

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó un aumento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), impulsado principalmente por la valorización del oro. No obstante, las divisas líquidas disponibles para operaciones inmediatas son una fracción mínima del total, situándose en apenas $us 147 millones.
Al 16 de octubre de 2024, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron los $us 3.451 millones, según informó el presidente del BCB, Edwin Rojas. Esta cifra representa un incremento de $us 1.475 millones respecto al cierre de la gestión pasada.
Composición de las reservas: el oro es el componente principal
La estructura de las reservas revela una dependencia significativa del metal precioso. La mayor parte del total, $us 3.246 millones, está constituida por reservas de oro. Este activo se ha visto fuertemente revalorizado debido a que su precio internacional superó los $us 4.000 por onza por primera vez en la historia.
Los Derechos Especiales de Giro (DEG) y otros títulos representan $us 59 millones del total de las RIN. En contraste, las divisas líquidas disponibles, es decir, el dinero en efectivo para transacciones inmediatas, ascienden a solo $us 147 millones.
Contexto internacional: récord histórico en el precio del oro
El notable aumento en la valoración de las reservas bolivianas está directamente ligado al comportamiento del mercado aurífero global. Reportes internacionales, como los del World Gold Council, indican que el oro experimenta su mayor alza anual desde 1979.
Este fenómeno es impulsado por una demanda sin precedentes de los bancos centrales y estrategias de desdolarización, en un escenario de incertidumbre política mundial y un dólar debilitado.
Operaciones con oro para generar liquidez
Frente a la limitada disponibilidad de divisas líquidas, el BCB recurrió a operaciones financieras con su principal activo. El presidente de la institución, Edwin Rojas, reportó que la primera venta a futuro de tres toneladas de oro, iniciada en abril, concluyó con éxito.
Esta operación generó para el BCB un total de $us 388 millones. Los recursos fueron destinados al cumplimiento de obligaciones como el pago de deuda externa y la importación de combustibles. La transacción permitió inyectar liquidez al sistema, aunque la base de divisas inmediatamente disponibles se mantiene en un nivel bajo.
Sé el primero en dejar un comentario