

Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes vivos que mantenía en Gaza, mientras Israel comenzó a liberar a cientos de prisioneros palestinos. Este intercambio es una parte central del acuerdo de alto el fuego que pausa una guerra de dos años que ha devastado el territorio palestino.
La liberación se produce en el marco de una tregua negociada que ha elevado las esperanzas de poner fin a un conflicto extremadamente mortífero. Se espera que la pausa bélica también permita un aumento crítico de la ayuda humanitaria para la asolada población de Gaza.
Detalles del intercambio
Los 20 rehenes liberados, todos hombres, llegaron de regreso a Israel, donde se reunirán con sus familias y se someterán a chequeos médicos. Según el acuerdo, también se espera la devolución de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que permanecen en Gaza.
Por su parte, Israel inició la liberación de más de 1.900 prisioneros y detenidos palestinos. Periodistas de Associated Press presenciaron la llegada de autobuses con decenas de estos prisioneros a la ciudad cisjordana de Ramala y al hospital Nasser en Jan Yunis, Gaza, donde fueron recibidos por multitudes entusiastas.
Adicionalmente, un funcionario egipcio anónimo confirmó que otros 154 prisioneros liberados y deportados por Israel llegaron a Egipto, como parte de los traslados a terceros países pactados en el acuerdo.
Contexto de la guerra
El conflicto se desencadenó tras el ataque sorpresa de milicianos liderados por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.
La ofensiva militar israelí subsiguiente ha resultado en más de 67.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza. La guerra ha destruido grandes extensiones del territorio y ha desplazado a alrededor del 90% de su población de dos millones de residentes.
Un capítulo doloroso que se cierra
El regreso de los rehenes marca el cierre de un capítulo profundamente doloroso para Israel. Durante meses, el país ha seguido de cerca la situación de los cautivos con una muestra constante de solidaridad.
La presión internacional fue clave para lograr el alto el fuego, tras acusaciones de intransigencia a ambas partes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó estar «comprometido con esta paz».
Futuro incierto y diplomacia
A pesar del avance, el futuro de Gaza y el desarme de Hamás siguen siendo puntos de fricción sin resolver. Mientras Israel insiste en un Hamás debilitado y desarmado, el grupo se niega a deponer las armas.
En el ámbito diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la región para discutir los planes de posguerra. Su agenda incluye una cumbre en Egipto con líderes de más de 20 países, donde se abordará el futuro de Gaza y la región.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario