

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este martes que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en todo el país en las próximas horas. El anuncio se produce tras días de desabastecimiento que generaron largas filas en los surtidores y alertas en el sector productivo.
Según Andrés Lamas, jefe de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, la empresa estatal YPFB ha restablecido la regularidad en los despachos desde sus plantas de almacenamiento. El objetivo, indicó, es alcanzar el 100% de la distribución programada para esta jornada y cubrir la demanda existente.
Persiste un desfase en la entrega de gasolina
A pesar del anuncio de normalización, el funcionario reconoció que existe un «desfase de 4 o 5 días» en la entrega de gasolina. Este retraso es la causa principal de las largas filas de vehículos que se han visto en los últimos días en las estaciones de servicio.
Lamas aseguró que las medidas implementadas permitirán que esta situación se revierta de manera paulatina. «Se espera llegar al 100% el día de hoy (martes) para cubrir la demanda programada», afirmó durante su declaración.
Pagos a proveedores para acelerar el despacho
Uno de los puntos críticos de la crisis fue la falta de dólares para cancelar a los transportistas cisterna. Frente a esto, Lamas confirmó que YPFB ya está realizando los pagos correspondientes a los proveedores que se encuentran con combustible estacionados en las afueras de la refinería de Palmasola, en Santa Cruz.
«Sí, por información de YPFB entendemos que ya los pagos se están realizando (…) para que el descargue sea inmediato y el despacho vaya en paralelo a toda la población», explicó el representante de la ANH citado por Unitel. Este paso es crucial para agilizar la distribución del producto a los surtidores.
Contexto de la crisis y alertas del sector productivo
La crisis de combustibles, que según reportes de la misma YPFB afectaba en un 70% el suministro la semana pasada, encendió las alarmas en varios sectores. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró en emergencia, alertando que el sector agropecuario se encuentra «en terapia intensiva» y «a un paso de cruzar un punto sin retorno».
El funcionario de la ANH finalizó asegurando que se continuará trabajando para garantizar el abastecimiento, aunque reconoció que la situación a futuro depende en gran medida de la disponibilidad de divisas para realizar los pagos a los proveedores de manera sostenida.
Sé el primero en dejar un comentario