décadas. Su anterior alianza con el exdictador Hugo Banzer y su imagen de “vieja política” son obstáculos en una contienda marcada por la demanda de renovación.

El tablero electoral

La primera vuelta confirmó el desplome del MAS, cuyos bastiones históricos fueron conquistados por Paz. Sin embargo, el respaldo del excandidato Samuel Doria Medina al senador tarijeño no garantiza la transferencia automática de votos. Analistas advierten que parte de ese electorado podría inclinarse por Quiroga, quien ha moderado su discurso para captar al centro político.

El ganador heredará una economía en recesión y un MAS debilitado, pero aún influyente en el Congreso y en los movimientos sociales. Mientras Paz promete un cambio gradual y consensuado, Quiroga apuesta por un viraje rápido y estructural.

El domingo, Bolivia decidirá no solo quién gobernará, sino qué tipo de cambio está dispuesta a asumir.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Óscar Hassenteufel, presidente del TSE
trending_flat
¡Urnas abiertas en Bolivia! TSE llama a Paz y Quiroga respetar los resultados

La jornada electoral en Bolivia arrancó este domingo con un llamado contundente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, para que respeten sin reservas el resultado de las urnas. En un acto solemne en la sede del TSE en La Paz, el presidente en ejercicio del organismo, Óscar Hassenteufel, subrayó que esta elección no solo definirá el futuro del país, sino que pondrá a prueba la madurez de su democracia. “Les pedimos una vez más que respeten el resultado sea cual fuere, que piensen solo en Bolivia, en el país que queremos las bolivianas y bolivianos; y que los ganadores cumplan sus ofertas y los otros coadyuven esa tarea”, declaró Hassenteufel, en un mensaje que resonó como un recordatorio de la unidad nacional por […]

Balotaje Bolivia, abren mesas de sufragio en Europa
trending_flat
Segunda vuelta: se abren las mesas de sufragio para bolivianos en Europa

La histórica segunda vuelta electoral para elegir al Presidente y Vicepresidente de Bolivia avanza este domingo en el exterior. Las mesas de sufragio ya están abiertas en Europa, mientras que en Japón, el primer país en votar, el proceso concluyó horas atrás debido a la diferencia horaria. Más de 369.000 ciudadanos bolivianos están habilitados para participar en estos comicios, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La votación se realiza en 154 recintos distribuidos en 22 países alrededor del mundo. Votación en Europa avanza con normalidad En España, el proceso comenzó a las 08:00 hora local (02:00 en Bolivia). Bolivianos residentes en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla acudieron a ejercer su derecho al voto. La Embajada de Bolivia en España reportó el inicio sin contratiempos. Situaciones similares se registran en Alemania e Italia, donde la votación también empezó […]

TSE desmiente que se haya prohibido uso de celular
trending_flat
TSE desmiente prohibición de celulares en recintos de votación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este domingo que los ciudadanos sí pueden ingresar con teléfonos celulares a los recintos de votación y tomar fotografías durante el proceso electoral. La aclaración se emite para contrarrestar un documento falso que circulaba en redes sociales, el cual prohibía el ingreso de equipos electrónicos. Comunicado falso en redes sociales En horas previas a la jornada electoral, se difundió un supuesto comunicado del TSE que vetaba el ingreso de celulares, cámaras y tablets a los recintos de votación. La institución electoral desmintió oficialmente esta información, señalando que el documento es falso y no fue emitido por el Tribunal. Instó a la ciudadanía a no dejarse confundir por contenidos no verificados. Fotografías para la transparencia El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó la política durante contactos con medios de comunicación. "Queremos invitar a los ciudadanos […]

cierra voto en Japón
trending_flat
Termina conteo de votos de residentes bolivianos en Japón

