TSE envía a la ALP proyecto de ley transitoria para las subnacionales

Artículo arrow_drop_down
elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió el jueves 9 de octubre a la Asamblea Legislativa Plurinacional una ley de régimen excepcional y transitorio para regular las Elecciones Subnacionales de 2026. Esta norma busca garantizar la realización del proceso electoral en departamentos y autonomías indígenas sin estatutos autonómicos vigentes, adaptando criterios de elecciones previas para evitar demoras.

El documento establece procedimientos y plazos específicos para la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales, respondiendo a la necesidad de un marco legal temporal ante la falta de normativas actualizadas en varias regiones del país.

Contenido clave de la ley transitoria

La ley, titulada «Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales (Elecciones Subnacionales 2026)», tiene como objeto principal establecer disposiciones excepcionales para el proceso de 2026.

Según su artículo 1, se crea un régimen temporal que asegura la viabilidad de las elecciones en todo el territorio nacional. Esto incluye medidas para departamentos como La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, que no cuentan con estatutos autonómicos en vigencia.

En estos casos, las asambleas legislativas departamentales se conformarán utilizando los mismos criterios de las elecciones del 7 de marzo de 2021: escaños territoriales, de población y de representación indígena.

Participación indígena y procedimientos especiales

El artículo 2 detalla que los departamentos afectados mantendrán la composición electoral previa para sus asambleas. En el Beni, se incorpora la participación de diversas naciones y pueblos indígenas, quienes elegirán representantes bajo normas y procedimientos propios.

Todo el proceso será supervisado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), garantizando la inclusión cultural y legal de estos grupos.

Esta disposición busca resolver vacíos normativos sin alterar la estructura plurinacional del Estado boliviano.

Recursos y facultades del OEP

La ley asigna presupuesto específico para el proceso electoral. El artículo 5 instruye al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a destinar recursos necesarios a través del Tesoro General de la Nación (TGN).

Además, las disposiciones finales facultan al OEP para realizar contrataciones directas de bienes y servicios. Estas se regirán por principios de transparencia, paridad y alternancia, optimizando la organización logística.

El envío de la ley al Legislativo marca un paso clave en la preparación de las elecciones subnacionales 2026, con el fin de evitar impases similares a los de gestiones anteriores.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Unicen presenta dos nuevas carreras
trending_flat
Unicen Implementará dos carreras: Inteligencia Artificial y Gastronomía

La Universidad Central (Unicen) fortalece su compromiso con la formación moderna y el desarrollo nacional con el lanzamiento de dos nuevas propuestas académicas. Estas carreras, la Licenciatura en Innovación Digital e Inteligencia Artificial y el Programa de Formación Complementaria en Administración de Empresas Turísticas, Hoteleras y Gastronómicas, responden a las demandas actuales del mercado laboral. La presentación de estos nuevos programas se realiza en un contexto donde la tecnología redefine las profesiones y los modos de aprendizaje, posicionando a Unicen a la vanguardia educativa. Nueva licenciatura en Innovación Digital e Inteligencia Artificial Esta carrera está diseñada para formar profesionales capaces de aplicar la inteligencia artificial en sectores clave como salud, finanzas, educación y marketing. La decisión se basa en la creciente demanda de estos expertos y el interés mostrado por las nuevas generaciones. Estudios recientes indican que el 60% de […]

Teléfono Negro 2: Revelan el secreto tras la Máscara del Raptor

"Teléfono Negro 2", la esperada secuela del éxito de terror de 2022, se estrena este jueves 16 de octubre. Dirigida por Scott Derrickson, la película regresa con Ethan Hawke repitiendo su siniestro papel como El Raptor. Esta vez, la amenaza sobrenatural se dirige a la hermana menor del superviviente, Gwen, revelando un secreto familiar aterrador. La amenaza se intensifica desde el más allá Cuatro años después de los eventos de la primera película, Finn Blake, ahora con 17 años, lucha por superar su trauma. Sin embargo, el verdadero mal no ha desaparecido. El Raptor busca venganza desde el más allá, haciendo sonar de nuevo el teléfono negro. La nueva víctima de las llamadas es su hermana, Gwen, de 15 años. A través de sus sueños, comienza a tener visiones de tres niños en peligro en el campamento de invierno Alpine […]

escasez de diésel
trending_flat
CAO: crisis del diésel ya es insostenible y urge soluciones al próximo Gobierno

