Facciones del MAS se unen en la ALP para allanar la designación del Contralor General

Artículo arrow_drop_down
sesión de la ALP

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avanzó en la ley para seleccionar y designar al Contralor General del Estado, tras rechazar un aplazamiento propuesto por la oposición. Esta decisión, impulsada por las tres facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), se impuso con 66 votos contra 61 a favor del postergamiento, en una sesión realizada este jueves en La Paz. El proceso busca desbloquear una elección estancada desde 2022, a menos de un mes del cierre del mandato legislativo actual.

La votación se extendió por más de dos horas y reflejó divisiones internas, aunque las facciones del MAS cerraron filas para priorizar esta designación sobre la ley de abastecimiento de combustibles, aprobada recientemente en el Senado.

Votación dividida por cámaras

En la Cámara de Diputados, la moción de aplazamiento ganó con 53 votos a favor y 48 en contra, favoreciendo la postergación temporal. Sin embargo, en el Senado la balanza se inclinó en sentido opuesto: ocho votos a favor y 18 en contra del aplazamiento, lo que permitió continuar con el trámite de la ley para el Contralor General.

La sesión inició a las 14:45, pero se sometió primero a votación el pedido de diferir el tema para enfocarse en el abastecimiento de combustibles. Además de los 66 y 61 votos principales, se registró una abstención y un voto nulo en el pleno de la ALP.

Oposición pide postergación ante elecciones

La oposición, liderada por Comunidad Ciudadana (CC), solicitó aplazar la designación hasta la próxima gestión legislativa. El diputado Enrique Urquidi argumentó que no es responsable discutir este punto a solo tres días de las elecciones generales del 8 de noviembre.

«Estamos sorprendidos de que se haya incluido en el orden del día la designación del contralor. Desde la bancada de Comunidad Ciudadana, pedimos el aplazamiento de este punto. No es adecuado que la Asamblea pretenda discutir un tema que no le corresponde en este momento», expresó Urquidi.

Por su parte, el senador de Creemos, Henry Montero, criticó la demora en el proceso y apuntó al vicepresidente David Choquehuanca por no haberlo resuelto en tres años. «Las cosas se deben hacer bien y de acuerdo a la ley», subrayó Montero.

Oficialistas defienden continuidad del proceso

Varios legisladores del MAS, de sus tres facciones, votaron en contra del aplazamiento sin mayores justificaciones, priorizando la designación de la máxima autoridad de la Contraloría. La senadora Simona Quispe, del MAS, evocó la gestión de Evo Morales para criticar a la oposición y defender la unidad oficialista.

«Hice un juramento a la Constitución Política del Estado para cumplirla. En ese marco, tenemos la obligación de trabajar por el pueblo boliviano hasta el 8 de noviembre (…) Qué pena que hablen como si Bolivia tuviera 15 o 20 años. ¿Por qué le tienen miedo a Evo Morales? Por la unidad que habrá en los próximos meses. Con Evo no faltaba combustible, ni dólares… Ahí están los logros de la derecha, de las pititas», afirmó Quispe.

Este avance en la ALP representa un paso clave para resolver el vacío en la Contraloría General del Estado, en un contexto de tensiones políticas previas a las elecciones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Fiscalía pide 180 días de detención para hijo de Luis Arce
trending_flat
Fiscalía pide 180 días de prisión preventiva en la cárcel para hijo del presidente Arce

La Fiscalía de Santa Cruz solicitará formalmente este jueves 180 días de detención preventiva en la cárcel para Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. La medida se fundamenta en la investigación por el presunto delito de violencia familiar, con cargos de violencia física y psicológica. El imputado se presentó voluntariamente ante la FELCV y permanece bajo custodia policial. Imputación y solicitud de detención El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, confirmó que el Ministerio Público presentó la imputación formal contra Arce Mosqueira. La fiscal asignada al caso, Jessica Echeverría, emitió una orden de aprehensión directa basada en el artículo 226 del Código Procedimiento Penal. La solicitud de detención preventiva por seis meses será evaluada por un juez en las próximas 24 horas. Sustento de la acusación La investigación incluye una valoración médico forense que determinó 12 […]

Presentan Xiaomi 15T
trending_flat
Xiaomi 15T Pro y 15T en Bolivia: potencia, cámara leica y diseño

Xiaomi Bolivia presentó oficialmente la nueva Serie 15T, compuesta por los modelos Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro. Estos dispositivos buscan combinar un sistema de cámara desarrollado con Leica, un rendimiento de alta gama y un diseño premium para el mercado boliviano. La gerente de Marketing de Xiaomi Bolivia, Margoth Matkovic, destacó que la serie acerca la fotografía profesional a más usuarios, reflejando el compromiso de la marca con la tecnología accesible. Fotografía leica integrada La Serie 15T marca un hito al integrar por primera vez el sistema Leica 5x Pro en un smartphone T. El Xiaomi 15T Pro ofrece un zoom óptico de 5x y un Ultra Zoom de hasta 20x. Su cámara principal de 50MP utiliza el sensor Light Fusion 900 y una lente Leica Summilux, diseñada para capturar detalles excepcionales con poca luz. El sistema se potencia […]