La histórica segunda vuelta para elegir al próximo Presidente y Vicepresidente de Bolivia avanza en el exterior. Japón se convirtió en el primer país en cerrar sus mesas de sufragio e iniciar el conteo de votos, tras un proceso que se desarrolló sin contratiempos reportados. El cierre de urnas en el país asiático se produjo ocho horas después de su apertura, la tarde de este sábado, hora de Bolivia. Esto se debe a la significativa diferencia horaria con respecto al territorio nacional. Voto en el exterior se extiende por el mundo La jornada electoral continuó durante la madrugada de este domingo (hora boliviana) en Europa. En países como España, Alemania e Italia, los recintos habilitados abrieron sus puertas a las 08:00 hora local para recibir a los votantes. Según reportes de las embajadas bolivianas, las primeras horas de votación en […]

debate presidencial
trending_flat
Paz vs. Quiroga: El duelo que define el rumbo de Bolivia

En un hecho histórico, Bolivia celebrará este domingo su primera elección presidencial en segunda vuelta. El centrista Rodrigo Paz y el conservador Jorge “Tuto” Quiroga se disputan el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS). El resultado definirá el rumbo político y económico de un país inmerso en una severa crisis. Un país en busca de rumbo Tras la derrota del MAS en la primera vuelta, el electorado boliviano se volcó mayoritariamente hacia opciones opositoras. El país enfrenta una inflación interanual del 23,3% y una inflación acumulada de 18,3% hasta septiembre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A ello se suma una fuerte caída de las reservas internacionales y la depreciación del boliviano, factores que han intensificado el reclamo por un cambio de modelo económico. Rodrigo Paz: el reformista moderado Perfil. […]

votación en Bolivia
trending_flat
Bolivia define su futuro en un histórico balotaje tras el fin de la era del MAS

Este domingo 19 de octubre, cerca de ocho millones de bolivianos acuden a las urnas en una histórica segunda vuelta electoral para decidir quién gobernará el país durante los próximos cinco años (2025-2030). El balotaje, disputado entre dos figuras opositoras, marca el ocaso del Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza que dominó la política nacional durante casi dos décadas desde la llegada de Evo Morales al poder en 2005. En medio de la peor crisis económica y energética en 40 años, los votantes deberán elegir entre un giro liberal hacia la derecha o una propuesta de centroderecha con promesas de estabilidad, en un escenario que podría redefinir el rumbo económico del país. Quiroga y Paz, los protagonistas del cambio La contienda enfrenta a Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, y a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Ambos, veteranos […]

Relacionado

Óscar Hassenteufel, presidente del TSE
trending_flat
¡Urnas abiertas en Bolivia! TSE llama a Paz y Quiroga respetar los resultados

La jornada electoral en Bolivia arrancó este domingo con un llamado contundente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, para que respeten sin reservas el resultado de las urnas. En un acto solemne en la sede del TSE en La Paz, el presidente en ejercicio del organismo, Óscar Hassenteufel, subrayó que esta elección no solo definirá el futuro del país, sino que pondrá a prueba la madurez de su democracia. “Les pedimos una vez más que respeten el resultado sea cual fuere, que piensen solo en Bolivia, en el país que queremos las bolivianas y bolivianos; y que los ganadores cumplan sus ofertas y los otros coadyuven esa tarea”, declaró Hassenteufel, en un mensaje que resonó como un recordatorio de la unidad nacional por […]

Balotaje Bolivia, abren mesas de sufragio en Europa
trending_flat
Segunda vuelta: se abren las mesas de sufragio para bolivianos en Europa

La histórica segunda vuelta electoral para elegir al Presidente y Vicepresidente de Bolivia avanza este domingo en el exterior. Las mesas de sufragio ya están abiertas en Europa, mientras que en Japón, el primer país en votar, el proceso concluyó horas atrás debido a la diferencia horaria. Más de 369.000 ciudadanos bolivianos están habilitados para participar en estos comicios, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La votación se realiza en 154 recintos distribuidos en 22 países alrededor del mundo. Votación en Europa avanza con normalidad En España, el proceso comenzó a las 08:00 hora local (02:00 en Bolivia). Bolivianos residentes en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla acudieron a ejercer su derecho al voto. La Embajada de Bolivia en España reportó el inicio sin contratiempos. Situaciones similares se registran en Alemania e Italia, donde la votación también empezó […]

