Las RIN suman $us 3.451 MM, con solo $us 147 MM en divisas

Artículo arrow_drop_down
dólar

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó un aumento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), impulsado principalmente por la valorización del oro. No obstante, las divisas líquidas disponibles para operaciones inmediatas son una fracción mínima del total, situándose en apenas $us 147 millones.

Al 16 de octubre de 2024, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron los $us 3.451 millones, según informó el presidente del BCB, Edwin Rojas. Esta cifra representa un incremento de $us 1.475 millones respecto al cierre de la gestión pasada.

Composición de las reservas: el oro es el componente principal

La estructura de las reservas revela una dependencia significativa del metal precioso. La mayor parte del total, $us 3.246 millones, está constituida por reservas de oro. Este activo se ha visto fuertemente revalorizado debido a que su precio internacional superó los $us 4.000 por onza por primera vez en la historia.

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) y otros títulos representan $us 59 millones del total de las RIN. En contraste, las divisas líquidas disponibles, es decir, el dinero en efectivo para transacciones inmediatas, ascienden a solo $us 147 millones.

Contexto internacional: récord histórico en el precio del oro

El notable aumento en la valoración de las reservas bolivianas está directamente ligado al comportamiento del mercado aurífero global. Reportes internacionales, como los del World Gold Council, indican que el oro experimenta su mayor alza anual desde 1979.

Este fenómeno es impulsado por una demanda sin precedentes de los bancos centrales y estrategias de desdolarización, en un escenario de incertidumbre política mundial y un dólar debilitado.

Operaciones con oro para generar liquidez

Frente a la limitada disponibilidad de divisas líquidas, el BCB recurrió a operaciones financieras con su principal activo. El presidente de la institución, Edwin Rojas, reportó que la primera venta a futuro de tres toneladas de oro, iniciada en abril, concluyó con éxito.

Esta operación generó para el BCB un total de $us 388 millones. Los recursos fueron destinados al cumplimiento de obligaciones como el pago de deuda externa y la importación de combustibles. La transacción permitió inyectar liquidez al sistema, aunque la base de divisas inmediatamente disponibles se mantiene en un nivel bajo.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

balotaje en Bolivia
trending_flat
Bolivia, el octavo país de Sudamérica que elige a su presidente en balotaje

Este domingo 19 de octubre, Bolivia se convierte en el octavo país de Sudamérica en elegir a su presidente mediante una segunda vuelta o balotaje. Más de 7.9 millones de electores decidirán entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, en un hecho inédito en la historia democrática del país. Un padrón electoral con mayoría femenina El proceso contará con un padrón de 7.937.138 habilitados, de los cuales el 51% son mujeres. La mayor cantidad de votantes se concentra en el grupo de 21 a 40 años. David Dávila, director del Servicio de Registro Cívico, destacó esta particularidad del censo electoral. Los candidatos y la primera vuelta En los comicios del 17 de agosto, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo 32.06% de los votos. Jorge Quiroga, de la Alianza Libre, alcanzó 26.70%. Al no cumplirse ninguno de los umbrales para una […]

Ramiro Vaca convocado para enero 2026
trending_flat
Villegas confirma a Ramiro Vaca para los amistosos de la Verde en enero

El mediocampista Ramiro Vaca es el primer jugador confirmado para los partidos amistosos que la Selección Nacional de Bolivia disputará en enero en Santa Cruz. El director técnico Óscar Villegas anunció la noticia este viernes, marcando el regreso del futbolista a la Verde tras una sanción. Vaca podrá reintegrarse a la actividad oficial a partir del lunes 12 de enero, según la resolución de la Comisión Disciplinaria de la Conmebol. Su vuelta es clave para la preparación del equipo. Fin de la sanción y regreso a las canchas Ramiro Vaca cumplió una sanción de ocho meses decretada por la Conmebol. La medida se originó tras un control antidopaje positivo en mayo, que se demostró fue involuntario. El DT Óscar Villegas expresó su satisfacción por la resolución. Destacó la actitud del jugador durante este periodo y su importancia para el grupo […]

Nace Vox House en Bolivia
trending_flat
Nace Vox Ópera: primera compañía Lírica de Bolivia

