Más de 18 MM de litros de combustible no pueden descargarse por falta de pago

Artículo arrow_drop_down
cisternas hacen fila en la planta de Palmasola

Una crisis logística por falta de pago mantiene retenidas a más de 600 cisternas cargadas con combustible en la planta de Palmasola, lo que agrava el desabastecimiento en el país. La Federación de Empresarios Cisternistas del Oriente alertó que el volumen retenido, suficiente para abastecer la demanda nacional hasta por ocho días, no puede ser distribuido.

Sergio Kosky, presidente del gremio, en entrevista con red Uno, reveló que cada cisterna tiene una capacidad promedio de 35.000 litros, acumulando entre 18 y 20 millones de litros de diésel y gasolina. Según Kosky, la política de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de solo descargar al momento de pagar el producto tiene paralizadas a algunas unidades desde hace 10 a 12 días.

YPFB atribuye crisis a falta de divisas

Frente a la situación, YPFB admitió que el problema central es un “estructural de dólares” y no un desorden logístico. Marco Eduardo Durán, gerente de productos derivados de la estatal, explicó a red Uno que la empresa requiere aproximadamente 65 millones de dólares semanales para sus operaciones, pero la asignación recibida la semana pasada fue de solo 36 millones.

Durán señaló que la falta de aprovisión de divisas se debe directamente a la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), lo que impide cumplir con los pagos a proveedores y, por ende, a los cisternistas.

Impacto en el suministro y medidas anunciadas

Kosky advirtió que Santa Cruz, siendo el mayor consumidor de diésel de Bolivia, sufre un impacto crítico por esta paralización, afectando al transporte, el agro y la economía en general. Subrayó que con el combustible varado se podría abastecer al país entre seis y ocho días y aliviar las largas colas en las estaciones de servicio.

Por su parte, YPFB anunció un plan de normalización progresiva. Durán garantizó que, a partir de este miércoles, la distribución de gasolina se restablecerá al 100% a nivel nacional gracias a la llegada de un buque con 50 millones de litros a Sica Sica. Para el diésel, se esperan dos buques en Arica los días 21 y 23 de octubre para incrementar progresivamente el abastecimiento actualmente al 80%.

Ambas partes coinciden en la gravedad del problema, pero mientras los cisternistas exigen soluciones inmediatas para descargar, YPFB asegura que la superación de la crisis depende de un flujo estable de divisas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

caída de la economía boliviana
trending_flat
INE: Economía de Bolivia decrece 2,40% durante el primer semestre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este martes que la economía de Bolivia registró un decrecimiento del 2,40% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre de 2025. La contracción se atribuye a una coyuntura política desfavorable y a los bloqueos que afectaron al país. El director del INE, Humberto Arandia, presentó las cifras calculadas con una actualización del año de referencia para las cuentas nacionales. El resultado confirma un desempeño económico negativo para el país en los primeros seis meses del año. Bloqueos y política lastran la producción Humberto Arandia, director del INE, explicó que la caída responde a una coyuntura política desfavorable y al exceso de bloqueos registrados en marzo, mayo y junio. Estos eventos no solo afectaron al transporte, sino a toda la cadena productiva nacional. La situación generó un impacto multisectorial en la […]

Japón gana 3-0 a Brasil
trending_flat
Brasil sufre su primera derrota histórica frente a Japón

La selección de Brasil fue derrotada por primera vez en la historia por Japón, con un marcador de 3-2 en un partido amistoso disputado este martes en Tokio. La "Canarinha", que dirigía el técnico interino Ramon Menezes, cayó tras desperdiciar una ventaja de dos goles al descanso. Hasta este encuentro, Brasil mantenía un récord invicto contra el combinado japonés, con 11 victorias y 2 empates en 13 partidos previos. Esta derrota llega tras una contundente victoria por 5-0 ante Corea del Sur el pasado viernes. Una remontada japonesa en la segunda parte El equipo brasileño comenzó dominando el partido. Paulo Henrique abrió el marcador en el minuto 26, seguido por un gol de Gabriel Martinelli en el 32. Sin embargo, Japón reaccionó tras el descanso. Takumi Minamino descontó para los locales en el minuto 52. Keito Nakamura consiguió el empate […]

20 jucus procesados en Oruro
trending_flat
Fiscalía citará a más de 20 “jucus” por robo millonario de minerales de Oruro

