

Las principales fuerzas políticas de Perú presentaron este jueves ante el Congreso cuatro mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, acusándola de «incapacidad moral» y mala gestión ante la severa crisis de inseguridad que vive el país. Los documentos fueron radicados en plenaria para su debate inmediato.
Congresistas de siete de las doce bancadas con representación parlamentaria entregaron las solicitudes de juicio político, las cuales serán debatidas y votadas en la sesión plenaria de este jueves por la noche. La iniciativa cuenta con apoyo transversal de diversos grupos políticos.
Fundamentos de la vacancia
Las mociones sustentan el pedido en la «permanente incapacidad moral» de la mandataria para ejercer el cargo que ocupa desde diciembre de 2022. Uno de los documentos señala específicamente «su incapacidad para la gestión, en especial en el tema de la inseguridad ciudadana» como motivo principal.
La congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular, declaró: «Los peruanos viven en pánico permanente (…) y esto no es un cálculo político, sino que no tenemos una líder; tenemos frivolidad». Sus palabras reflejan el malestar generalizado hacia la gestión presidencial.
Contexto de crisis social
En las últimas semanas, las protestas se han multiplicado en Lima ante la ola de extorsiones y asesinatos atribuidos al crimen organizado. Manifestantes y líderes gremiales responsabilizan directamente a Boluarte por la escalada de violencia y la falta de soluciones efectivas.
Próximos pasos del proceso
Si las fuerzas políticas que buscan la salida de Boluarte consiguen los apoyos necesarios este jueves, la presidenta será llamada a comparecer ante el pleno del Congreso. También tiene la opción de hacerlo a través de su abogado, en una fecha que deberá ser definida por el Parlamento.
Para que Boluarte sea cesada de sus funciones se requieren 87 votos a favor en un Congreso compuesto por 130 miembros. El resultado dependerá de la capacidad de los promotores de consolidar los apoyos necesarios entre las distintas bancadas.
La sesión de este jueves marca un punto crítico en la crisis política peruana, donde la seguridad ciudadana se ha convertido en el eje central del debate nacional y la estabilidad del gobierno.
Sé el primero en dejar un comentario