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) declaró este lunes que la crisis por la escasez de diésel ha alcanzado un nivel “insostenible” y paraliza al sector productivo. La institución hizo un llamado urgente al próximo Gobierno para encontrar soluciones inmediatas. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, calificó la situación como crítica. “Durante meses aguantamos hasta donde pudimos. Hoy el agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno”, afirmó en un pronunciamiento público. La alerta se da ante el desabastecimiento que, según el reporte, ahoga la producción diaria. Impacto en la producción y seguridad alimentaria Según la CAO, esta crisis no solo paraliza la maquinaria agrícola, sino que también pone en riesgo miles de empleos y amenaza directamente la soberanía alimentaria de Bolivia. El sector advierte que el daño se agrava con […]

preso
trending_flat
Envían a prisión a dos implicados en asesinato de policía en Llallagua

Un juez cautelar decretó detención preventiva para dos personas acusadas de participar en el asesinato del subteniente de Policía Carlos Apata, ocurrido durante los violentos bloqueos registrados en Llallagua, al norte de Potosí. La medida fue confirmada por el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Walter Sossa, en conferencia de prensa. Los hechos se enmarcan en las protestas de junio pasado, promovidas por sectores afines al expresidente Evo Morales. Detenciones y cargos formalizados Los acusados, identificados como Felipe M. y César U., fueron aprehendidos por la Fiscalía. El juez determinó seis meses de detención preventiva para Felipe M. en el penal de Cantumarca y cuatro meses para César U. en el penal de San Miguel de Uncía. Ambos enfrentan cargos por los delitos de asesinato, porte y portación de explosivos, y lesiones graves y […]

Armin Dorgathen, presidente YPFB
trending_flat
Gobierno desconoce paradero de Dorgathen; Policía afirma que lo busca

El Ministerio de Gobierno declaró este lunes desconocer el paradero de Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quien es buscado por la Policía tras una orden de aprehensión emitida el miércoles pasado por un presunto delito de contrabando de exportación agravado. Mientras las autoridades ministeriales admiten la falta de información sobre su ubicación, la fuerza policial asegura que las labores de búsqueda a nivel nacional continúan activas. Autoridades coordinan búsqueda nacional Walter Sossa, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), confirmó que la institución realiza operativos en todo el país para localizar a Dorgathen. “Estamos realizando el trabajo a nivel nacional”, afirmó Sossa, y destacó que la Policía dará cumplimiento a la orden emitida por el fiscal de Yacuiba, Yeison Plata. Por su parte, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló haber […]

carguío de combustible
trending_flat
TSE solicita combustible urgente para el traslado de material electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició gestiones formales ante el Gobierno del presidente Luis Arce para asegurar el abastecimiento de combustible necesario para el traslado del material electoral a nivel nacional, una acción crucial para no alterar el estricto cronograma de los comicios. La medida responde a las solicitudes recibidas por parte de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), quienes alertaron sobre la necesidad de garantizar el carburante para los vehículos del Órgano Electoral. Gestiones para garantizar el operativo A través de notas oficiales, el TSE está solicitando a las instancias competentes la dotación prioritaria de combustibles. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, anunció que se concretarán reuniones para asegurar este suministro. “Vamos a solicitar reuniones, porque las instancias encargadas del tema del combustible tienen que garantizar la provisión a todos los vehículos del Órgano Electoral”, afirmó Ávila. Cronograma electoral es […]

Relacionado

carguío de combustible
trending_flat
TSE solicita combustible urgente para el traslado de material electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició gestiones formales ante el Gobierno del presidente Luis Arce para asegurar el abastecimiento de combustible necesario para el traslado del material electoral a nivel nacional, una acción crucial para no alterar el estricto cronograma de los comicios. La medida responde a las solicitudes recibidas por parte de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), quienes alertaron sobre la necesidad de garantizar el carburante para los vehículos del Órgano Electoral. Gestiones para garantizar el operativo A través de notas oficiales, el TSE está solicitando a las instancias competentes la dotación prioritaria de combustibles. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, anunció que se concretarán reuniones para asegurar este suministro. “Vamos a solicitar reuniones, porque las instancias encargadas del tema del combustible tienen que garantizar la provisión a todos los vehículos del Órgano Electoral”, afirmó Ávila. Cronograma electoral es […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce insiste en culpar a la ALP por crisis de dólares y combustibles

En un nuevo señalamiento, el presidente Luis Arce atribuyó este lunes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la responsabilidad por la escasez de dólares y la consecuente crisis de combustibles que afecta al país. El mandatario insistió en que la negativa de los asambleístas a aprobar créditos externos es el origen del problema. Las declaraciones del jefe de Estado se producen en medio de una semana que inició con extensas filas de vehículos en estaciones de servicio, un panorama que se ha vuelto recurrente en varias regiones. El sector del transporte ha anunciado que evaluará medidas de presión para exigir un abastecimiento regular. El argumento presidencial: Sin créditos no hay dólares Durante un acto público, el presidente Arce fue contundente al explicar la cadena de causalidad que, a su juicio, desencadenó la crisis. “Muchos nos decían: no hay combustible; sí, […]

debate presidencial
trending_flat
Para el TSE, debate presidencial fue un triunfo para la democracia

Tras la realización del debate presidencial previo a la inédita segunda vuelta electoral, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó que el evento constituyó un triunfo para la democracia boliviana y para el ejercicio de un voto informado. El encuentro, que enfrentó a los dos candidatos presidenciales, se desarrolló cumpliendo todos los parámetros establecidos por el órgano electoral. Ávila destacó que el objetivo central de que la ciudadanía escuchara las propuestas de los candidatos se logró plenamente. Un hecho inédito en la democracia boliviana La segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre, representa un evento sin precedentes en la historia reciente de Bolivia. Desde el TSE se remarcó la importancia de este proceso para fortalecer las instituciones democráticas. “Los candidatos han cumplido las reglas, han expuesto sus propuestas, y ahora la voluntad popular va a […]

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz
trending_flat
Bolivia entra a la recta final de la campaña electoral: TSE garantiza un balotaje limpio

Bolivia ingresa a la recta final de la campaña para el balotaje presidencial del domingo 19 de octubre, un hecho histórico al ser la primera vez que el país define a su mandatario en segunda vuelta. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó resultados limpios y confiables, respaldado por un simulacro exitoso del sistema de transmisión de datos. Los binomios en contienda son Rodrigo Paz y Edmundo Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), contra Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre. Este proceso marca el cierre de un ciclo de gobierno del MAS, que comenzó en 2006 y se reanudó en 2020 tras el interinato de Jeanine Áñez. Silencio electoral y restricciones entran en vigor De acuerdo con el calendario electoral, la propaganda en medios y actos públicos concluye este miércoles 15 de octubre. La Resolución TSE-RSP-ADM N° […]

permisos de circulación para balotaje en Bolivia
trending_flat
Habilitan plataforma digital para permisos de circulación en balotaje

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó una plataforma digital para solicitar permisos de circulación vehicular durante la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre. El trámite, gratuito y en línea, estará disponible desde el sábado 11 hasta el miércoles 15 de octubre, dirigido a personas e instituciones autorizadas. Plataforma y fechas clave La plataforma https://plataformaciudadanos.oep.org.bo permitirá a los usuarios realizar el trámite de manera virtual. Los permisos serán entregados entre el 16 y 18 de octubre, tras la verificación de requisitos. Destinatarios de los permisos Podrán solicitar permisos instituciones públicas y privadas vinculadas a seguridad, telecomunicaciones, transporte, hotelería, radiotaxis y funerarias. También personas naturales que participen directamente en el proceso electoral, notarios electorales, servidores del TSE y TED, así como vehículos de emergencia y medios de comunicación con credencial vigente. Requisitos necesarios Los solicitantes deben presentar una nota de […]

senador Adolfo Flores
trending_flat
Comisión del Senado rechaza proyecto que buscaba cesar a vocales del TSE

La Comisión de Constitución del Senado rechazó este viernes, por unanimidad, el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas que planteaba la cesación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la prórroga del mandato de las autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo. El informe de la comisión fue derivado al pleno de la Cámara de Senadores para su análisis y ratificación final. Rechazo unánime y próximos pasos El senador Luis Adolfo Flores, miembro de la comisión, confirmó la decisión en una conferencia de prensa. "La sesión de la comisión del Senado ha sesionado hoy y han rechazado por unanimidad el proyecto de Pedro Benjamín Vargas, de procesar y suspender a los vocales del TSE y también de prorrogar al presidente Arce y la Asamblea legislativa, por lo tanto, no existe ningún peligro", declaró Flores. Flores […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información