

El Gobierno de Luis Arce respaldó este martes el acuerdo humanitario alcanzado en Sharm el Sheij, Egipto, que pone fin a dos años de conflicto entre Israel y Gaza. La Cancillería boliviana destacó que el pacto representa un avance significativo hacia la paz en la región.
La Cancillería de Bolivia emitió un comunicado oficial en el que saluda el acuerdo de paz firmado el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. El documento establece un alto al fuego y la liberación de rehenes, poniendo fin a una guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores saluda el reciente acuerdo humanitario alcanzado en Gaza, que establece un alto al fuego y la liberación de rehenes, constituyendo un paso importante hacia la paz y el alivio del sufrimiento del pueblo palestino», señaló la institución.
Reafirmación de principios y postura histórica
Bolivia reiteró que la única vía legítima para alcanzar una paz duradera es el respeto irrestricto al derecho internacional y la autodeterminación del pueblo palestino. Asimismo, abogó por la creación de un Estado de Palestina libre y soberano, con Jerusalén Oriental como su capital.
El Gobierno de Luis Arce reafirmó su compromiso con los principios de justicia, solidaridad y dignidad que guían su política exterior. También destacó su «vocación histórica por la defensa de los pueblos».
Contexto internacional del acuerdo
El acuerdo fue firmado y sellado el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Trump proclamó el fin de la «larga y dolorosa pesadilla» en Gaza durante una declaración en Israel.
Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, estuvo presente en el acto y se reunió con Trump. El acuerdo marca un hito en la búsqueda de estabilidad en Oriente Medio, tras dos años de conflicto armado.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Trump pone sus ojos en Bolivia: el país entra en el radar estratégico de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio, mencionaron este martes a Bolivia como un potencial aliado dentro de la estrategia de Washington para fortalecer sus vínculos en el continente americano. La declaración se produjo durante la recepción de una delegación argentina encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Blanca. La referencia a Bolivia surge en un contexto de cambio político: los candidatos al balotaje presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, han manifestado su intención de recomponer las relaciones con Estados Unidos tras varias décadas de tensiones diplomáticas. “Oportunidad de transformación” Rubio calificó las elecciones bolivianas, previstas para el domingo 19 de este mes, como una “oportunidad de transformación” luego de “25 o 30 años de administraciones antiestadounidenses”. Según el secretario de Estado, ambos aspirantes promueven “relaciones más sólidas y mejores […]
EnfoqueNews 14/10/2025
Bolivia sufre una goleada ante Rusia en su camino al repechaje
La selección de Bolivia fue goleada 3-0 por Rusia este martes en el VTB Arena de Moscú, en el segundo amistoso de la fecha FIFA de septiembre. El resultado evidencia los problemas defensivos del equipo sudamericano a dos meses de su compromiso por el repechaje mundialista. Los goles del combinado local fueron anotados por Lechi Sadulayev a los 18 minutos, Aleksei Miranchuk a los 43 e Ivan Sergeyev a los 57. La "Verde" mostró actitud, pero errores clave y desconcentraciones en defensa le impidieron plantear un partido más competitivo. Una presión asfixiante y errores costosos Rusia ejerció una presión alta desde el inicio, dificultando la salida boliviana y adueñándose del balón. La primera advertencia la dio Carlos Lampe a los 14’, al contener un remate de Sadulayev. Sin embargo, a los 18’, una jugada colectiva rusa que inició con un […]
EnfoqueNews 14/10/2025
FMI proyecta inflación de 20,8% y crecimiento de 0,6% para Bolivia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Bolivia cerrará 2025 con una inflación del 20,8% y un crecimiento económico de solo 0,6%. Estas proyecciones, reveladas en el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de octubre de 2025, destacan la incertidumbre que impide estimaciones para 2026-2030. El análisis subraya desafíos como el déficit en la balanza de pagos y el desempleo. Proyecciones clave para la economía boliviana El FMI advierte que las perspectivas para Bolivia de 2026-2030 se omiten por "importante incertidumbre sobre las perspectivas económicas". Se prevé un déficit del 3,4% en la cuenta de balanza de pagos, resultado de mayores salidas de divisas por importaciones que ingresos por exportaciones. Esto obliga a Bolivia a financiar la diferencia mediante endeudamiento, un problema crónico en los últimos años por la crisis de dólares. La tasa de desempleo se situará en […]