TSE desmiente que se haya prohibido uso de celular
trending_flat
TSE desmiente prohibición de celulares en recintos de votación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este domingo que los ciudadanos sí pueden ingresar con teléfonos celulares a los recintos de votación y tomar fotografías durante el proceso electoral. La aclaración se emite para contrarrestar un documento falso que circulaba en redes sociales, el cual prohibía el ingreso de equipos electrónicos. Comunicado falso en redes sociales En horas previas a la jornada electoral, se difundió un supuesto comunicado del TSE que vetaba el ingreso de celulares, cámaras y tablets a los recintos de votación. La institución electoral desmintió oficialmente esta información, señalando que el documento es falso y no fue emitido por el Tribunal. Instó a la ciudadanía a no dejarse confundir por contenidos no verificados. Fotografías para la transparencia El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó la política durante contactos con medios de comunicación. "Queremos invitar a los ciudadanos […]

cierra voto en Japón
trending_flat
Termina conteo de votos de residentes bolivianos en Japón

La histórica segunda vuelta para elegir al próximo Presidente y Vicepresidente de Bolivia avanza en el exterior. Japón se convirtió en el primer país en cerrar sus mesas de sufragio e iniciar el conteo de votos, tras un proceso que se desarrolló sin contratiempos reportados. El cierre de urnas en el país asiático se produjo ocho horas después de su apertura, la tarde de este sábado, hora de Bolivia. Esto se debe a la significativa diferencia horaria con respecto al territorio nacional. Voto en el exterior se extiende por el mundo La jornada electoral continuó durante la madrugada de este domingo (hora boliviana) en Europa. En países como España, Alemania e Italia, los recintos habilitados abrieron sus puertas a las 08:00 hora local para recibir a los votantes. Según reportes de las embajadas bolivianas, las primeras horas de votación en […]

votación en Bolivia
trending_flat
Bolivia define su futuro en un histórico balotaje tras el fin de la era del MAS

Este domingo 19 de octubre, cerca de ocho millones de bolivianos acuden a las urnas en una histórica segunda vuelta electoral para decidir quién gobernará el país durante los próximos cinco años (2025-2030). El balotaje, disputado entre dos figuras opositoras, marca el ocaso del Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza que dominó la política nacional durante casi dos décadas desde la llegada de Evo Morales al poder en 2005. En medio de la peor crisis económica y energética en 40 años, los votantes deberán elegir entre un giro liberal hacia la derecha o una propuesta de centroderecha con promesas de estabilidad, en un escenario que podría redefinir el rumbo económico del país. Quiroga y Paz, los protagonistas del cambio La contienda enfrenta a Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, y a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Ambos, veteranos […]

OEA pide respetar resultados del balotaje
trending_flat
OEA urge respetar resultados y transición pacífica en Bolivia

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Misión de Observación Electoral, hizo un llamado a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral en Bolivia y a garantizar una transición de poder pacífica. El jefe de la misión, Fernando Cristo, pidió responsabilidad y calma a la sociedad boliviana durante la jornada del domingo 19 de octubre. Llamado a la responsabilidad democrática Fernando Cristo, líder de los observadores, enfatizó la necesidad de un llamado a la responsabilidad con la democracia boliviana. Instó al respeto a los resultados oficiales, a la prudencia y a mantener la calma mientras se esperan los datos del Tribunal Supremo Electoral. La OEA también solicitó una transición presidencial tranquila, pacífica y adecuada del poder. Cristo aseguró que el organismo internacional se mantiene muy atento al proceso para garantizar que concluya de manera satisfactoria […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información