La Fiscalía de Oruro citará a declarar a más de 20 personas, entre trabajadores y exdirectivos, por el robo agravado de 1,5 millones de bolivianos en la Central Integral de Comercialización de Minerales (Comermin). El hecho ocurrió el domingo por la mañana en las oficinas centrales de la empresa y se investiga una presunta complicidad interna. Investigación apunta a complicidad interna El fiscal departamental Aldo Morales explicó que el delito se cometió entre las 8:30 y 10:00 horas, cuando el local estaba vacío. Los delincuentes accedieron directamente a la caja fuerte, la abrieron sin forzarla y sustrajeron el dinero en efectivo. También se llevaron el disco duro del sistema de seguridad y una camioneta Toyota Land Cruiser. Morales señaló que la precisión del operativo sugiere participación de alguien con conocimiento interno. Es totalmente raro que un ladrón que no sabe […]

Trump muestra el acuerdo de paz
trending_flat
Bolivia saluda acuerdo de Gaza: “es un paso importante hacia la paz”

El Gobierno de Luis Arce respaldó este martes el acuerdo humanitario alcanzado en Sharm el Sheij, Egipto, que pone fin a dos años de conflicto entre Israel y Gaza. La Cancillería boliviana destacó que el pacto representa un avance significativo hacia la paz en la región. La Cancillería de Bolivia emitió un comunicado oficial en el que saluda el acuerdo de paz firmado el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. El documento establece un alto al fuego y la liberación de rehenes, poniendo fin a una guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023. "El Ministerio de Relaciones Exteriores saluda el reciente acuerdo humanitario alcanzado en Gaza, que establece un alto al fuego y la liberación de rehenes, constituyendo un paso importante hacia la paz y el alivio del sufrimiento del pueblo palestino", señaló la institución. […]

apagón en Brasil
trending_flat
Megaapagón de casi dos horas deja sin electricidad a la mitad de Brasil

Un incendio en una subestación eléctrica clave provocó un apagón masivo que afectó al Distrito Federal y al menos ocho estados de Brasil durante casi dos horas en la madrugada de este martes. El incidente, ocurrido en la subestación de Bateias en Campo Largo (Paraná), interrumpió el suministro en regiones que representan cerca de la mitad del país, según el Operador Nacional del Sistema (ONS). El corte de energía inició alrededor de las 02:00 y se extendió a São Paulo, Río de Janeiro, Pernambuco, Bahía, Amazonas, Minas Gerais, Santa Catarina, Goiás, Río Grande del Norte y el Distrito Federal. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, confirmó que el sistema automatizado activó interrupciones programadas para evitar un colapso mayor. Causas del incidente El fuego se originó en un reactor de la subestación de Bateias, un punto estratégico de conexión […]

Cerro Rico de Potosí
trending_flat
Comibol niega que haya contratos mineros sobre cota 4400 en Cerro Rico

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aseguró que no existen contratos de arrendamiento vigentes para la explotación minera sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí. El presidente ejecutivo de la empresa estatal, Reynaldo Pardo, confirmó la medida, destacando que se aplican restricciones desde hace más de 60 días para preservar la estabilidad geológica del macizo. Medidas restrictivas y base legal Comibol implementó prohibiciones de movimiento de maquinaria pesada y actividades laborales en la zona. Estas acciones se basan en la Sentencia Constitucional Nº SCP 1062/2022, que ordena la conservación del Cerro Rico, declarado Patrimonio de la Humanidad. El Decreto Supremo 27787 establece que ninguna explotación minera subterránea puede sobrepasar el límite de la zona de seguridad. Proceso de migración de cooperativas Pardo informó que avanza el proceso de migración de las cooperativas que aún operan cerca del límite […]

Relacionado

caída de la economía boliviana
trending_flat
INE: Economía de Bolivia decrece 2,40% durante el primer semestre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este martes que la economía de Bolivia registró un decrecimiento del 2,40% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre de 2025. La contracción se atribuye a una coyuntura política desfavorable y a los bloqueos que afectaron al país. El director del INE, Humberto Arandia, presentó las cifras calculadas con una actualización del año de referencia para las cuentas nacionales. El resultado confirma un desempeño económico negativo para el país en los primeros seis meses del año. Bloqueos y política lastran la producción Humberto Arandia, director del INE, explicó que la caída responde a una coyuntura política desfavorable y al exceso de bloqueos registrados en marzo, mayo y junio. Estos eventos no solo afectaron al transporte, sino a toda la cadena productiva nacional. La situación generó un impacto multisectorial en la […]