Suzuki presenta Swift Híbrido
trending_flat
Suzuki lanza el nuevo Swift Híbrido en Bolivia: más tecnología, seguridad y eficiencia

Suzuki, marca líder del mercado automotriz boliviano por 14 años consecutivos y representada por Imcruz-Inchcape, presentó oficialmente en la Ciudad Jardín el nuevo Swift Híbrido, un modelo que marca un importante avance en la movilidad urbana gracias a su tecnología Mild Hybrid, sistemas de seguridad de última generación y un enfoque sostenible orientado al conductor moderno. Desde su lanzamiento hace dos décadas, el Suzuki Swift se ha consolidado como un referente mundial del segmento hatchback, con más de nueve millones de unidades vendidas. Hoy, esta leyenda urbana da un paso hacia el futuro al adoptar una motorización híbrida que combina eficiencia, responsabilidad ambiental y el mismo espíritu ágil y divertido que caracteriza al modelo. El Swift Híbrido llega a Bolivia con un motor de 1.2 litros y tres cilindros, complementado por un sistema Mild-Hybrid con batería de iones de litio […]

presidente José Jerí
trending_flat
Congreso peruano rechaza censura contra Jerí tras muerte de manifestante

El pleno del Congreso de Perú rechazó este jueves admitir a debate una moción de censura contra el presidente interino, José Jerí. La iniciativa, presentada tras la muerte de un manifestante en una multitudinaria protesta en Lima, no logró los votos necesarios para su admisión, consolidando temporalmente la posición del mandatario. La decisión se tomó en una sesión donde la posible admisión de la moción recibió 60 votos en contra y solo 20 a favor. Al no alcanzar la mayoría requerida, la propuesta fue enviada al archivo, tras lo cual se levantó la sesión plenaria. La moción y los votos necesarios El legislador izquierdista Pasión Dávila presentó la moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, que Jerí presidía hasta la semana pasada. El objetivo era remover a sus integrantes y, con ello, forzar la salida del presidente interino. […]

Luis Arce Mosqueira en la Fiscalía
trending_flat
Aprehenden a hijo del presidente Luis Arce acusado de violencia doméstica

La Policía Boliviana capturó este jueves a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien era buscado desde septiembre por una orden de aprehensión vinculada a una denuncia por violencia familiar. La Fiscalía especializada en delitos de género confirmó su imputación formal. En una operación desarrollada este jueves, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, de 33 años, hijo del presidente de Bolivia, Luis Arce. El joven fue imputado formalmente por el delito de violencia familiar y se encontraba prófugo de la justicia desde hace casi un mes. La aprehensión se produjo para que Arce Mosqueira preste su declaración informativa y posteriormente comparezca ante un juez cautelar. Este determinará si el imputado enfrentará el proceso en libertad o bajo reclusión en la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, como ha […]

sesión de la ALP
trending_flat
Facciones del MAS se unen en la ALP para allanar la designación del Contralor General

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avanzó en la ley para seleccionar y designar al Contralor General del Estado, tras rechazar un aplazamiento propuesto por la oposición. Esta decisión, impulsada por las tres facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), se impuso con 66 votos contra 61 a favor del postergamiento, en una sesión realizada este jueves en La Paz. El proceso busca desbloquear una elección estancada desde 2022, a menos de un mes del cierre del mandato legislativo actual. La votación se extendió por más de dos horas y reflejó divisiones internas, aunque las facciones del MAS cerraron filas para priorizar esta designación sobre la ley de abastecimiento de combustibles, aprobada recientemente en el Senado. Votación dividida por cámaras En la Cámara de Diputados, la moción de aplazamiento ganó con 53 votos a favor y 48 en contra, favoreciendo la postergación […]

Relacionado

vocal del TSE Francisco Vargas
trending_flat
TSE afirma que no hay incidentes que pongan en riesgo el balotaje

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, confirmó este jueves que no se han registrado incidentes ni amenazas que afecten el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre. Las autoridades despliegan operativos para garantizar la seguridad y transparencia del proceso. En una entrevista con el programa “Asuntos Centrales”, Vargas descartó que existan riesgos significativos. “Hasta el momento, no tenemos ningún reporte de alguna situación que ponga en riesgo el proceso electoral”, afirmó. El único contratiempo menor reportado fue una inundación en Tipuani (La Paz), donde un recinto electoral fue reubicado. Operativos de seguridad en todo el país Vargas destacó la coordinación con la Fiscalía, la Policía y el Ejército para resguardar el balotaje. “La Fiscalía ha desplazado, a nivel nacional, fiscales en todo el país, quienes estarán verificando que el trabajo se desarrolle […]