Cochabamba es la cuna de Vox Ópera, la primera compañía lírica sin fines de lucro de Bolivia. Fundada por la mezzosoprano Katia Escalera, la institución nace con el objetivo de producir ópera de alto nivel en el país y proyectarla internacionalmente. Su estreno será en octubre de 2025 con una audaz reinterpretación de "Norma" de Bellini, ambientada en el universo de J. R. R. Tolkien. Una visión internacional con raíces bolivianas Vox Ópera busca emular la rigurosidad de los grandes teatros de ópera del mundo. Su directora, Katia Escalera, posee una trayectoria de más de veinte años en escenarios de América, Europa y Oceanía. Su experiencia incluye haber compartido escenario con figuras como Plácido Domingo y Anna Netrebko en la San Francisco Opera. Norma (en Númenor): Un estreno mundial que fusiona a Bellini y Tolkien La ópera "Norma" de Vincenzo […]

Vendieron más de un millón de entradas para Mundial 2026
trending_flat
Más de un millón de entradas vendidas para el Mundial 2026

La FIFA confirmó que ya se superó la venta del primer millón de entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. El evento, que se disputará por primera vez en tres países (Estados Unidos, México y Canadá), evidencia un interés global masivo incluso con solo 28 de las 48 plazas clasificadas definidas. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, calificó la respuesta como "increíble". Destacó que es una señal de que el "Mundial más importante y más inclusivo de la historia" está inspirando a aficionados de todo el mundo. La información fue difundida a través de un comunicado oficial. Alto interés en los países anfitriones El mayor volumen de ventas provino de residentes en Estados Unidos, México y Canadá. Les siguen aficionados de naciones con tradición futbolística como Inglaterra, Alemania, Brasil, Argentina, España, Francia y Colombia. Un total de 4.5 […]

Internan a Briggite Bardot
trending_flat
Brigitte Bardot hospitalizada por una enfermedad grave

La icónica actriz francesa Brigitte Bardot se encuentra hospitalizada en la ciudad de Tolón, en el sureste de Francia, desde hace tres semanas. La leyenda del cine de 91 años fue ingresada para una intervención quirúrgica a causa de una enfermedad grave, de acuerdo con la información publicada por el periódico local Var Matin. El medio detalló que Bardot está internada en el hospital Saint-Jean. Aunque su salida del centro médico está prevista para los próximos días, su estado de salud sigue siendo motivo de preocupación para los médicos. La información fue corroborada por fuentes citadas por la emisora ICI Provence. Evolución y pronóstico Según las mismas fuentes cercanas a la artista, Brigitte Bardot se está recuperando de manera gradual. La actriz, quien reside en la localidad de Saint Tropez, en la famosa Costa Azul, cerca de Tolón, ya había […]

no se descarta que Shakira sea nominada a los Oscar
trending_flat
Shakira en lista de Variety para posible nominación al Óscar

La artista colombiana Shakira podría incursionar en la escena del cine de la mano de los Premios Óscar. La prestigiosa revista especializada Variety la incluyó en su lista de posibles nominados para la edición de 2026 en la categoría de Mejor Canción Original. Esta consideración se debe a su participación en la banda sonora de la película animada "Zootopia 2". La cantante coescribió el tema "Zoo" junto al británico Ed Sheeran y al productor Blake Slatkin. La trayectoria y el nuevo rumbo Con una carrera musical de tres décadas y múltiples galardones internacionales, Shakira busca ahora un reconocimiento en la industria cinematográfica. Su única incursión actúatica previa fue en la década de los noventa, cuando protagonizó la serie "El Oasis". La lista de Variety no constituye una nominación oficial, pero sí un indicador de las producciones y artistas que están […]

Relacionado

reservas de oro
trending_flat
BCB defiende venta anticipada de oro: Financió la deuda externa

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, defendió este viernes la operación de venta anticipada de oro realizada entre abril y octubre, calificándola como "exitosa" y destacando que los recursos obtenidos permitieron cumplir con el pago de la deuda externa y apoyar la importación de combustibles. La operación, concluida el jueves 16 de octubre, consistió en la venta a futuro sin desplazamiento de tres toneladas de oro, generando más de $us 388 millones en divisas para el Estado. Rojas aseguró que el BCB se benefició en $us 118 millones gracias al incremento en el precio del metal durante los seis meses que duró la transacción. Beneficios económicos y marco legal Rojas remarcó que esta "venta a futuro" está contemplada en la Ley 1503, que autoriza al BCB a realizar operaciones con oro para fortalecer las Reservas Internacionales. […]

Conamype rechaza modificación la Ley de Créditos
trending_flat
Conamype rechaza reforma a Ley de Créditos y alerta sobre periodo de gracia