EnfoqueNews 14/10/2025
Fiscalía ordena aprehensión de funcionario de YPFB por caso Botrading
El Ministerio Público ordenó la aprehensión de un funcionario de YPFB Logística y mantiene en calidad de investigado al presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, por el caso de presunto contrabando agravado en la exportación de gas vinculado a la empresa Botrading. La medida judicial fue confirmada por el fiscal Omar Yujra, quien lidera las pesquisas. Los hechos se enmarcan en la investigación de doce contratos suscritos entre YPFB y la firma Botrading, los cuales han sido observados por las autoridades. Dos situaciones jurídicas distintas Según explicó la Fiscalía, existen dos procesos paralelos dentro de la misma investigación. Por un lado, Armin Dorgathen, presidente de YPFB, se presentó de manera espontánea a declarar el pasado 23 de septiembre. Tras su declaración informativa, se retiró de las instalaciones fiscales, pero continúa siendo investigado. “El ciudadano (Armin Dorgathen) se ha presentado […]
EnfoqueNews 14/10/2025
Choferes levantan bloqueos en Cochabamba y habilitan viajes
Los transportistas del sector libre suspendieron este martes 14 de octubre los bloqueos en los accesos a Cochabamba tras una protesta de media mañana. La medida, que afectaba las rutas al oriente, occidente y el Valle Alto, fue levantada pasado el mediodía, permitiendo la normalización del tránsito y la salida de buses retenidos. Protesta simbólica por múltiples demandas La paralización se realizó en rechazo a cuatro problemas principales: la falta de combustible, la falta de certificación sobre la calidad de la gasolina, la aplicación de multas digitales por parte de Tránsito y lo que califican como el “monopolio” de la empresa Univida en la venta del SOAT. Desde primeras horas, cientos de vehículos se concentraron en puntos clave de la ciudad y en los accesos interdepartamentales. Marcha central generó congestión Una masiva columna de transportistas partió desde la Plaza de […]
EnfoqueNews 14/10/2025
Univida congela el precio del SOAT por quinto año consecutivo
La empresa de seguros Univida publicó la tabla de precios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para la gestión 2026. Por quinto año consecutivo, los valores de las pólizas y el monto de cobertura para gastos médicos se mantendrán sin variación. La venta del SOAT 2026 ya inició a través de canales digitales y comenzará de manera presencial a partir del 1 de noviembre. La vigencia de las pólizas adquiridas desde el 1 de enero de 2026 empezará a las 00:00 del día siguiente de la compra y se extenderá hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. Precios congelados para diferentes vehículos De acuerdo con la tabla publicada, los precios congelados se aplican a todas las categorías de vehículos. Para minibuses de 15 ocupantes de uso público la roseta cuesta Bs 245, mientras que para uso […]
EnfoqueNews 14/10/2025
Relacionado
Trump pone sus ojos en Bolivia: el país entra en el radar estratégico de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio, mencionaron este martes a Bolivia como un potencial aliado dentro de la estrategia de Washington para fortalecer sus vínculos en el continente americano. La declaración se produjo durante la recepción de una delegación argentina encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Blanca. La referencia a Bolivia surge en un contexto de cambio político: los candidatos al balotaje presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, han manifestado su intención de recomponer las relaciones con Estados Unidos tras varias décadas de tensiones diplomáticas. “Oportunidad de transformación” Rubio calificó las elecciones bolivianas, previstas para el domingo 19 de este mes, como una “oportunidad de transformación” luego de “25 o 30 años de administraciones antiestadounidenses”. Según el secretario de Estado, ambos aspirantes promueven “relaciones más sólidas y mejores […]
EnfoqueNews 14/10/2025
Balotaje contará con 19 misiones de observación electoral
La segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, programada para el domingo 19 de octubre, se desarrollará bajo una supervisión sin precedentes. Un total de 19 misiones de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, monitorearán el proceso para garantizar transparencia y legitimidad. Este balotaje se perfila como uno de los más observados en la historia democrática del país. Cientos de delegados se desplegarán por todo el territorio nacional para seguir de cerca la jornada electoral. Misiones internacionales y nacionales acreditan a sus observadores El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó la presencia de 19 misiones de observación. Entre las delegaciones internacionales destacan la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). También participarán dos entidades de observación nacional. Ávila recalcó que el TSE mantiene “las puertas […]
EnfoqueNews 14/10/2025
TSE solicita combustible urgente para el traslado de material electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició gestiones formales ante el Gobierno del presidente Luis Arce para asegurar el abastecimiento de combustible necesario para el traslado del material electoral a nivel nacional, una acción crucial para no alterar el estricto cronograma de los comicios. La medida responde a las solicitudes recibidas por parte de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), quienes alertaron sobre la necesidad de garantizar el carburante para los vehículos del Órgano Electoral. Gestiones para garantizar el operativo A través de notas oficiales, el TSE está solicitando a las instancias competentes la dotación prioritaria de combustibles. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, anunció que se concretarán reuniones para asegurar este suministro. “Vamos a solicitar reuniones, porque las instancias encargadas del tema del combustible tienen que garantizar la provisión a todos los vehículos del Órgano Electoral”, afirmó Ávila. Cronograma electoral es […]
EnfoqueNews 13/10/2025
TSE envía a la ALP proyecto de ley transitoria para las subnacionales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió el jueves 9 de octubre a la Asamblea Legislativa Plurinacional una ley de régimen excepcional y transitorio para regular las Elecciones Subnacionales de 2026. Esta norma busca garantizar la realización del proceso electoral en departamentos y autonomías indígenas sin estatutos autonómicos vigentes, adaptando criterios de elecciones previas para evitar demoras. El documento establece procedimientos y plazos específicos para la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales, respondiendo a la necesidad de un marco legal temporal ante la falta de normativas actualizadas en varias regiones del país. Contenido clave de la ley transitoria La ley, titulada "Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales (Elecciones Subnacionales 2026)", tiene como objeto principal establecer disposiciones excepcionales para el proceso de 2026. Según su artículo 1, se crea […]
EnfoqueNews 13/10/2025
Arce insiste en culpar a la ALP por crisis de dólares y combustibles
En un nuevo señalamiento, el presidente Luis Arce atribuyó este lunes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la responsabilidad por la escasez de dólares y la consecuente crisis de combustibles que afecta al país. El mandatario insistió en que la negativa de los asambleístas a aprobar créditos externos es el origen del problema. Las declaraciones del jefe de Estado se producen en medio de una semana que inició con extensas filas de vehículos en estaciones de servicio, un panorama que se ha vuelto recurrente en varias regiones. El sector del transporte ha anunciado que evaluará medidas de presión para exigir un abastecimiento regular. El argumento presidencial: Sin créditos no hay dólares Durante un acto público, el presidente Arce fue contundente al explicar la cadena de causalidad que, a su juicio, desencadenó la crisis. “Muchos nos decían: no hay combustible; sí, […]
EnfoqueNews 13/10/2025
Para el TSE, debate presidencial fue un triunfo para la democracia
Tras la realización del debate presidencial previo a la inédita segunda vuelta electoral, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó que el evento constituyó un triunfo para la democracia boliviana y para el ejercicio de un voto informado. El encuentro, que enfrentó a los dos candidatos presidenciales, se desarrolló cumpliendo todos los parámetros establecidos por el órgano electoral. Ávila destacó que el objetivo central de que la ciudadanía escuchara las propuestas de los candidatos se logró plenamente. Un hecho inédito en la democracia boliviana La segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre, representa un evento sin precedentes en la historia reciente de Bolivia. Desde el TSE se remarcó la importancia de este proceso para fortalecer las instituciones democráticas. “Los candidatos han cumplido las reglas, han expuesto sus propuestas, y ahora la voluntad popular va a […]
EnfoqueNews 13/10/2025
Sé el primero en dejar un comentario