Cerro Rico de Potosí
trending_flat
Comibol niega que haya contratos mineros sobre cota 4400 en Cerro Rico

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aseguró que no existen contratos de arrendamiento vigentes para la explotación minera sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí. El presidente ejecutivo de la empresa estatal, Reynaldo Pardo, confirmó la medida, destacando que se aplican restricciones desde hace más de 60 días para preservar la estabilidad geológica del macizo. Medidas restrictivas y base legal Comibol implementó prohibiciones de movimiento de maquinaria pesada y actividades laborales en la zona. Estas acciones se basan en la Sentencia Constitucional Nº SCP 1062/2022, que ordena la conservación del Cerro Rico, declarado Patrimonio de la Humanidad. El Decreto Supremo 27787 establece que ninguna explotación minera subterránea puede sobrepasar el límite de la zona de seguridad. Proceso de migración de cooperativas Pardo informó que avanza el proceso de migración de las cooperativas que aún operan cerca del límite […]

un minibús carga gasolina en La Paz
trending_flat
ANH garantiza abastecimiento total de combustibles desde este martes

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este martes que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en todo el país en las próximas horas. El anuncio se produce tras días de desabastecimiento que generaron largas filas en los surtidores y alertas en el sector productivo. Según Andrés Lamas, jefe de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, la empresa estatal YPFB ha restablecido la regularidad en los despachos desde sus plantas de almacenamiento. El objetivo, indicó, es alcanzar el 100% de la distribución programada para esta jornada y cubrir la demanda existente. Persiste un desfase en la entrega de gasolina A pesar del anuncio de normalización, el funcionario reconoció que existe un "desfase de 4 o 5 días" en la entrega de gasolina. Este retraso es la causa principal de las largas filas de vehículos que se han visto […]

presidente de la CNI, Gonzalo Morales
trending_flat
Industriales exigen transparentar crisis de combustibles para tomar decisiones

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) demandó este lunes al Gobierno nacional transparentar de manera urgente la situación real del desabastecimiento de diésel y gasolina, una crisis que ya afecta gravemente al sector productivo en los nueve departamentos del país. La escasez está paralizando operaciones industriales y amenazando la provisión de bienes esenciales, generando incertidumbre en la población. Situación crítica para la industria nacional Según un pronunciamiento público de la CNI, la falta de combustibles está impactando directamente la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. El diésel y la gasolina son recursos vitales para el transporte de materia prima y productos terminados. Esta paralización gradual pone en riesgo la estabilidad del aparato productivo nacional y la seguridad alimentaria del país. Las demandas clave del sector industrial Frente a esta emergencia, la CNI ha formulado tres exigencias […]

escasez de diésel
trending_flat
CAO: crisis del diésel ya es insostenible y urge soluciones al próximo Gobierno

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró este lunes que la crisis por la escasez de diésel ha alcanzado un nivel “insostenible” y paraliza al sector productivo. La institución hizo un llamado urgente al próximo Gobierno para encontrar soluciones inmediatas. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, calificó la situación como crítica. “Durante meses aguantamos hasta donde pudimos. Hoy el agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno”, afirmó en un pronunciamiento público. La alerta se da ante el desabastecimiento que, según el reporte, ahoga la producción diaria. Impacto en la producción y seguridad alimentaria Según la CAO, esta crisis no solo paraliza la maquinaria agrícola, sino que también pone en riesgo miles de empleos y amenaza directamente la soberanía alimentaria de Bolivia. El sector advierte que el daño se agrava con […]

un micro en un surtido en Santa Cruz
trending_flat
Choferes cruceños anuncian medidas de presión por falta de combustibles

Transportistas del departamento de Santa Cruz advirtieron con adoptar medidas de presión ante la crítica escasez de combustibles que afecta al país, luego de un ampliado donde analizarán la situación. La falta de gasolina y diésel genera largas filas y trastorna las actividades del sector. Bismark Daza, dirigente del transporte federado cruceño, confirmó que en el ampliado se definirán acciones concretas para exigir a las autoridades nacionales el abastecimiento regular de carburantes. La medida responde a la situación insostenible que obliga a conductores a pernoctar en vehículos frente a las estaciones de servicio. YPFB atribuye la crisis a falta de divisas La escasez fue reconocida la semana pasada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La estatal petrolera admitió que no puede garantizar el 100% del abastecimiento debido a la falta de dólares, responsabilizando al Ministerio de Economía de no proveer […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información