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) manifestó su rechazo a las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores a la Ley de Diferimiento de Créditos. La presidenta del gremio, Helen Rivero, advirtió que cambiar el diferimiento por un periodo de gracia perjudica a los prestatarios y desvirtúa el objetivo de ayuda inicial. Modificación genera perjuicio al prestatario Rivero explicó que la modificación hecha en el Senado transforma el diferimiento de pagos en un periodo de gracia. Enfatizó que esta alteración no constituye una ayuda, sino un perjuicio para las personas y empresas que tienen créditos. La dirigente cuestionó la celeridad con la que se realizaron estos cambios. Exigen participación en la reglamentación La Conamype anunció el envío de notas a las autoridades para exigir su participación en la reglamentación de la ley. Rivero sostuvo […]

crece patrimonio de Bolivia
trending_flat
Patrimonio bancario boliviano incrementa y supera los Bs 27.854 millones

El sistema financiero nacional incrementó su patrimonio a Bs 27.854 millones y sus utilidades acumuladas a Bs 2.109 millones hasta septiembre de la presente gestión, reflejando una sólida posición de solvencia. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que estos resultados confirman la fortaleza del sector. Crecimiento patrimonial y solvencia Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el patrimonio del sistema registró un crecimiento del 9,9%, pasando de Bs 25.337 millones a Bs 27.854 millones. Este fortalecimiento permitió que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP), principal indicador de solvencia, se ubicara en 14,6%, superando ampliamente el mínimo legal del 10%. La ASFI atribuyó este desempeño a la medida de capitalización obligatoria de al menos el 50% de las utilidades, aplicada en los últimos años. Aproximadamente el 85% del capital regulatorio corresponde a capital primario, lo que denota […]

avión de BoA
trending_flat
Kite Xperience niega la retención de 18 millones de dólares de BoA

Kite Xperience LLC rechazó las acusaciones de Boliviana de Aviación (BoA) por la presunta retención indebida de 18 millones de dólares en fondos de ventas de pasajes. La empresa afirma operar bajo estricta normativa boliviana y con autorización expresa de la aerolínea estatal, mientras BoA insiste en irregularidades detectadas en una auditoría. El conflicto surgió tras una denuncia penal presentada por BoA la semana pasada ante el Ministerio Público, alegando demoras en transferencias y falta de autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Negativa categórica de Kite Xperience Kite Xperience emitió un pronunciamiento oficial negando cualquier retención indebida de fondos. "Nuestra empresa opera como pasarela de pagos bajo estricta conformidad con las normativas financieras vigentes en Bolivia y con el Banco Central de Bolivia", indica el documento. La compañía subraya que el contrato vigente, firmado por el […]

firma de protocolos entre China y Bolivia
trending_flat
Bolivia venderá subproductos de carne, incluidas vísceras, a China

El presidente Luis Arce anunció, a través de sus redes sociales, la firma de dos protocolos que permitirán a Bolivia exportar subproductos de carne, incluyendo vísceras comestibles, a la República Popular China. El acuerdo, firmado en Shanghái, representa una expansión significativa para el sector ganadero boliviano en uno de los mercados más grandes del mundo. Un acuerdo estratégico para el comercio exterior La firma de los protocolos se realizó en el marco de la Segunda Conferencia sobre Importación y Exportación y Seguridad Alimentaria de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El presidente Arce destacó que este paso "representa un avance significativo para nuestras exportaciones y abre nuevas oportunidades para nuestros productores", consolidando a China como un "socio estratégico clave". El intercambio comercial entre Bolivia y China superó los 3.500 millones de dólares en 2024, según datos proporcionados por […]

importación de combustibles
trending_flat
Economía efectiviza pagos para la importación de combustibles

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó los pagos correspondientes para la importación de combustibles líquidos, como gasolina y diésel, confirmó este jueves el titular de esa cartera, Marcelo Montenegro. Los recursos buscan garantizar el abastecimiento en los surtidores del país, ante reportes de desabastecimiento en varias regiones. Montenegro aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está despachando gasolina al 100% a las estaciones de servicio. Además, señaló que se realizarán esfuerzos adicionales para dotar de más carburante a los puntos de venta en los próximos días. Llegada de combustibles y normalización del suministro Según lo informado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el abastecimiento de gasolina se irá normalizando progresivamente gracias al despacho total por parte de YPFB. En cuanto al diésel, se espera la llegada de dos buques con 96 millones de litros entre el lunes […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información