Rige silencio electoral por el balotaje
trending_flat
Silencio electoral rige en Bolivia con siete prohibiciones

Desde este jueves 16 de octubre, Bolivia entra en periodo de silencio electoral previo al balotaje del domingo 19 de octubre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) implementará nuevos métodos de control para vigilar el cumplimiento de siete prohibiciones, que incluyen restricciones a la propaganda, circulación vehicular y consumo de bebidas alcohólicas. Nuevos métodos de control El vocal Gustavo Ávila anunció que el Órgano Electoral Plurinacional incorporará nuevos sistemas para monitorear el cumplimiento de las normas. El TSE realizará seguimiento a medios radiales, televisivos y digitales, además de revisar vallas publicitarias en coordinación con los gobiernos municipales. Las siete prohibiciones Prohibición de propaganda electoral desde el 16 de octubre (0:00) hasta el 19 de octubre (18:00) Veda de expendio y consumo de bebidas alcohólicas desde el 17 de octubre (0:00) hasta el 20 de octubre (12:00) Prohibición de portar armas durante […]

Trasladan recintos electorales en el exterior y Chuquisaca
trending_flat
Cambian recintos de votación para balotaje en el exterior y Chuquisaca

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) modificó siete recintos de votación en el exterior y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca trasladó cinco recintos internos para el balotaje del 19 de octubre. Los cambios, dispuestos mediante resoluciones administrativas, buscan garantizar condiciones adecuadas y mayor comodidad para los votantes. Ajustes en recintos del exterior El TSE oficializó los traslados en Argentina, España, Bélgica e Italia mediante la resolución TSE-RSP-ADM N°458/2025 del 8 de octubre. En Argentina, los cambios afectan a Rosario, Salta y San Luis. En España, se reubican dos recintos en Barcelona. También se modifican las ubicaciones en Bruselas (Bélgica) y Roma (Italia). Nuevas ubicaciones en Chuquisaca El TED de Chuquisaca trasladó cinco recintos en los municipios de Sucre, Monteagudo y Tarabuco. En Sucre, los cambios afectan a las mesas de los recintos Universidad del Valle, Salón Multifuncional Alto Loyola […]

vicepresidente David Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca convoca a la ALP para elegir al nuevo Contralor

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó oficialmente a una sesión de diputados y senadores para este jueves, con el objetivo principal de designar al nuevo Contralor General del Estado, un cargo que se encuentra vacante de manera definitiva desde el año 2022. La elección de esta autoridad de control ha estado postergada por falta de consenso político durante más de dos años. Ante esta vacancia, el presidente Luis Arce posesionó el 4 de junio de 2022 a Nora Herminia Mamani como Contralora General interina, quien reemplazó a Henry Ara, titular del cargo desde julio de 2016. La oposición advierte sobre obstáculos en la sesión Desde la bancada de oposición, el diputado de Creemos, Walthy Egüez, adelantó que su sector no facilitará la elección de un contralor que responda a los intereses del oficialismo. Egüez […]

jurados electorales
trending_flat
Multa de Bs 1.375 a jurados que no asistan el día de la votación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció, mediante una resolución, una multa de Bs 1.375 para los jurados electorales que no asistan o abandonen sus mesas de sufragio sin justificación durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. La sanción equivale al 50% del salario mínimo nacional vigente. La medida, detallada en la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0428/2024, busca garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral y aplica a diversos actores del proceso, incluyendo notarios, servidores públicos y ciudadanos en general. Sanciones para jurados electorales La normativa especifica escalas de multas para los jurados en función de la falta cometida: Bs 1.375 (50% del salario mínimo): Por no asistir o abandonar la mesa de sufragio sin un justificativo. Bs 825 (30% del salario mínimo): Por ausentarse temporalmente sin la autorización del presidente de mesa. Bs 137,5 (5% del salario mínimo): […]

las maletas electorales para el balotaje
trending_flat
TED aseguran combustible para el traslado de material electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) confirmaron que ya cuentan con los recursos necesarios, incluido el combustible, para garantizar el traslado del material electoral a todos los recintos de votación. Esta medida busca asegurar el desarrollo normal del balotaje previsto para este 19 de octubre. La autoridad electoral, a través del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que se realizaron gestiones con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos. Como resultado, se obtuvo el compromiso de suministro de combustible para los vehículos que realizarán la distribución. Coordinación nacional para el abastecimiento Representantes de la ANH a nivel nacional establecieron una coordinación directa con los presidentes de los TED. El objetivo es asegurar el abastecimiento de combustible en todo el territorio nacional, evitando contratiempos en la logística electoral. Distribución en La Paz: prioridad a zonas […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información